Seleccionar página

Episodio 38. Marioneta

La palabra de hoy es marioneta. Me gusta mucho porque está relacionada con la naturaleza humana y nuestra necesidad de contar historias. En este episodio te hablo de algunas de las marionetas más famosas de la historia, de su otro significado (más oscuro), curiosidades…

Ah, y también podrás escuchar cómo me llaman “hombre blanco heteropatriarcal y colonial”.

* Puedes enviar tu palabra favorita al podcast desde aquí.

Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras. Y es que aquí vamos a hablar de todas las palabras que forman el español. Las aproximadamente 100.000 palabras, y lo vamos a hacer una a una, episodio a episodio. Y el orden lo eliges tú.

Así que si quieres que hable de tu palabra favorita o una palabra que odias profundamente, envíamela a este podcast y le dedicaré un episodio. Ahora vamos a hablar de una palabra que no me han enviado a mí directamente… Se la han enviado a mi novia para que ella me la envíe a mí, para que… Mira, mejor que lo escuches tú:

Hola Su. Estábamos aquí Rober y yo repanchingados con el aire acondicionado a tope, medio moribundos, y para entretenernos hemos puesto el podcast de Borja y nos ha gustado mucho. Dile que tiene… El hombre blanco heteropatriarcal decolonial tiene voz de radio jaja. Tiene voz de podcast. Y hemos intentado mandar la palabra en el enlace, pero desde mi móvil me da como error del micrófono. Entonces te lo digo a ti para que serás digas a él. Mi palabra es pelusa y la de Rober marioneta. Así que nada, ya esperaremos cinco años, diez siglos a ver si hace el podcast de nuestra palabra. Un besito.

Muchas gracias por mandarme estas palabras, Rocío. Entonces tenemos dos: pelusa y marioneta. Pero como soy un hombre blanco heteropatriarcal, pues empezamos por la de Roberto, por supuesto, por marioneta.

¿Qué es una marioneta?

Una marioneta es un muñeco que se mueve por medio de hilos o de algún otro método. O para entenderlo fácil, Pinocho es una marioneta. Que por cierto, más tarde hablaremos de Pinocho, porque… ¡Vaya película!

Entonces la palabra marioneta proviene del francés marionette, aunque seguro que lo estoy pronunciando mal. Marioneta se refiere a una imagen de cartón, tela de madera o de cualquier otro material que representa una figura o un animal. Y es que estas marionetas nos han acompañado a los seres humanos a lo largo de toda nuestra historia.

Ya en la Grecia clásica eran comunes las marionetas. Seguro que hasta Platón jugaba con marionetas en su caverna. A ver, esto te lo digo como un chiste malo, pero en realidad, si lo piensas probablemente el origen de estas marionetas se remonta a la época en la que los humanos se reunían alrededor de la hoguera y veían sus sombras proyectadas en las paredes de la cueva.

Eso tenía que ser algo mágico. Entonces el siguiente paso sería cómo crear artificialmente esas figuras y cómo crear otras que no sean solamente humanas, sino también de animales y empezar a contar historias. Y esa es precisamente la razón por la que me gusta tanto la palabra marioneta, porque está muy vinculada a ese deseo humano de contar historias, de comunicar.

Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.

¿Eres estudiante o profe de español?

Teleñecos y otros muñecos

Y aunque hoy en día las marionetas no son tan populares como en otras épocas, como por ejemplo en la Edad Media, sí que han mantenido bastante relevancia. Por ejemplo, seguro que conoces a los Muppets, que aquí en España llamábamos Los Teleñecos.

Y ya que hablamos de Teleñecos, te voy a decir algunos que también cambiamos de nombre en España, porque a Bert y Ernie los llamamos Epi y Blas y a la rana Kermit, que en ingleses Kermit the frog en España la llamamos la rana Gustavo y en Hispanoamérica la llaman la rana René. Tenemos una batalla durísima de qué nombre es mejor. Porque a ver, en España lo de la rana René nos suena ridículo y a ellos les parece ridículo la rana Gustavo, cuando es obvio que nuestro nombre es mucho mejor.

Por cierto, si te gusta el tema de las marionetas, en España hay una mujer famosísima muy querida que es Mari Carmen y sus muñecos. No sé si continúa en activo, pero durante décadas eran famosísimos sus espectáculos con muñecos. Ella es ventrílocua y su muñeco más famoso era Doña Rogelia, una señora mayor con muy mal carácter. La verdad es que está bastante divertido. Te recomiendo buscar en YouTube “Mari Carmen, Doña Rogelia” y ahí tendrás montones de vídeos como este.

La verdad es que recuerdo muy poquito de Doña Rogelia, sólo que tenía mal carácter, un pañuelo negro en la cabeza, una nariz enorme y que hablaba diciendo cosas como “¡Oiga, oiga usted!”, “¡Señora!”

Volviendo a la palabra marioneta, también se utiliza para referirse a una persona que se deja controlar por otras. Es muy común en el contexto político decir que fulanito es una marioneta de no sé qué otro partido. También se usa mucho la palabra marioneta cuando hablamos de teorías de conspiración: “somos todos marionetas del sistema”. Que por cierto, todavía no hemos hablado de la palabra conspiración ni de conspiraciones, pero es un tema muy interesante.

No sé qué piensas tú. En general soy muy escéptico con estas grandes conspiraciones de que si los iluminati o los nosequé… Que a ver, por supuesto que nos manipulan, sí, desde muchos frentes, pero decir que somos marionetas en manos de no sé qué colectivo pues me parece demasiado. Respecto a este tema me gusta mucho algo que dijo Alan Moore, uno de los escritores de cómic más brillantes de la historia. Te lo voy a leer:

Lo que he aprendido de la teoría de la conspiración es que los teóricos de la conspiración creen en ella porque es más reconfortante. La verdad es que el mundo es caótico. No es la conspiración de la banca judía, ni de los alienígenas grises, ni de los reptiloides de 12 pies de altura que controlan desde otra dimensión. La verdad es más aterradora. Nadie tiene el control. El mundo carece de timón.

Y con estas palabras optimistas termina el episodio de… No, venga, no podemos terminar así. Así que vamos a hablar de Pinocho, como te prometía. A mí me parece un peliculón, pero también una locura absoluta.

Me refiero al clásico de dibujos animados o la peli más reciente con Tom Hanks, que no la he visto. El tema es que muchas películas de Disney son bastante locas, pero al menos son coherentes internamente. Por ejemplo, en La Sirenita ocurre todo en el fondo del mar, así que puedes ver criaturas marinas, monstruos y demás. Pero es que en Pinocho hay absolutamente de todo. Vamos a contar.

O sea, tienes un hada azul que concede deseos y que convierte al protagonista en una marioneta animada. Ok, vale, pues lo aceptamos. Pero es que también tenemos un grillo que habla y que es la conciencia de esa marioneta extraño. Bueno, también tenemos animales que hablan. Tenemos una isla en la que convierten a los niños en burros esclavos por algún método que desconocemos. También tenemos a los protagonistas devorados por una ballena. Pero…. ¿Pero qué me estás contando? ¿Cuántas cosas pueden ocurrir diferentes? A esa película sólo le faltan los extraterrestres para ser una obra maestra. Y con esta reflexión terminamos el episodio de hoy, que si no me equivoco, es el más largo hasta la fecha.

Espero que te haya gustado. Y si es así, pues ya sabes, recomiéndaselo a todos tus amigos y déjame una valoración positiva en la plataforma en la que lo estés escuchando. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.

EXTRA: títere

Oye, no te he contado que marioneta tiene un sinónimo que utilizamos yo creo que incluso más que marioneta, y es títere. ¿Títere? ¿De dónde viene esta palabra? Pues parece que es una onomatopeya. Viene de titiri-titiri… o sea de los muñequitos bailando. Venga, hasta el próximo episodio. Chao.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás un regalo y contenidos secretos que no están disponibles en ningún otro sitio.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes y profes de español. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Los temas más complicados del español explicados con monstruos

Y después, más cosas chulas en tu correo cada semana

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para las clases de español. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.