Quien fue a Sevilla perdió su silla (y otras expresiones con nombres de lugares)

¡Hola, hola! En este artículo vamos a explorar más expresiones del español. Ya hemos hablado de expresiones con animales, con comida, con partes del cuerpo… Así que, ¿qué nos falta? Las expresiones con nombres de lugares. Lo más interesante de estos dichos y refranes es que se refieren a un punto concreto de la geografía española. Hoy vamos a investigar el origen de algunos de ellos, veremos qué significan y por supuesto cómo los puedes utilizar. ¿Preparado? ¿Preparada? Empezamos.

10 expresiones con nombres de lugares

1. Quien fue a Sevilla perdió su silla

Significado

 Utilizamos esta expresión cuando alguien abandona temporalmente un lugar y, al volver, otra persona ha ocupado su sitio.

Ejemplo

-Perdona, pero aquí estaba yo.
-El que fue a Sevilla perdió su silla.

Origen

Está expresión tiene un origen muy curioso: en el siglo XV hubo un enfrentamiento entre dos arzobispos, el de Sevilla y el de Santiago de Compostela (por cierto, el de Sevilla era el sobrino del otro). Un día, el sobrino le pidió ayuda a su tío para devolver la paz a su región.

Pues resulta que mientras su tío viajaba al norte, el sobrino se quedó en Sevilla y tomó su silla. Es decir, se quedó con el arzobispado.Esta expresión ha sobrevivido hasta nuestros días, pero en realidad deberíamos usarla al revés: “el que se fue de Sevilla perdió su silla”.

2. Irse por los cerros de Úbeda

Significado

Usamos esta expresión cuando alguien comienza a dar rodeos al explicar algo y se aleja del tema principal.

Ejemplo

Bueno… La verdad es que… Lo que de verdad quería decir es que… En realidad es una historia curiosa. Mira, resulta que…

-Deja de irte por los cerros de Úbeda. ¿Has comprado la leche o no?

Origen

 Para conocer el origen de esta expresión debemos irnos al año 1233. En concreto, a una batalla entre los cristianos y los almohades. Antes de empezar la batalla, uno de los altos mandos del Rey Fernando III desapareció misteriosamente. Cuando terminó la lucha y no había peligro, este reapareció y para justificarse dijo que se había perdido por los cerros de Úbeda.

Como es lógico, nadie se creyó su historia. Unos dicen que lo hizo por cobardía. Otros creen que tenía una cita con una mujer en aquellos cerros. Pero bueno, lo importante es que aunque ya nadie recuerda esa batalla, la expresión perderse por los cerros de Úbeda ha sobrevivido hasta nuestros días.

3. Noche toledana

Significado

Pasar una noche en vela, sin conciliar el sueño. 

Ejemplo

Menuda noche toledana nos ha dado el vecino… Ha estado tocando el tambor hasta las seis de la mañana.

Origen

Está expresión tiene tres posibles orígenes, así que elige el que más te guste:

  • El primero, por una matanza ocurrida en Toledo en tiempos de la ocupación musulmana. Al parecer el gobernante de aquel entonces invitó a cientos de nobles una noche para una fiesta. Sin embargo esta acabó como las fiestas de juego de tronos, con todos los invitados pasados a cuchillo. De ahí vendría la expresión noche toledana.
  • Segunda posible explicación. En el pasado, muchas jóvenes de Toledo creían que el primer nombre que escuchaban después de las 12 de la noche sería el del hombre con el que se iban a casar,  así que se pasaban la noche sin dormir esperando oír el nombre de su futuro amado.
  • Sin embargo la opción más probable es también la más aburrida: la expresión podría venir de las personas que visitan Toledo y son atacadas por los mosquitos porque no tienen remedios contra ellos así que no pueden dormir en toda la noche.

4. Estar en Babia

Significado

Se utiliza para referirse a una persona que está distraída y no se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor.

Ejemplo

Daniel siempre está en Babia. Puede estar  ardiendo su casa y él ni se entera.

Origen

 Babia está en la actual provincia de León, y por lo visto era una zona muy tranquila y una excelente área de caza. Precisamente los reyes solían visitarla para relajarse y pasar unas buenas vacaciones. Por lo tanto, si alguien pedía una audiencia con el rey y este no estaba disponible, siempre le respondían que el rey estaba en Babia.

5. Entre Pinto y Valdemoro

Significado

Usamos esta expresión en situaciones de incertidumbre, sobre todo cuando dudamos entre dos opciones.

Ejemplo

No sé qué voy a hacer este verano… Igual voy a Mallorca, aunque también me apetece mucho visitar los Pirineos. Estoy entre Pinto y Valdemoro.

Origen

También hay muchas dudas sobre el origen de esta expresión. La versión más popular cuenta que un borracho se detuvo en un puente sobre un riachuelo. Este riachuelo divide los municipios de Pinto y Valdemoro, así que el señor se puso a bailar y a dar saltos de un lado a otro, diciendo: Ahora estoy en Pinto, ahora estoy en Valdemoro”, etcétera, etcétera. Al final, por supuesto, se cayó al río, y dijo la famosa frase: ahora estoy entre Pinto y Valdemoro.

6. Tomar las de Villadiego

Significado

Quiere decir escaparar de un lugar o una situación, sin dar explicaciones y sin intención de regresar.

Ejemplo

Cuando llegó la hora de pagar la cuenta, Joaquín tomó las de Villadiego.

Origen

La explicación más aceptada tiene su origen en las persecuciones de judíos en la edad media. En una época en la que los judíos eran perseguidos, Villadiego era un pueblo en el que estaban relativamente a salvo, así que se convirtió en una especie de refugio. Una vez allí, tenían la obligación de llevar puestas unas calzas o pantalones especiales de color amarillo, para indicar que estaban bajo la protección del rey. De ahí nació la expresión tomar las de Villadiego, o la variante “tomar las calzas de Villadiego”.

7. Poner pies en polvorosa

Significado

Significa irse o escapar de forma precipitada.

Ejemplo

Cuando vieron que hoy era el examen sobre el subjuntivo, los estudiantes pusieron pies en polvorosa.

Origen

Sorpresa, hay varias versiones sobre su procedencia. Sin embargo, la más probable está relacionada con un evento ocurrido en el siglo IX, durante la Reconquista. Al parecer, hubo una batalla cerca de la localidad de Polvorosa. Las tropas enemigas, tras ser derrotadas, huyeron del lugar, dando origen a esta expresión.

8. Quedarse en la luna de Valencia

Significado

“Quedarse en la luna de Valencia” o “estar en la luna de Valencia” se utiliza cuando una persona se despista, o o está distraído y no se entera de lo que sucede a su alrededor.

Ejemplo

Cuando vieron que hoy era el examen sobre el subjuntivo, los estudiantes pusieron pies en polvorosa.

Origen

La teoría más extendida sobre el origen de esta expresión la relaciona con las antiguas murallas de Valencia. Por la noche, las puertas se cerraban y los que llegaban tarde a la ciudad no podían entrar. Por lo tanto, debían pasar la noche fuera, bajo la luna de Valencia.

9. Esto es Jauja

Significado

“Esto es Jauja” se utiliza para referirse a una situación ideal o maravillosa. También se utiliza de forma irónica, para criticar a alguien que no está haciendo lo que debe.

Ejemplo

¿Qué haces aquí tumbado? ¿Te crees que esto es Jauja? ¡Levántate ahora mismo y ayúdanos!

Origen

La ciudad que da origen a este dicho se encuentra en Perú, y fue fundada por el conquistador español Francisco Pizarro. Era un lugar conocido por la belleza del paisaje y la fertilidad de sus tierras, por lo que para muchos marineros de la época se convirtió en una especie de paraíso que todos querían conocer.

10. No se tomó Zamora en una hora

Significado

Significa que hay que tener paciencia y esforzarse para conseguir nuestras metas.

Ejemplo

-Llevo varias semanas escribiendo artículos en mi blog, pero los lee muy poca gente…

-Tranquilo, hombre, no se tomó Zamora en una hora.

Origen

El origen de este dicho es claro: se refiere al cero de la ciudad de Zamora, en el siglo XI. Todo empezó con el conflicto que existía entre Sancho II de Castilla y su hermana, doña Urraca. Las tropas de Sancho consiguieron el control de la ciudad después de sitiarla durante siete meses.

Actividad 1

Responde a las siguientes preguntas sobre las expresiones con nombres de lugares que acabas de leer:

Actividad 2

Pon las siguientes expresiones en español con nombres de lugares en la frase más adecuada:

¿En tu idioma también existen expresiones  con nombres de lugares? Compártelas en los comentarios.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.