Seleccionar página

Los visigodos y su influencia en el español

Hola, hola, hoy vamos a hablar un poco de historia. Como seguramente sabes, el español proviene del latín hablado o latín vulgar y por el camino ha ido añadiendo palabras de otras lenguas: del árabe, del euskera, del inglés en tiempos recientes… Pero solemos olvidar a un pueblo que estuvo en España casi 3 siglos y que también dejó su huella. Los visigodos.

A continuación te voy contar quiénes fueron los visigodos y algunas palabras que usamos hoy en día gracias a ellos. ¿Preparada? ¿Preparado? ¡Empezamos!

Suscríbete (o no)

Antes que nada, ¿qué son los visigodos? Fueron un pueblo germánico que invadió la península ibérica a principios del siglo V después de Cristo. Pero no fueron los únicos germánicos que llegaron a España. También estaban los alanos, los suevos o los vándalos.

(Te prometo que no me estoy inventando los nombres)

Los visigodos llegaron un poco después y empezaron a dar caña al resto. Exterminaron a los pobres suevos, y desplazaron al resto a otras tierras.

mujeres universitarias 2

Visigodos conquistando cosas

En esa época el Imperio Romano todavía existía aunque no estaba en su mejor momento. Al principio, los visigodos se mantuvieron alejados de los romanos. Entre otras cosas, por sus diferencias religiosas.

Los Romanos de la época eran cristianos, mientras que los visigodos practicaban el arrianismo.

El arrianismo es una doctrina cristiana pero que defiende que la figura del Hijo de Dios no existió siempre, y que fue creado por Dios Padre.

Si no lo entiendes, tranquilo, yo tampoco.

Sin embargo, en el siglo VI, el rey visigodo Recaredo I se convirtió al catolicismo y ya los romanos y los visigodos poco a poco fueron acercándose. Bueno, de hecho se acercaron tanto a los romanos que renunciaron a su propia lengua, el gótico y adoptaron el latín vulgar.

romano y visigodo

Los nombres visigodos

Es una pena que los visigodos perdieran su lengua, porque además casi no hay testimonios escritos en gótico en España. Aún así, muchas palabras godas fueron absorbidas por el latín y se han mantenido hasta el presente. En un momento te daré ejemplos de palabras de origen gótico, peor antes hablemos de los nombres de los visigodos.

Hace un momento he mencionado al rey Recaredo I. Y es que los reyes visigodos tenían nombres muy extraños:

Ataulfo, Siderico, Barcino, Recesvinto, Chindasvinto Recesvinto… Por suerte, en España no hemos heredado esos nombres, aunque ahora que lo pienso, Chindasvinto es un gran nombre para un chihahua.

Chihuahua visigodo

Sin embargo, hay muchos nombres de personas hoy en día que sí provienen de los visigodos. Por ejemplo, Rodrigo es una combinación de dos palabras góticas: hrod, que significaba ‘fama, gloria’ y reiks que era ‘poderoso, rico.

Un nombre potente, Rodrigo.

¿Quieres más nombres de origen gótico? También lo son Elvira, Gonzalo, Alberto o Álvaro.

Un ejemplo más: si combinamos las palabras góticas frithu (paz) y nanth (atrevido), obtenemos el nombre Fridenandus. Con el tiempo, ese nombre se convirtió en Fernando.

Palabras de origen visigodo

Para terminar, vamos a ver algunas palabras de los visigodos que han sobrevivido hasta nuestros días

Como te decía al principio, los visigodos abandonaron su lengua muy rápido, pero sí aportaron algunas palabras muy interesantes a nuestra lengua. Especialmente, palabras que eran más fáciles de pronunciar que su equivalente en latín. Entre otras:

jabón, sala, guardia, guerra, albergue, ganso, tapa, o ropa.

La palabra ropa tiene una historia interesante. En su origen, ropa, o raupa en gótico significaba botín, es decir, un premio obtenido en la lucha. A veces ese botín eran prendas y de ahí, ropa. Por cierto, un verbo con el mismo es robar.

¿Curioso, verdad?

u

Actividad 1

Ahora que ya conoces a los visigodos, responde las siguientes preguntas sobre ellos:

Actividad 2

¿Conoces otras palabras en español que vienen de otros idiomas? Pues no seas tímido y compártelo en los comentarios. También puedes grabar tu respuesta y enviársela a tu profe.

Borja visigodo

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.