Subjuntivo vs indicativo y el cristal mágico
¡Hola, hola! En el artículo de hoy vamos a tratar de resolver una de las preguntas más importantes del español: cuándo hay que usar el subjuntivo y cuándo el indicativo.
Muchos dicen que el indicativo se usa para representar la realidad, mientras que el subjuntivo sirve para expresar las emociones, los deseos, la duda, la negación. Es algo así como la telenovela del español :p Otros prefieren separar lo que es una declaración (indicativo) y lo que no es una declaración (subjuntivo).
A ver, las dos explicaciones están bien. De hecho, en este artículo te cuento más en detalle una de ellas. Sin embargo, aunque parece fácil, en la práctica siempre nos entran dudas.
Por eso, hoy vamos a unir las dos explicaciones y te voy a enseñar un truco para entender de una vez por todas el subjuntivo con la ayuda de un cristal mágico. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Suscríbete a mi canal:
¿Quieres la versión en papel?
Indicativo vs subjuntivo
Uno de los principales problemas de todos los estudiantes de español es distinguir el subjuntivo y el indicativo. Por eso, en esta unidad aprenderás una técnica para distinguirlos con facilidad. La unidad didáctica incluye 15 páginas con:
- Explicaciones y ejemplos (¡con cristales mágicos y gremlins!)
- Todas las conjugaciones verbales del subjuntivo
- Un vídeo que puedes ver con tu móvil a través del código QR.
- 5 actividades variadas y divertidas con solución al final.
Los gremlins y los cristales mágicos se compran por separado, todo lo demás lo tienes aquí 🙂
5,00 € (+IVA)
Subjuntivo vs indicativo
Más ejemplos con
indicativo vs subjuntivo

Juan se está bañando.

Te recomiendo que te bañes.

Tú nadas con tiburones.

Me da miedo que nades con tiburones.

Hay sandía de postre.

Es posible que haya sandía de postre.

A Mariana le gustó el regalo.

Ojalá que a Mariana le guste el regalo.
Actividad 1
Observa las imágenes y decide si debemos usar el indicativo o el subjuntivo.








Actividad 2
Arrastra los verbos hasta la frase correcta.
Actividad 3
Por último, elige una de las siguientes imágenes y escribe en los comentarios una frase usando el indicativo y otra con subjuntivo. Por ejemplo:
Imagen 2)
Indicativo: el niño está escondido en el armario.
Subjuntivo: Es posible que el niño se esconda para asustar a su hermana.

Imagen 3: Indicativo: La nina esta leyendo el libro enfrente de la ventana.
Subjuntivo: Es posible que la nina esté leyendo Harry Potter.
Imagen 7: Indicativo: La mujer disfruta la hermosa puesta de sol.
Subjuntivo: Espero que la mujer este disfrutando su tiempo solo mirar la puesta de sol.
Imagen 8:
Indicativo: Lalita está viajando a Neptuno con su aparatito raro. Nosotros estamos viendo cómo se golpea con todos los muebles.
Subjuntivo: Mientras Lalita esté con ese apartito en la cara, podemos comernos todo el helado y no dejarle nada. Quizá estemos siendo malvados.
Indicativo: el niña está leido el libro.
Subjuntivo: Es posible que el niña se leyera para estudiar.
Hola, Alya! Te escribo la corrección:
Indicativo: la niña ha leído el libro / la niña está leyendo el libro
Subjuntivo: Es posible que la niña leyera para estudiar.
Si tienes cualquier duda, puedes escribirme por aquí o por correo 🙂
1. Las amigas están divirtiéndose con la sesión de fotos.
No creo que ellas estén felices.
2. La niña está mirando a sus papás trabajando.
Es posible que ella haya mirado cosas no apropiadas para su edad.
3. Ojalá la niña esté leyendo fábulas infantiles.
La niña está mirando un buen libro.
4. A Martina le gustan los jugos de fruta.
Ojalá a todos los niños les gusten las frutas.
5. Hoy es el cumpleaños de Martín.
No pienso que hoy sea el cumpleaños de Martín.
6. -Esta foto me parece muy psicodélica.
-No pienso que esta foto lo sea.
7. Ella está viendo la puesta de sol.
Ojalá a ella le guste.
8. La profe está utilizando realidad virtual en sus clases.
¿Es posible que la realidad virtual sea utilizada en clases?
Imagen 3)
Indicativo: la niña está leyendo un libro de ficción.
Subjuntivo: Es sorprendente que la niña esté leyendo y no esté en su computadora.
Imagen 4)
Indicativo: A mí me gusta empezar el día con un jugo verde de piña, col o espinaca, gengibre y limón.
Subjuntivo: No creo que les guste a la mayoría de las personas empezar el día con este jugo
1. Indicativo: Las chicas lo están pasando bomba.
Subjuntivo: Quizás sean hermanas.
2. Indicativo: El nene está jugando al escondite y por eso se ha metido en el armario.
Subjuntivo: Me gustaría mucho que ganara el juego.
3. Indicativo: La niña está sometida en la lectura.
Subjuntivo: No creo que pueda oírnos.
4. Indicativo: Para llevar una vida sana hay que consumir fruta fresca y zumos naturales más a menudo.
Subjuntivo: Pero, también hay que tener en cuenta que no está bien que los consumes en ayunas.
5. Indicativo: El peque está fingiendo que sabe escribir.
Subjuntivo: No me parece que pueda escribir, pues hace una mueca como si fuera culpable.
6. Indicativo: La joven tiene la cara pintada de muchos colores.
Subjuntivo: Dudo de que alguien pueda/ pudiera reconocerla fácilmente.
7. Indicativo: A mi amiga le gusta hacer yoga en la playa al amanecer.
Subjuntivo: ¡Ojalá encuentre la tranquilidad!
8. Indicativo: Esta mujer está experimentando la realidad aumentada.
Subjuntivo: Le aconsejo que se agarre bien de la silla para que no se caiga al suelo. Seguro que no le gustaría si alguien lo viera un poco “desorientada”.
7. Indicativo: En esta imagen veo a una chica con la cara pintada de muchos colores.
Subjuntivo: Es posible que participe en una sesión de fotos en un estudio.