Episodio 40. Matiz
¿En qué se diferencia una camiseta azul, Hannibal Lecter y tu madre?
Matices, matices, matices…
Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… palabras. Porque aquí en ¡Palabras! hablamos de palabras, creo que ha quedado claro. Como el español tiene unas 100.000 aproximadamente, iremos hablando de todas una a una,episodio a episodio. Y lo vamos a hacer en el orden que tú decidas.
Si hay una palabra que te gusta especialmente me la envías. Si no te gusta, me la puedes enviar también. Solo tienes que irte a borjaprofe.com/palabras y enviarme un audio desde ahí. Tienes el enlace en la descripción de este episodio. Y ahora vamos con la palabra del día, que nos la envía Sabrina. Y me gusta porque es una palabra con muchos significados. O tal vez debería decir que es una palabra con muchos matices.
Hola Borja, me encanta tu podcast, me encantan tus vídeos, eres un profe espectacular. Me gustaría la palabra matiz y matices, por favor. Muchas gracias. Lo disfruto mucho. Muchas gracias Borja.
Muchas gracias a ti Sabrina. A ver, como te decía antes, la palabra matiz tiene diferentes significados, aunque todos están más o menos conectados entre sí. No hay un significado ahí loco que de repente quiere decir lo contrario. No, no.
Veamos entonces que dice la Real Academia. Según la RAE, un matiz es un rasgo, una característica poco perceptible que da a algo un carácter determinado. ¿Qué significa esto? Pues si lo representamos con colores es más fácil de entender.
Imagínate que tú tienes una camiseta azul y entonces viene alguien, como por ejemplo mi novia, que es capaz de ver aproximadamente 320.000 colores diferentes y te dice:
Sí, es azul, pero tiene un matiz verdoso.
Lo que ella está diciendo es que efectivamente es azul, pero con una variación sutil de otro color. Eso ella, porque yo, al igual que la mayoría de hombres solo soy capaz de ver unos 12 o 16 colores. Pero eso está bien, porque al final recuerda que los matices se basan en diferencias sutiles, poco perceptibles. Entonces, como te digo, cuando hablamos de colores es muy común hablar también de matices, porque cada color tiene una serie de matices y es precisamente cuando un matiz es demasiado grande, que un color se convierte en otro color. ¿A que nunca lo habías pensado?
Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
Matices, caníbales y madres
Si es que cuántas cosas se aprenden en este podcast. Pero la palabra matiz se utiliza en muchos campos más aparte del de los colores. Recuerda que cuando hablamos de matices nos referimos a diferencias sutiles que no afectan a la esencia de algo. Por eso, en el mundo de la ficción suele haber muchos matices, especialmente cuando hablamos de los villanos, porque los héroes son más aburridos. Ellos tienen un objetivo, son muy puros y por lo tanto tienen pocos matices.
Si piensas, por ejemplo, en Hannibal Lecter, es un gran villano. No hay ninguna duda de que es un ser maligno, pero al mismo tiempo es alguien sofisticado, tiene empatía en determinados momentos, tiene una gran cultura. Su maldad está rodeada de matices que lo convierten en un personaje más rico, más jugoso, más delicioso.
Por último, algo que ocurre en cualquier idioma cuando nos comunicamos con otra persona es que dependiendo del tono que usemos, del énfasis que pongamos en determinadas palabras, nuestro mensaje va a cambiar, va a tener un matiz u otro. Por ejemplo, si te digo: “¡Has venido!” Obviamente estoy contento de que hayas venido.
Si digo “ah, ¿has venido?”, estoy sorprendido. Y si digo “ah… Has venido…” Pues no me hace mucha gracia que tú estés aquí. Ojo, no me refiero a ti, ¿eh? Que tú eres mi oyente favorito con mucha diferencia.
Para terminar, te voy a dar otro ejemplo de cómo el tono que demos a determinadas palabras puede cambiar completamente el significado de una frase. Esto está basado en un vídeo que me envió una amiga en Instagram. Desde aquí un abrazo, Saio.
La frase es Yo no dormí con tu madre anoche. Vale, tómate un segundo para absorberla. Yo no dormí con tu madre anoche. Ahora vamos a empezar a hacer pequeños cambios en la entonación.
(PARA ENTENDER ESTA PARTE DEBES ESCUCHAR EL EPISODIO)
¿Qué, has entendido las diferencias entre cada versión? Pues cuéntamelo por email. ¿Cómo que no tienes mi email? Pues solo tienes que suscribirte en el formulario de aquí abajo. Al hacerlo, te llevas un regalito. Y después consejos, ideas y chistes malos cada semana. Y si ya estás suscrito, sabes cómo encontrarme.
Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.