IMPORTANTE
¿Quieres mejorar tu español sin aburrirte y dedicando 5-10 minutos cada día?
Hotel Borbollón es un programa que ofrece lecciones divertidas, cortas y personalizadas cada semana para aprender español. Las puedes hacer desde el ordenador o tu móvil. Y haciendo clic en la imagen, tendrás 30 días de lecciones gratis sin pasar la tarjeta.
Ahora sí, hablemos de los modos verbales.
Los tres modos verbales ¿Para qué los utilizamos?
Hoy quiero hablarte de los tres modos verbales del español: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Todos los tiempos verbales pertenecen a una de estas tres grandes familias, así que es fundamental entenderlas bien. Así que, la primera pregunta que nos vamos a hacer es, ¿qué son exactamente los modos?
Los modos verbales expresan la actitud o el enfoque de la persona hablante. Por lo general, decimos que el indicativo expresa información real; el subjuntivo, información más subjetiva (de ahí el nombre); mientras que el imperativo se usa para hacer peticiones. Aunque todo esto es real en la mayoría de casos, la realidad es algo más compleja. Por eso, te voy a explicar algunos trucos para identificar de forma sencilla cada uno de los modos. ¡Comenzamos!
Nota: en este artículo no vamos a hablar de tiempos verbales. Si quieres profundizar en los tiempos verbales del modo indicativo, visita este enlace.
Los tres modos verbales
Cuando nos comunicamos, podemos hablar de cosas reales o imaginarias. En esta conversación pueden participar tres personas: el yo (1ª persona), que habla, el tú (2ª persona), que escucha, y la 3ª persona, que ni habla ni escucha, simplemente está ahí. ¿Por qué te cuento todo esto? Porque cada uno de los modos verbales está enfocado en una de estas tres personas:

Cuando usamos el subjuntivo, vemos la realidad desde el enfoque de “yo”, porque estamos expresando una idea o una valoración personal. Para el imperativo utilizamos el enfoque “tú”, ya que pedimos algo a la otra persona. Por último, el indicativo toma el enfoque de “él/ella”, porque nos sirve para hacer declaraciones sobre una realidad. Todo esto igual te suena un poco abstracto, así que vamos a representarlo con tres ejemplos.
El subjuntivo, el imperativo y el indicativo
El subjuntivo (1.º persona)

En esta escena, Sofía desea que Paco pinte la casa. Esto no es una declaración, sino una valoración. Percibimos la situación desde la perspectiva de Sofía (yo).
Para entender mejor el subjuntivo te recomiendo este artículo.
El imperativo (2.ª persona)

Ahora imagina que Sofía le dice a Paco: “¡pinta la casa más rápido!”. Aquí Sofía pide directamente algo a Paco, así que el enfoque está en la segunda persona. Por eso utilizamos el imperativo.
Más información sobre el imperativo en este artículo tan chulo donde también aprenderás a hacer una tortilla de patata.

En el tercer caso, Sofía dice: “Paco pinta la casa”. Aquí Sofía se limita a declarar una realidad. Esta realidad se corresponde con la tercera persona, por lo que utilizamos el modo indicativo.
Si tienes problemas para diferenciar el indicativo del subjuntivo, quizás estos cristales mágicos te ayuden.
Conclusiones sobre los tres modos verbales
Subjuntivo
- Se utiliza para expresar todo aquello que no es una declaración. Esto incluye ideas, deseos, dudas, negaciones o recomendaciones.
- El enfoque del subjuntivo está en la primera persona (yo).
- El subjuntivo cuenta con varios tiempos verbales, pero estos tienen menos diferencias temporales que el indicativo. Por ejemplo, todos ellos pueden usarse para expresar futuro.
Consulta este artículo y este para saber más sobre el subjuntivo.
Imperativo
- Se usa para hacer una petición o una orden.
- El enfoque está en la segunda persona (tú).
- El imperativo no tiene tiempos verbales, pero sí dos variables importantes: el afirmativo y el negativo.
Indicativo
- Se usa para hacer una declaración sobre una realidad.
- El enfoque del indicativo está en la tercera persona (él/ella).
- Puede referirse acciones ocurridas en el pasado, el presente o el futuro.
Si quieres conocer todos los tiempos verbales del modo indicativo, te recomiendo visitar este artículo.
¿Quieres más ejemplos?
Ejemplos de subjuntivo
(enfoque de “yo”)
Imperativo
(enfoque de “tú”)
Indicativo
(enfoque de “él/ella”)
- Espero que la próxima película de Star Wars sea buena.
- George Lucas, ¡haz una buena película!
- Esta película es muy buena.
- Queremos que mañana compres pan.
- Compra pan mañana, por favor.
- Tú comprarás pan mañana.
- Me hace gracia que los monos bailen tango.
- Monos, bailad tango.
- Los monos bailan.
- Es probable que Ana tenga frío.
- Ana, ponte el abrigo.
- Ana tiene frío.
- Ojalá que Carlos llegue pronto.
- Carlos, ven pronto.
- Carlos llegará pronto.
- Mis amigos no creen que las vacas vuelen.
- ¡Vacas, volad!
- Las vacas no vuelan.
Actividad 1
Ordena las siguientes oraciones según su modo verbal:
Actividad 2
Vamos a repasar lo que has aprendido. Encuentra la definición correcta para cada oración.
Actividad 3
Es la hora de practicar. Escribe en los comentarios una oración con cada uno de los tres modos verbales. Si te parece un poco complicado, no te preocupes. Te ayudaré a corregirla y a resolver tus dudas.
Mis amigos quieren que salga con ellos. Pedro no partes antes de la medianoche. La comida que he comido antes era muy rica.
¡Muy bien! Solo una corrección: en la frase en imperativo, sería “Pedro, no partas antes de la medianoche”.
Ellos quieren que yo salga contigo
Tal vez sea mamá de Juan
Juan me dijo que engaño a su novia con Melisa
Corran al parque
Enrique pasea siempre a su perro
No creo que sea la mejor solución
Dudo que llueva. Subjuntivo
Paren de saltar. Imperativo
Mañana vendrás a mi casa. Indicativo
QUISIERA IR AL PARQUE A JUGAR.
JONATHAN VAMOS A JUGAR AL PARQUE.
EL PARQUE ESTA MUY BONITO.
Yo quiero que me traigas un te pero quiero que tu te sientes con migo y lorena también
Ojalá Sofía me haga un pastel.subjuntivo
¡Sofía hazme un pastel! Imperativo
Sofía está haciendo un pastel indicativo
Hoy llueve.
Quizás llueva hoy.
Salgan a la calle
Ojalá mi hermana me compre mas pipas.
Mama,cómprame un ratón con un tutu rosa.
Mi gato duerme de lujo.
Me ha encantado lo del ratón con tutú rosa 😀
Imperativo: Pedro, ¿podrías leer el libro? Subjuntivo: Es probable que pedro lea el libro. Indicativo: Pedro lee el libro.
Subjuntivo: Tendrías que ordenar tu cuarto. Imperativo: Ordena el cuarto! Indicativo: Patricio ordeno el cuarto.
HOLA yo tambien estoy viendo como indetificar ya lo entendi creo que esta bien pero para mi esta bien
subjuntivo: Ojala, Carlos me traiga un regalo
imperativo: ¡Juan!, has la tarea
indicativo: Rodrigo esta jugando futbol
Muy bien, Diago!
Solo algunas correcciones:
subjuntivo: Ojalá Carlos me traiga un regalo
imperativo: ¡Juan!, haz la tarea
indicativo: Rodrigo está jugando futbol
holahttps://borjaprofe.com/los-tres-modos-verbales/#comment-752
INDICATIVO: Sofía entrega el trabajo.
SUBJUNTIVO: Creo que Sofía lo entregará.
IMPERATIVO:¡Sofía! entrégalo.
Hola, Marian!
Si te fijas, no has utilizado el subjuntivo, sino el indicativo (a través del futuro simple). Cuando decimos “Creo que” siempre usamos el indicativo, porque si lo piensas, decir “Creo que Sofía lo entregará” y simplemente “Sofía lo entregará” es prácticamente lo mismo. Una alternativa puede ser:
No creo que Sofía lo entregue.
En este caso estamos poniendo en duda la información, por lo que usamos el subjuntivo.
Un saludo
Necesito unas botas nuevas.
Vamos a comer tacos.
Ese no es el resultado.
Hola, Sonia. En las tres frases has utilizado el modo indicativo. Si quieres utilizar los tres modos, un ejemplo puede ser:
Necesito unas botas nuevas (indicativo)
Comamos tacos (imperativo)
No creo que sea el resultado (subjuntivo)
Me gustaría que Diego gané el juego
Diego ve y gana el juego!!
Diego ganó el juego
Imperativo: Miguel, pasa a mi casa en 2 horas
Subjuntivo: es probable que Miguel pase a mi casa
Indicativo: Miguel pasa por mi casa
Yo quiero salir en la noche al cine.
Tu comes demasiado, vas a engordar
Los niños son muy pequeños y juguetones
Hola, Abril. Las tres frases que has escrito están en modo indicativo. Podrías decir:
Yo quiero que salgas en la noche al cine conmigo. (subjuntivo)
Come más sano, si no vas a engordar. (imperativo)
Los niños son muy pequeños y juguetones. (indicativo)
INDICATIVO: Las bocinas no se escuchan.
SUBJUNTIVO: Ojalá que no llueva mañana.
IMPERATIVO: Juan pásame ese control.
SUBJUNTIVO: Espero que sepas que lo intenté.
IMPERATIVO: Emiliano, dame esa llave.
INDICATIVO: Sofía asistió a la clase en linea.
ojala venga el pan, ve por el pan, ya trajeron el pan
Imperativo) Javier, dame ese libro.
Subjuntivo) No creo que sea la mejor solución
Indicativo) Mi prima vive en Budapest
SUBJUNTIVO: Yo pienso que las mariposas son hermosas.
IMPERATIVO: Pásame ese bolso.
INDICATIVO: Los peces no tienen orejas.
Indicativo: -María barre su casa.
Imperativo: -María , barre tu casa!
Subjuntivo: – María, ¿por qué no has barrido tu casa?
Indicativo: Necesito analizar mi trabajo
imperativo: No voy a ir contigo
Subjuntivo: Pensé que estaba en lo correcto
Espero tener buen promedio al final del cuatrimestre.
COVID-19 acábate ya.
El invierno está por llegar
Eyos quieren que salga
Mis amigos noe creen
Me puedes hacer un favor
Mis padres quieren que vaya con ellos al parque
Ale ¡LEVANTA tu cuarto!
Alejandra no ordeno su cuarto
Subjuntivo: Ojalá ganemos el campeonato.
Imperativo: ¡Ya me quiero ir a dormir!
Indicativo: Azucena entrena fútbol con su equipo.
Subjuntivo: Es importante que termine el libro.
Imperativo: terminas el libro!
Indicativo: El libro es muy complicado
Muy bien, Steve. Solo sería necesario corregir el imperativo: “¡Termina el libro!”
Puedes revisar cómo funciona el imperativo en este artículo https://borjaprofe.com/el-imperativo-afirmativo/
Hijo cuida al perro.
Pancho juega basquetbol.
Espero que instale mi TV.
indicativo: hace calor afuera.
imperativo:
subjuntivo: quiero ir a acampar.
ojalá, Vicente me traiga un regalo
Vicente has la tarea
Vicente esta jugando fut bol
Ariadna Sarahi Luna
SUDJUNTIVO: Deseo que la operación quirúrgica traiga mejorías a mi salud.
IMPERACTIVO: Rosa no fue pregunta ¡vente esta tarde!, te esperamos todos.
INDICATIVO: La actriz gano un premio por su interpretación.
Tareaaa
SUBJUNTIVO: Me gustaria que Samuel lave el carro.
IMPERATIVO: Samuel, lava el carro.
INDICATIVO: Samuel esta lavando el carro.
Subjuntivo
Quisiera que me dieran un lápiz.
Imperativo
Mauricio, ¡dame un lápiz ahora!
Indicativo
No tengo lápiz :(.
Indicativo:
Ayer gané un premio.
Subjuntivo:
Deseo que gane en la lotería en el próximo juego.
Imperativo:
¡Gane en la loteria!
Indicativo
Mañana viajaré a la playa.
Subjuntivo
Deseo que esté caluroso en la playa.
Imperativo
¡Vayan a la playa!
Esperamos que mejoren su rendimiento académico, así que disciplínense más y estudien.
En el enunciado anterior, los verbos ¨esperamos, mejoren y disciplínense¨ están, respectivamente, ¿en qué modo?
Subjuntivo: Creo que María viene mañana
Imperativo: María vienes mañana, por favor
Indicativo: María viene mañana
Subjuntivo: Necesito que me regales unas flores.
Imperativo: Regalame unas flores
Indicativo: Juan me regaló flores
Subjuntivo: Espero que mis hijos hagan su tarea.
Imperativo: ¡Marco haz tu tarea!
Indicativo: Mi hijo hace su tarea
Subjuntivo: No creo que María venga mañana.
Imperativo: Jorge, estaciona el coche bien, por favor.
Indicativo: El profesor hará un examen mañana
Ana cocina un delicioso pastel (indicativo)
Todos esperan una buena noticia (subjuntivo)
Tienes que estudiar (imperativo)
Prohibido pisar el césped. (imperativo) Fernanda ha perdido sus lentes de sol (Indicativo)
Ojalá gane en la fiesta (subjuntivo)
1. El niño juega todos los días(indicativo)
2. Espero que el verano llegue pronto(subjuntivo)
3. No rompan nada mientras yo no esté(imperativo)
1. Ojala Clara compre dulces. (indicativo)
2. Clara compra dulces. (subjuntivo)
3. Clara compro dulces. (imperativo)
Indicativo: Manuel maneja con cuidado.
Subjuntivo: Quiero que Manuel maneje con cuidado.
Imperativo: Manuel, maneja con cuidado, por favor.
1.- Espero que Raúl compre los boletos para el viaje (Subjuntivo).
2.- Raúl, ve por los boletos (imperativo).
3.- Raúl comprará a tiempo los boletos del viaje (indicativo).
Indicativo: Necesito analizar mi trabajo.
Subjuntivo: Ojalá ganemos el campeonato.
IMPERATIVO: Pásame ese bolso.
Subjuntivo: Espero que me escuche
Imperativo: Podrías pasarme la sal, por favor
Indicativo: La sal está en la mesa
1. Subjuntivo: Espero que pueda terminar a tiempo.
2. Imperativo: Saca el jamón del refrigerador.
3. Indicativo: Temo no estar listo para la evaluación de la próxima semana.
Indicativo: María canta siempre en la escuela.
Imperativo: Cierra bien la mochila.
Subjuntivo: Ojala viaje pronto a la playa.
Hoy es mi cumpleaños.
Ojalá se pueda presentar mañana.
Ve a traer comida.
SUBJUNTIVA: Espero que puedan terminar a tiempo
INDICATUVA: Mi amigo jugaba futbol
IMPERATIVA: Prohibido fumar adentro del edificio
1.- Quiero que Jasiel venga.
2.- Jasiel, ven al escuela.
3.- Jasiel vino al escuela.
Indicativo:
Mi mamá hace mi comida favorita.
Subjuntivo:
Espero que mi mamá haga mi comida favorita.
Imperativo:
Mamá, haz mi comida favorita.
Subjuntivo: Espero que Fabiola venga a festejar Año Nuevo.
Imperativo: ¡No te estaciones ahí!
Indicativo: José pinta retratos.
subjuntivo: me gustaría que nos juntemos todos
imperativo: ¡Vengan todos a ver esto!
indicativo: cocine pizzas para la ocasión
Indicativo: Juan limpiará las ventanas del cuarto
Subjuntivo: No vayas tan deprisa
Imperativo: ¡Apaga la luz!
Subjuntivo:Ojalá me regalen un nuevo celular
Imperativo: ¡camina rápido!
Indicativo: Ella hace la tarea
Subjuntivo: Mientras estudies todo saldrá bien
Imperativo: ¡No hablen mas!
Indicativo: El examen de física es el lunes
Indicativo: Compre un álbum por mi cumpleaños
Subjuntivo: Ojala mi mamá me compre una sudadera
Imperativo: ¡Cierra la puerta cuando salgas!
Indicativo: Manuel entrenaba dos veces por semana.
Subjuntivo: Ojalá ganemos el campeonato.
Imperativo: ¡Vengan todos a ver esto!
Subjuntivo: Quiero que mañana laves el baño
Imperativo: Haz tu tarea
Indicativo: El perro ladra
Subjuntivo: Espero pasar el examen
Imperativo: !Vámonos ya!
Indicativo: Joaquín está bailando
Subjuntivo: Ojalá ganemos el campeonato
Idicativo: Manuel entrenaba dos veces por semana
Imperativo: Prohibido pisar el césped
Subjuntivo: Es probable que esto nos sea útil.
Indicativo: Limpié la biblioteca esta mañana.
Imperativo: No te puedes perder esa película.
Indicativo: Juan realizara su tarea.
Subjuntivo: Es probable que apruebe mi evaluación.
Indicativo: Sofia vamos a caminar.
Subjuntivo: Quiero comer palomitas.
Imperativo: ¡No te sientes ahí!
Indicativo: Ellos estuvieron aquí anoche.
Indicativo: El domingo andaremos en el partido de futbol
Subjuntivo:Ojala ganemos el siguiente partido
Imperativo:Ve por el balón, ¡no vez que vamos perdiendo!
imperativo: prohibido pisar el césped.
subjuntivo: no creo que sea la mejor solución.
indicativo: Arturo pasea siempre a su perrito.
Ojala Luis me haga un café-Subjuntivo.
Luis hazme un café-Imperativo.
Luis esta haciendo un café -Indicativo.
indicativo-el vienes llovió muy fuerte
subjuntivo- espero no reprobar algebra
imperativo-hazme una torta.
INDICATIVO: Pedro entrega la tarea
SUBJUNTIVO: No creo que Pedro entregué la tarea
IMPERATIVO: Pedro ¡Entregala!
Indicativo: La lluvia de hoy fue muy intensa.
Subjuntivo: No estoy seguro del precio de los zapatos.
Imperativo: Luis, deja de comer.
Indicativo : ¿Podrias lavar esos platos , por favor?
Subjuntivo : no estoy segura de lavar eso
Imperativo:ven y lava los platos ahora.
Indicativo: Juan llego pronto a la cita.
Subjuntivo: Ojala Juan llegue pronto a la cita.
Imperativo: ¡ Juan llega pronto !
Indicativo: María canta siempre en la escuela.
Imperativo: Cierra bien la mochila.
Subjuntivo: Ojala viaje pronto a la playa.
Esa vaca produce leche
Mi amigo Juan estará en su casa?
Tengo miedo a las arañas
“Quiero lograr entenderte. Pedro, por favor, ayúdame a entenderte”. Pero ella jamás logró entenderle, y un día, él simplemente se fue.
modo sunjuntivo: tengo hambre
Modo indicativo: El Titanic se hundió
Modo imperativo: cómete la comida
dudo que llueva subjuntivo
paren de saltar imperactivo
mañana vendras a mi casa indicativo
Subjuntivo – Quiero salir a bailar.
Imperativo – Vas a ir a caminar conmigo.
Indicativo – Tuvieron dos horas para completar la tarea.
Indicativo – Hoy tengo tarea.
Subjuntivo – Me gustaria practicar un deporte.
Imperativo – Terminate la sopa de verduras.