Seleccionar página

El verbo haber y las escaleras secretas

¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar del verbo haber, uno de los más raros del español: Normalmente usamos haber para expresar la existencia de algo o de alguien. También vse usa como verbo auxiliar para formar verbos compuestos.

El caso es que las reglas para usar el verbo haber son sencillas, pero deber conocerlas muy bien. Te digo esto porque hasta los estudiantes más avanzados cometen errores usando este verbo. A continuación te voy a explicar exactamente cómo funciona y en qué casos lo vamos a usar. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!

Los usos del verbo HABER

Como te decía, el verbo haber tiene varios usos diferentes. Aquí tienes los principales: 

1. Expresa la existencia/presencia de algo o alguien (HAY)

2. Actúa como auxiliar en los verbos compuestos (he comido)

3. Indica obligación (haber de/que + infinitivo)

1. Existencia

Cuando usamos el verbo haber para expresar existencia o presencia, usamos siempre la tercera persona singular. Después del verbo, podemos poner sustantivos, indefinidos o números. Observa el siguiente ejemplo:

Hay:

caballos

unos caballos

tres caballos

Las tres opciones son correctas.

caballos

Ejemplos

Hay un gato en la taza.

Hay mucho tráfico.

En este mundo hay personas muy extrañas.

Es decir, podemos usar el verbo haber en otros tiempos verbales:

Ayer hubo un accidente cerca de mi casa.
(pretérito indefinido)

¿Habrá coches voladores en el futuro?
(futuro simple)

Aquí antes había muchos árboles
(pretérito imperfecto)

¿Hay o está?

Importante, hay no es lo mismo que está. Es una confusión muy común. Recuerda que hay expresa existencia, mientras que está indica circunstancia o ubicación.

hay un pingüino

Hay un pingüino en el sofá.
(existencia o presencia)

El pingüino está en el sofá.
(ubicación)

* En este otro artículo te explico cómo funciona el verbo estar (y ser).

2. Haber auxiliar

Podemos usar verbo haber como auxiliar para formar verbos compuestos. En esos casos, seguimos esta estructura:

Haber + verbo en participio

Los verbos compuestos en el modo indicativo son el pretérito perfecto, el pretérito pluscuamperfecto, el pretérito anterior, el futuro compuesto y el condicional compuesto.

Ejemplos

Han ganado el partido.
(pretérito perfecto)

Nunca habíamos visto un tornado.
(pretérito pluscuamperfecto)

Mañana habré terminado el libro.
(futuro compuesto)

3. Obligación

Por último, el verbo haber se puede utilizar para expresar obligación. Hay dos formas de hacerlo:

Haber de + infinitivo (obligación personal)

Hay que + infinitivo (obligación impersonal)

Ejemplos

Manuela ha de entrenar.
(es una obligación personal, de Manuela)

Hay que entrenar.
(es una obligación general)

Cuando haces ejercicio

* ¿Te suena raro lo de “haber de + infinitivo”? Es un tipo de perífrasis verbal. Puedes conocer muchas otras en este artículo

Actividades interactivas

Actividad 1

Las siguientes frases utilizan el verbo haber, pero, ¿por qué? Arrástralas a la razón correcta.

l

Actividad 2

Completa las siguientes oraciones con la forma correcta de haber.

Actividad 3

¡Hora de practicar los tres usos de haber que has aprendido! Escribe una oración con el verbo haber en los comentarios. Puedes usar las imágenes para inspirarte.

Ejemplo:
Anoche hubo una tormenta terrible.

actividad 3 haber

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.