Seleccionar página

Episodio 60. Pelusa

¿Sabes lo que es la pelusa? ¿Y el ombligo? ¿Y por qué a veces tienes pelusa en tu ombligo? Hoy resolveremos estas cuestiones de vital importancia para la humanidad.

Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de Palabras, el podcast sobre palabras. Y la palabra de la que hablaremos hoy viene de la mano de Rocío, que ya envió un audio hace tiempo. Lo que pasa es que mandó dos palabras, una para su pareja y otra para ella. La de su pareja fue marioneta y hablamos de ella en el episodio 38. Igual lo recuerdas porque es en el que me llaman hombre blanco etero patriarcal. Ay, qué cosas más bonitas, me dicen los oyentes. En fin, que nos vamos a la otra palabra de Rocío, que es…

Mi palabra es pelusa. Así que nada, ya esperaremos cinco años, diez siglos, a ver si hace…

Perdona que te interrumpa, Rocío, pero ando con algo de prisa y además ya sabes que soy un hombre blanco hetero patriarcal. Así que nos vamos directos a pelusa. La palabra pelusa deriva de pelo y es que se refiere a ese pelo leve, muy fino, que está presente en diferentes sitios, entre ellos el cuerpo y la cara de algunas personas.

También en la ropa, por ejemplo, esos jerseys de invierno que sueltan pelos finos, a esos pelos los llamamos pelusas. Además, la pelusa también está presente en algunas frutas. Entre ellas el melocotón o durazno. Por eso, al tocarlo, da esa sensación extraña de… Bueno, ya te hablé de mi aversión al melocotón en el episodio 23, dedicado al terciopelo. Aj… terciopelo.

En fin, que normalmente la pelusa es este pelo fino, pero puede tener algunos significados más. Para entender el siguiente significado, vamos a hacer un experimento. ¿Estás en casa? Bien, quiero que vayas a tu salón. Ponte de cara al sofá. Ahora ponte de rodillas. ¿Sí? ¿Estás de rodillas. Bien, ahora túmbate en el suelo frente al sofá. Perfecto. Ahora, levanta tu mano derecha. ¿Sí? Obsérvala. Está limpia, ¿verdad? Ahora, introduce tu mano debajo del sofá.

Es importante que presiones la palma de tu mano contra el suelo. Sé que no es una situación agradable, pero ya casi hemos terminado. Ahora debes mover tu mano hacia la izquierda presionando el suelo. Sí, continúa avanzando, continúa avanzando… Bien. Ahora, saca tu mano de debajo del sofá y óbservala. ¿Ves eso que hay sobre tu mano? Efectivamente, es pelusa.

Porque también llamamos pelusa a esas bolas asquerosas de suciedad y de pelo que se forman por toda la casa, especialmente debajo de los muebles. Bien, mientras te lavas las manos, te cuento el siguiente significado, que es, atención, envidia.

Pero antes, puede ser un momento estupendo para suscribirte y recibir ideas chulas cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

Es que me tiene pelusa

Sí, tenerle pelusa a alguien significa envidiarlo, aunque de una manera infantil. Es decir, que lo puedes usar cuando un niño le tiene envidia a otro porque le han dado más regalos por Navidad. En cambio, cuando lo usamos entre adultos, aquí puede tener un matiz diferente. Por cierto, si quieres conocer mejor la palabra matiz, vete al episodio 40. Entonces, si utilizamos entre adultos lo de tenerle pelusa, esto puede ser un poco más serio, porque lo podemos relacionar con los celos, con envidias un poquito más profundas.

Lo que solemos hacer si es una envidia leve o incluso cómica, es decir, que alguien le tiene pelusilla a otro. Es decir, utilizamos el diminutivo. Quédate con esto, tener pelusilla. Es una expresión cómica y si estás estudiando español, vas a sorprender a la gente cuando la utilices. Y cuando tus compañeros estudiantes de español te escuchen utilizarla, te van a tener un poco de pelusilla.

¿Y de dónde viene esto de tenerle pelusa o pelusilla a alguien? Igual lo has imaginado, y es que posiblemente esté relacionado con el vello, con los pelos finos o pelusas con los que nacen algunos niños. Al menos esa es la teoría más extendida. No te lo puedo confirmar al cien por ciento, pero hablando de niños, nos vamos al último significado de la palabra pelusa.

Y es que en Chile, por lo visto, llaman pelusas a los niños callejeros, a los niños que viven en la calle. No lo había escuchado nunca, pero lo dice la Real Academia. Si eres de Chile o has estado en Chile y lo has escuchado, escríbeme. Y antes de terminar, tengo que contarte algo o mi cuñado me mata. Y es que a Diego Armando Maradona, considerado por muchos como el mejor jugador de fútbol de la historia, era conocido como el pelusa. ¿Por qué?

Porque tenía una gran mata de pelo en la cabeza. También lo llamaban el barrilete cósmico, que me parece mucho más divertido, pero he pensado que deberías saber esto. Y antes de terminar, vamos a volver a los primeros significados de pelusa, los relacionados con el pelo y la suciedad.

¿Te acuerdas que te he dicho que es pelo fino, que puede venir de nuestro cuerpo, de la ropa y también en la suciedad bajo los muebles? Bien, pues a muchas personas se les acumula pelusa de todos estos tipos en el ombligo. ¿Sabes dónde está el ombligo? Venga, te voy a guiar. Levanta tu mano izquierda, métela bajo tu camiseta y tócate la tripa. ¿Notas un agujero? Sí, pues ese agujero es el ombligo. Ahora, introduce tu dedo índice en el ombligo. Rápido, antes de que te vea nadie. Bien, pues ahí es donde a veces se acumula la pelusa, especialmente a ciertas personas que tienen la extraña costumbre de tumbarse en el suelo, pasar la mano bajo el sofá, frotándola contra el suelo y después llevársela al ombligo. Así es normal que se llene de pelusas.

Y es que hay gente muy loca en este mundo.

En fin, que hasta aquí el episodio de hoy y que si te ha gustado te animo a dejarme una valoración en la plataforma en la que me escuches y también a enviarme tu palabra favorita. Pero antes, suscríbete en el formulario de abajo. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.