Seleccionar página

El pretérito imperfecto y la princesa vegana

Hoy vamos a hablar de un tiempo muy especial. Un tiempo en el que las cosas eran diferentes. Un tiempo en el que los niños jugaban en el parque, los abuelos dormían la siesta en el sofá y los pajaritos cantaban en los árboles. Ese tiempo es el pretérito imperfecto. Sí, hoy hablaremos con detalle de este tiempo pasado, que a veces no estamos seguros de cuándo debemos usar.

En este artículo aprenderás qué es exactamente el pretérito imperfecto, cómo se conjuga y lo más importante, cuándo lo usamos.

Por último, al final te contaré el cuento de Susana, la princesa Imperfecta. ¿Preparada? ¿Preparado? ¡Empezamos!

Suscríbete (o no)

Qué es el pretérito imperfecto

El pretérito imperfecto de indicativo es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones que ocurrieron en el pasado, pero que no tienen un final preciso.

Es decir, el pretérito imperfecto es como una fotografía del pasado. Es muy útil para describir el desarrollo de una acción.

No lo usamos para hablar de acciones completadas en el pasado. Para eso usamos el pretérito indefinido. Puedes aprender más sobre otros pasados en este artículo.

parque foto

Cómo se conjuga el pretérito imperfecto

Verbos regulares

Los verbos regulares en pretérito imperfecto se conjungan así:

-AR (Bailar)

Yo bailaba
Tú bailabas
Él bailaba
Nosotros bailábamos
Vosotros bailabais
Ellos bailaban

-ER (Comer)

Yo comía
Tú comías
Él comía
Nosotros comíamos
Vosotros comíais
Ellos comían

-IR (Vivir)

Yo vivía
Tú vivías
Él vivía
Nosotros vivíamos
Vosotros vivíais
Ellos vivían

Verbos irregulares

El pretérito imperfecto solo tiene 3 verbos irregulares, así que recuérdalos bien. Son los siguientes:

Ser

Yo era
Tú eras
Él era
Nosotros éramos
Vosotros erais
Ellos eran

Ir

Yo iba
Tú ibas
Él iba
Nosotros íbamos
Vosotros ibais
Ellos iban

Ver

Yo veía
Tú veías
Él veía
Nosotros veíamos
Vosotros veíais
Ellos veían

Usos del pretérito imperfecto

1. Para describir

Como hemos dicho, se usa principalmente para describir situaciones en el pasado, sin un final claro. Por ejemplo:

Mi abuela trabajaba en un laboratorio

Cuando era pequeño, hacía torres con bloques.

Estas dos situaciones no tienen un final claro, por eso hemos utilizado el pretérito imperfecto.

2. Frecuencia

También usamos el pretérito imperfecto para describir situaciones que se repetían con frecuencia en el pasado. Por ejemplo:

Irene jugaba a tenis los martes y los jueves.

Antes viajábamos a las montañas dos veces al año.

3. En desarrollo

Por último, también es muy común usar el imperfecto en acciones en desarrollo que son interrumpidas por otra acción.

Cuando estaba en la ducha, llamaron a la puerta.

Un murciélago entró en la ducha mientras dormía.

* Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí.

* Esta oración es en realidad un microrrelato. Puedes leer muchos otros microrrelatos en este artículo.

Por cierto, aquí tienes otros vídeo más sobre este tiempo pasado que igual te interesan:

Si existe un imperfecto… Tiene que haber un perfecto también, ¿no?

Me alegro de que me hagas esa pregunta. Sí, existe un pretérito perfecto, y si quieres aprender a usarlo esta unidad didáctica igual te interesa. Incluye:

  • Explicaciones detalladas sobre los usos del pretérito perfecto
  • El truco para entender cuándo usar el pretérito perfecto (usando tu mano 🖖)
  • Montones de ejemplos.
  • Tres cositas que no sueles escuchar sobre el pretérito perfecto, pero que es importante saber
  • Dos vídeos que puedes ver con tu móvil a través del código QR.
  • 6 actividades originales con solución al final

5,00  (+IVA)

Actividades interactivas

Actividad 1

Vamos a repasar la conjugación del pretérito imperfecto. Completa los huecos de los siguientes verbos.

Actividad 2

Lee el siguiente cuento y completa las actividades usando el pretérito imperfecto:

Actividad 3

¿Ya sabes usar el pretérito imperfecto? Para demostrarlo, responde a las preguntas de Angela Lansbury.

Cuando eras pequeño:

  • ¿Qué hacías en vacaciones?
  • ¿Qué programas de televisión veías?
  • ¿Qué comida te gustaba más? ¿Y cuál odiabas?
  • ¿Qué te daba miedo?
  • ¿Cuál era tu juego favorito?
Angela

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás un regalo y contenidos secretos que no están disponibles en ningún otro sitio.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes y profes de español. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Los temas más complicados del español explicados con monstruos

Y después, más cosas chulas en tu correo cada semana

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para las clases de español. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.