Seleccionar página

¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de las oraciones de relativo, y de cómo a veces, al formarlas necesitamos usar el indicativo y otras el subjuntivo. Para explicar cómo funciona este tipo de frases, en el siguiente vídeo voy a contarte una historia que, aunque parece de ficción, es totalmente real. Te prometo que esto me pasó hace un par de años.

Suscríbete a mi canal:

Indicativo vs subjuntivo 

Uno de los principales problemas de todos los estudiantes de español es distinguir el subjuntivo y el indicativo. Por eso, en esta unidad aprenderás una técnica para distinguirlos con facilidad. La unidad didáctica incluye 15 páginas con:

  • Explicaciones y ejemplos (¡con cristales mágicos y gremlins!)
  • Todas las conjugaciones verbales del subjuntivo
  • Un vídeo que puedes ver con tu móvil a través del código QR.
  • 5 actividades variadas y divertidas con solución al final.

Los gremlins y los cristales mágicos se compran por separado, todo lo demás lo tienes aquí 🙂

5,00  (+IVA)

Oraciones de relativo especificativas

En las oraciones de relativo especificativas, usamos el indicativo para hablar de algo o alguien en particular que conocemos: 

 Manuel ha contratado a un hombre que tiene barba y lleva sombrero.  (Persona real) 

El señor quiere contratar a un hombre que tenga barba y lleve sombrero. (Persona hipotética)

 

Más ejemplos

oración de relativo - casa playa

Tengo una casa que está frente a la playa.  (Objeto real)

Quiero una casa que esté frente a la playa. (Objeto hipotético)

 

oración de relativo - trébol

Ahí hay un trébol que tiene cuatro hojas. (Objeto real)

Busco un trébol que tenga cuatro hojas. (Objeto hipotético)

 

Oraciones de relativo especificativas en pasado

Las oraciones de relativo pueden conjugarse en diferentes tiempos verbales. Si el verbo principal va en pasado, normalmente el de la oración relativa se conjuga en imperfecto de subjuntivo o en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo:

oración de relativo - biología

Ayer busqué un hotel que tuviera piscina.

(pretérito imperfecto de subjuntivo)

 

oración de relativo - biología

Nuestra empresa buscaba a una persona que hubiera estudiado biología.

(pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo)

 

También usamos el subjuntivo…

En las oraciones especificativas de relativo también se usa el subjuntivo en las siguientes situaciones.

Después de una negación siempre se usa el subjuntivo:

No conozco a nadie que baile capoeira.

Para hacer preguntas:

¿Tienes algún reloj que funcione bajo el agua?

Para indicar una cantidad reducida:

Hay muy pocas personas que entiendan bien el subjuntivo, pero tú eres una de ellas.

Actividad 1

Arrastra los siguientes finales hacia el lado correcto:

k

Actividad 2

Coloca los siguientes verbos en subjuntivo en el hueco adecuado:

cumpleaños - oraciones de relativo
h

Actividad 3

Completa las frases conjugando el verbo en indicativo o subjuntivo.

i

Actividad 4

Imagina que tienes un negocio y necesitas contratar a alguien. Escribe las cualidades que buscas en esa persona usando el subjuntivo:

oferta de empleo - oraciones de relativo

Palabra 64. Molar

Episodio 63. Mastuerzo En mi poco humilde opinión este episodio mola mucho. No lo digo porque la envíe Clara de la...
Palabra 63. Mastuerzo

63. Mastuerzo

Episodio 63. Mastuerzo En el episodio de hoy, una suscriptora arriesga su salud por enviar la palabra mastuerzo al...
avión palabra portada

Episodio 62. Avión

Episodio 62. Avión Buenos días, al habla el creador de este podcast. Está usted escuchando el episodio 62 de Palabras,...
Portada chévere

61. Chévere

Episodio 61. Chévere El episodio de hoy es estupendo, buenísimo, excelente. También te diría que es primoroso,...
pelusa portada

60. Pelusa

Episodio 60. Pelusa ¿Sabes lo que es la pelusa? ¿Y el ombligo? ¿Y por qué a veces tienes pelusa en tu ombligo? Hoy...
Portada pasmarote

59. Pasmarote

Episodio 59. Pasmarote Empezamos el año con la palabra pasmarote. ¿La conoces? ¿Sí? ¿No? ¿Todo lo contrario? La...
portada espeluznante

58. Espeluznante

Episodio 58. Espeluznante Hablemos de cosas espeluznantes. En este episodio te contaré una historia que te va a poner...
Portada sobremesa

57. Sobremesa

Episodio 57. Sobremesa Temida por algunos. Amada por otros. Hoy te hablo de una palabra muy popular en España,...
portada ilusión

56. Ilusión

Episodio 56. Ilusión ¿Qué es exactamente una ilusión? Andriy hace una muy buena pregunta y en este episodio trataré de...
portada aptónimos

55. Aptónimo

Episodio 55. Aptónimo ¿Qué es un aptónimo? Hoy toca una palabra con la que podrás sorprender a tu familia en la comida...

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás un regalo y contenidos secretos que no están disponibles en ningún otro sitio.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes y profes de español. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Los temas más complicados del español explicados con monstruos

Y después, más cosas chulas en tu correo cada semana

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para las clases de español. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.