Hola, hola. En las últimas semanas hemos hablado de muchos tipos de expresiones distintas. ¿Por qué? Porque el español está lleno de expresiones geniales que puedes utilizar en tu día a día. Hoy es el turno de las expresiones con animales, y quería empezar con una anécdota de cuando era pequeño.
En mi casa, cuando estábamos viendo la tele y alguien se ponía delante, le decíamos: ¡la carne de burro no es transparente!
Entonces, esa persona -generalmente yo-, respondía: pero los ojos de cerdo lo ven todo.
Este es solo un pequeño ejemplo de todas las expresiones que existen en español relacionadas con animales. En el siguiente vídeo te voy a enseñar algunas de mis favoritas, pero si quieres conocer más, te invito a leer el artículo y a completar las actividades interactivas. ¿Preparada? ¡Empezamos!
Suscríbete a mi canal:
25 expresiones en español con animales
1.1. La carne de burro no es transparente…

La usamos cuando alguien se pone entre nosotros y algo que estábamos viendo.
Ejemplo:
-¡Que la carne de burro no es transparente!
1.2. pero los ojos de cerdo lo ven todo

Usamos esta frase para responder de forma burlona cuando alguien nos dice que la carne de burro no es transparente.
Ejemplo:
-¡Que la carne de burro no es transparente!
¿Necesitas ayuda con tu español?
2. Dormir la mona

Dormir después de haberse emborrachado.
Ejemplo:
3. No está hecha la miel para la boca del asno

Ejemplo:
¿Cómo no pueden gustarte los Beatles? Está claro que no está hecha la miel para la boca del asno.
4. Buscarle tres pies al gato

Se utiliza cuando alguien insiste en cosas que le pueden causar un daño. También lo usamos cuando una persona busca problemas o inconvenientes donde no los hay.
Ejemplo:
-Pues yo creo que Luis nos está mintiendo, porque lo dijo de una forma rara y después….
5. Estar al loro

Estar muy atento. Viene de la Guerra Civil Española, donde los soldados aliados italianos decían “Sono loro”, que en italiano significa son ellos, cuando veían un avión del bando Republicano. Al parecer, así comenzó a usarse la expresión.
Ejemplo:
6. Haber gato encerrado

Significa tener poca vergüenza y aprovecharse de los demás. Se usa para indicar que hay una razón oculta en un asunto.
Ejemplo:
El detective no se creyó la coartada de Pedro. Sabía que ahí había gato encerrado.
7. A otro perro con ese hueso

Lo usamos para rechazar una propuesta que no nos gusta o algo que no resulta creíble.
Ejemplo:
-¿Te gustaría ser millonario en menos de un mes? Solo tienes que…
-¡Ja! A otro perro con ese hueso.
8. Perro ladrador, poco mordedor

Ejemplo:
9. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda

Este refrán, significa que no importa que cambiemos nuestra apariencia externa, porque nuestra esencia va a ser siempre la misma. Se utiliza sobre todo para criticar a personas que quieren aparentar algo positivo que no es real.
Ejemplo:
Por más que Marina se vista toda elegante, sigue siendo la misma maleducada de siempre. Definitivamente, aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
10. Dar gato por liebre

Ejemplo:
11. A todo cerdo le llega su San Martín

Este refrán significa que cada cual recibirá en su momento la respuesta por los actos cometidos. Hace referencia al día de San Martín, en el que en muchos lugares se sacrifica un cerdo.
Ejemplo:
Estoy seguro de que va a recibir su merecido. Al final, a todo cerdo le llega su San Martín.
12. Por la boca muere el pez

Se utiliza para explicar que es inconveniente hablar más de lo necesario.
Ejemplo:
-Creo que Carlos está engañando a Patricia… ¿Debería decirle algo?
-Si no estás seguro, yo no lo haría… Por la boca muere el pez.
13. Matar dos pájaros de un tiro

Quiere decir que con una sola acción podemos conseguir dos objetivos diferentes.
Ejemplo:
Si vamos juntas podemos hacer las compras más rápido y ver la película, así matamos dos pájaros de un tiro.
14. Más vale pájaro en mano que ciento volando

Quiere decir que es mejor quedarse con una opción segura que intentar obtener algo de más valor pero con mayor riesgo. Se considera una expresión conservadora, por lo que a veces puede tener un matiz negativo.
Ejemplo:
Julián no gana mucho en su trabajo, pero tiene miedo de dejar su empresa. Piensa que más vale pájaro en mano que ciento volando.
15. Cría cuervos y te sacarán los ojos

Este refrán se refiere a la ingratitud de las personas.
Ejemplo:
-Siempre hemos ayudado a Manuel cuando lo ha necesitado, pero ahora que le he pedido un favor, no me contesta.
-Ya lo decía mi abuela… Cría cuervos y te sacarán los ojos.
16. A caballo regalado no le mires el diente

Este refrán recomienda ser agradecido al aceptar los regalos, sin criticar su calidad o sus posibles defectos.
Ejemplo:
Es cierto que el coche es usado, pero a caballo regalado no le mires el diente.
17. Ser más lento que el caballo del malo

Esta expresión se usa para quejarse de la lentitud con la que algo se mueve o se desarrolla. Hace referencia al caballo del malo de las películas, que normalmente es más lento que el del protagonista.
Ejemplo:
Acelera un poco, José, que eres más lento que el caballo del malo.
18. Hacer la cobra

Ejemplo:
Justo cuando iba a besarla me hizo la cobra. Qué vergüenza pasé…
19. Meterse en la boca del lobo

Introducirse en un lugar donde hay peligro.
Ejemplo:
Esta cueva no parece nada segura… Creo que nos estamos metiendo en la boca del lobo.
20. Poner ojos de cordero/carnero degollado

Ejemplo:
No pude castigarlo… Me puso ojos de cordero degollado y me dio mucha pena.
21. El hombre y el oso, cuanto más feo más hermoso

Este refrán señala que, en el hombre, la belleza no es importante para su virilidad y atractivo. A veces se usa -con humor- para justificar la fealdad de alguien.
Ejemplo:
-Oye, Joaquín, ¿no crees que deberías cuidarte un poco?
-¿Para qué? El hombre y el oso, cuanto más feo más hermoso.
22. De noche, todos los gatos son pardos

Ejemplo:
-Cuando se nos acercó ese hombre pensamos que iba a robarnos. En realidad solo era un turista que quería pedir indicaciones.
-Si es que de noche todos los gatos son pardos.
23. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.

Significa que es preferible ser el primero y mandar en una comunidad, aunque sea pequeña, que ser el último en otra mayor.
Ejemplo:
-Antes era diseñador en una gran empresa. Ahora dirijo un equipo en una pequeña startup.
-Me parece muy bien. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.
24. A perro flaco todo son pulgas

Ejemplo:
Pobre Esteban, primero se rompe la pierna y ahora le da una gastroenteritis. A perro flaco todo son pulgas.
25. Sentirse como pez en el agua

Sentirse cómodo, en su hábitat natural. Para expresar lo contrario, podemos decir sentirse como pez fuera del agua.
Ejemplo:
Aquí, en mitad de la naturaleza, me siento como pez en el agua.
Actividad 1
Elige la expresión correcta para cada definición:
Actividad 2
Pon las siguientes expresiones en español con animales en el lugar adecuado:
Frases de Colombia con animales:
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Cuando uno está de malas, hasta los perros le ladran.
Dos bueyes machos no viven en una misma cueva.
El cerdo siempre busca el fango.
El mono sabe el palo al que trepa.
El ojo del amo engorda al caballo.
El pez que busca anzuelo, busca su duelo.
Gallina vieja hace buen caldo.
Grano a grano la gallina llena el buche.
No es tan fiero el león como lo pintan.
Si la que más se escucha en Honduras es:
-Deja de buscarle tres pelos al gato
– en ver de decir gato encerrado, dicen: sabia que se traía algo entre manos.
– Perro que ladra no muerde
– aquí nose dice; no esta echa la miel para la boca del asno, se dice: que sabe el chancho de navidad si nunca la ha pasado.
– a otro perro con ese hueso
– y aunque se vista de seda Mona se queda. Las otras las desconozco
En Argentina decimos:
– dar más vueltas que la caracola: cuando alguien es indeciso y no llega al objetivo;
– tener olor a chivo: oler mal por el sudor;
– ser un buitre: robar recursos, aprovecharse o robarle la pareja a alguien;
– ser un baboso: resultar molestamente obsequioso en intentar agradar a una mujer, obteniendo lo contrario;
– ser una morsa, foca, ballena, cualquier animal vistosamente grande: ser gordo;
– ser una mosquita muerta: mujeres que se muestran inofensivas, pero que esconden planes malvados;
– ser pavote: ser un poco tonto;