Seleccionar página

IMPORTANTE

¿Quieres mejorar tu español sin aburrirte y dedicando 5-10 minutos cada día?

Hotel Borbollón es un programa que ofrece lecciones divertidas, cortas y personalizadas cada semana para aprender español. Las puedes hacer desde el ordenador o tu móvil. Y haciendo clic en la imagen, tendrás 30 días de lecciones gratis sin pasar la tarjeta.

Ahora sí, hablemos de los modos verbales.

Los tres modos verbales ¿Para qué los utilizamos?

Hoy quiero hablarte de los tres modos verbales del español: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Todos los tiempos verbales pertenecen a una de estas tres grandes familias, así que es fundamental entenderlas bien. Así que, la primera pregunta que nos vamos a hacer es, ¿qué son exactamente los modos?

Los modos verbales expresan la actitud o el enfoque de la persona hablante. Por lo general, decimos que el indicativo expresa información real; el subjuntivo, información más subjetiva (de ahí el nombre); mientras que el imperativo se usa para hacer peticiones. Aunque todo esto es real en la mayoría de casos, la realidad es algo más compleja. Por eso, te voy a explicar algunos trucos para identificar de forma sencilla cada uno de los modos. ¡Comenzamos!

Nota: en este artículo no vamos a hablar de tiempos verbales. Si quieres profundizar en los tiempos verbales del modo indicativo, visita este enlace.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Los tres modos verbales

Cuando nos comunicamos, podemos hablar de cosas reales o imaginarias. En esta conversación pueden participar tres personas: el yo (1ª persona), que habla,  el tú (2ª persona), que escucha, y la 3ª persona, que ni habla ni escucha, simplemente está ahí. ¿Por qué te cuento todo esto? Porque cada uno de los modos verbales está enfocado en una de estas tres personas:

modos verbales - tres personas

Cuando usamos el subjuntivo, vemos la realidad desde el enfoque de “yo”, porque estamos expresando una idea o una valoración personal. Para el imperativo utilizamos el enfoque “tú”, ya que pedimos algo a la otra persona. Por último, el indicativo toma el enfoque de “él/ella”, porque nos sirve para hacer declaraciones sobre una realidad.  Todo esto igual te suena un poco abstracto, así que vamos a representarlo con tres ejemplos.

El subjuntivo, el imperativo y el indicativo

El subjuntivo (1.º persona)

modos verbales - subjuntivo

En esta escena, Sofía desea que Paco pinte la casa. Esto no es una declaración, sino una valoración. Percibimos la situación desde la perspectiva de Sofía (yo).

Para entender mejor el subjuntivo te recomiendo este artículo.

El imperativo (2.ª persona)

modos verbales - imperativo

Ahora imagina que Sofía le dice a Paco: “¡pinta la casa más rápido!”. Aquí Sofía pide directamente algo a Paco, así que el enfoque está en la segunda persona. Por eso utilizamos el imperativo.

Más información sobre el imperativo en este artículo tan chulo donde también aprenderás a hacer una tortilla de patata.

modos verbales - indicativo

En el tercer caso, Sofía dice: “Paco pinta la casa”. Aquí Sofía se limita a declarar una realidad. Esta realidad se corresponde con la tercera persona, por lo que utilizamos el modo indicativo.

Si tienes problemas para diferenciar el indicativo del subjuntivo, quizás estos cristales mágicos te ayuden

Conclusiones sobre los tres modos verbales

Subjuntivo

  • Se utiliza para expresar todo aquello que no es una declaración. Esto incluye ideas, deseos, dudas, negaciones o recomendaciones.
  • El enfoque del subjuntivo está en la primera persona (yo).
  • El subjuntivo cuenta con varios tiempos verbales, pero estos tienen menos diferencias temporales que el indicativo. Por ejemplo, todos ellos pueden usarse para expresar futuro.

Consulta este artículo y este para saber más sobre el subjuntivo.

Imperativo

  • Se usa para hacer una petición o una orden.
  • El enfoque está en la segunda persona (tú).
  • El imperativo no tiene tiempos verbales, pero sí dos variables importantes: el afirmativo y el negativo.

Indicativo

  • Se usa para hacer una declaración sobre una realidad.
  • El enfoque del indicativo está en la tercera persona (él/ella).
  • Puede referirse acciones ocurridas en el pasado, el presente o el futuro.

Si quieres conocer todos los tiempos verbales del modo indicativo, te recomiendo visitar este artículo.

¿Quieres más ejemplos?

Ejemplos de subjuntivo
(enfoque de “yo”)

Imperativo
(enfoque de “tú”)

Indicativo
(enfoque de “él/ella”)

  • Espero que la próxima película de Star Wars sea buena.
  • George Lucas, ¡haz una buena película!
  • Esta película es muy buena.
  • Queremos que mañana compres pan.
  • Compra pan mañana, por favor.
  • comprarás pan mañana.
  • Me hace gracia que los monos bailen tango.
  • Monos, bailad tango.
  • Los monos bailan.
  • Es probable que Ana tenga frío.
  • Ana, ponte el abrigo.
  • Ana tiene frío.
  • Ojalá que Carlos llegue pronto.
  • Carlos, ven pronto.
  • Carlos llegará pronto.
  • Mis amigos no creen que las vacas vuelen.
  • ¡Vacas, volad!
  • Las vacas no vuelan.

Actividad 1

Ordena las siguientes oraciones según su modo verbal:

Actividad 2

Vamos a repasar lo que has aprendido. Encuentra la definición correcta para cada oración.

l

Actividad 3

Es la hora de practicar. Escribe en los comentarios una oración con cada uno de los tres modos verbales. Si te parece un poco complicado, no te preocupes. Te ayudaré a corregirla y a resolver tus dudas.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.