Seleccionar página

Episodio 23. Terciopelo

Por primera vez en la historia de este podcast, hoy toca una palabra que NO me gusta nada, nada, nada. Ni el sonido, ni su origen, ni su tacto. Brrrr…. Pero bueno, ya sabes que aquí vamos a hablar de las 100.000 palabras del español, y como el orden lo eliges tú, pues hoy es el turno de terciopelo.

* Puedes enviar tu palabra favorita al podcast desde aquí

* En este momento hay bastantes palabras acumuladas, así que estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres que la tuya aparezca antes, suscríbete en el formulario de abajo.

Hola, hola, soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras. No sé si te lo he mencionado antes, pero el español tiene algo así como 100.000 palabras. Aquí voy a hablar de todas ellas, una a una. ¿En orden? No, en el orden que tú decidas. Si quieres que hable de alguna palabra en particular, envíamela al enlace de la descripción de este episodio. Me la envías igual que ha hecho Rodrick:

¡Borja! Una palabra muy rara: terciopelo. El terciopelo.

Gracias, Rodrick. A ver, algo importante por primera vez en este podcast, hoy vamos a hablar de una palabra que no me gusta nada. En serio, no me gusta nada el terciopelo. Ni su significado ni nada. Pero voy a intentar que no se note mucho durante el episodio, porque a Rodrick le gusta y a lo mejor a ti también. Bueno, hablemos de terciopelo.

¿Qué es exactamente? Pues el terciopelo es un tipo de tela de seda con una textura muy particular. He dicho de seda, pero en realidad puede hacerse de cualquier tipo de fibra.

Como es un poco difícil describir en audio la textura de una tela quiero que imagines la típica silla de un rey. Esas sillas rojas con oro. Bueno, ahora imagina que tocas esa tela roja. ¿Tienes claro cuál es el tacto de esa tela? Pues eso. Eso es el terciopelo.

También es común ver el terciopelo en vestidos y en otros productos textiles de gran calidad. Y el motivo por el que no me gusta (o al menos uno de ellos) es que me recuerda al tacto de los melocotones, de la fruta.

Que sí, que los melocotones están muy ricos, pero por dentro. Por fuera olvidémonos de ellos (por cierto, si quieres que hable de la palabra melocotón o durazno, mándamela al podcast).

Vale, sigamos con terciopelo. ¿De dónde viene esta palabra?

Aunque antes quizás te interes suscribirte. Recibirás ideas, recursos, episodios secretos y otras cosas chulas cada semana.

emails aterciopelados suscribete
¿Eres estudiante o profe de español?

Este es el segundo motivo por el que no me gusta la palabra. Y es que… ¡No la entiendo! A ver, voy a intentar explicarlo de la forma más simple posible. A ver si tú lo entiendes.

Tercio-pelo. Claramente viene de dos palabras. Tercio, que tiene relación con el número tres y pelo.

Vale.

La parte de pelo está clara. Es por esta textura, por las fibras que se utilizan para hacer el terciopelo. ¿Pero por qué el número tres? Parece que para crear terciopelo hay que cruzar hilos de algún tipo de fibra.

¿Sí? Ponemos un hilo en horizontal y se cruza con otro en vertical. Vale, hasta ahí queda más o menos claro. Pero después hay algo que se hace y que no entiendo para añadir un tercer tejido, y como entiendo que se usan tres elementos, pues de ahí nació la palabra terciopelo.

Bufff, qué difícil se me está haciendo este episodio, y sólo llevamos tres minutos, madre mía. A ver de qué más podemos hablar… Déjame pensar, déjame pensar…

Ah, sí, de terciopelo viene el adjetivo aterciopelado, que utilizamos Komodo suscribete horrible… Digo suave del terciopelo. Por ejemplo, podemos decir que una persona tiene una piel aterciopelada o una voz aterciopelada.

Pues eso, terciopelo y aterciopelado.

Canciones con terciopelo

Y vamos a terminar el terrible episodio de hoy con algunos ejemplos de cómo se ha utilizado la palabra terciopelo en el mundo de la cultura, en concreto de la música. Vamos con tres canciones que llevan la palabra terciopelo en el título. Podrás escucharlas en la descripción de este episodio. A mí no me gusta ninguna de ellas, porque, ya sabes, tiene la palabra terciopelo, pero igual a ti sí.

Número uno: mi favorita de estas tres. Lija y terciopelo de Marea.

Por si no los conoces, Marea es una de las grandes bandas de rock de la historia de España, prácticamente. Recuerdo que eran muy populares durante mi adolescencia, pero yo en esa época estaba obsesionado con el Mago de Oz. Así que de Marea he escuchado poco. Por si tienes curiosidad, lo tienes aquí.

Vamos con la canción número dos: Terciopelo y piedra de Camilo Sesto. Camilo Sesto es una artista muy peculiar y muy intenso. Te recomiendo buscar a Camilo Sesto en Google por curiosidad, aunque no tanto esta canción. La que te recomiendo escuchar es Mola mazo.

Porque es una canción que mola mazo. Por cierto, tanto molar como mazo son palabras muy interesantes para el podcast, por si quieres enviarlas. Y vamos con la finalista.

La canción número tres: esta es del artista Ramoncin y es una canción muy incómoda y que hoy en día sería imposible de publicar. Se titula Marica de terciopelo. Búscala si quieres, pero como te digo, es una canción bastante desagradable, casi tanto como el terciopelo.

Y con esto terminamos el episodio de hoy. Espero que te haya gustado, y ya sabes que puedes enviarme la palabra que más te guste a este podcast.

Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.