Palabras en español que vienen del árabe
Hoy no te digo “hola hola”, voy a decir “ahlan, ahlan” porque vamos a hablar de la lengua árabe y de su influencia en el español. ¿Sabías que hay más de 4.000 palabras en español que vienen del árabe? Obviamente no vamos a verlas todas, pero sí quiero presentarte algunas de uso diario o que por alguna razón merece la pena destacar.
Lo primero que debes saber es que los primeros árabes llegaron a España en el año 711. Y no vinieron para pasar el fin de semana. La verdad es que estuvieron casi 800 años. Hoy no vamos a hablar de historia, pero es importante mencionar esto para entender la influencia que han tenido en el arte, en la arquitectura y por supuesto en la Lengua.
Suscríbete a mi canal:
Alimentos y otros productos

Muchos alimentos tienen nombres de origen árabe. Ojo, a veces esas palabras del árabe a su vez vienen de otros idiomas, pero a nosotros nos han llegado a través de la lengua árabe. Es el caso de:
- Aceite – azzayt
- Aceituna
- Atún
- Azafrán
- Berenjena
- Limón
- Café
Como estos muchos otros. Fíjate que todos ellos son productos muy típicos en España. Por cierto, igual has notado que muchas palabras de origen árabe empiezan por la letra a o por al-. Esto es así porque en árabe “al” es un artículo, pero nosotros lo hemos terminado incluyendo en nuestro vocabulario. Algunos ejemplos son:
- Algodón
- Alcohol
- Almohada
- Alcalde
- Albañil
- Alfombra
El árabe en la ciencia

También hay que mencionar la gran influencia del árabe en las ciencias y en concreto en las matemáticas, ya que muchos descubrimientos se deben a sus eruditos.
Las palabras álgebra y algoritmo provienen de esta lengua, Además, los números y el método de contar que usamos hoy en día es el sistema árabe. Ah, ¿a que no sabes cómo se dice cero en árabe? Sifr. Esto también nos ha dado la palabra en español cifra.
Lugares con nombre árabe

Por supuesto, muchos lugares de la geografía española tienen nombres árabes. A nadie le sorprende que Andalucía, en el sur de España venga de Al-Andalus, que era el nombre que los árabes pusieron a la península. Lo mismo ocurre con Albacete, Almería, Guadalajara, Badajoz o Murcia. Todas ellas, en la mitad sur de España.
Lo que igual te resulta más raro es que La Mancha, la mítica región de Don Quijote, también venga del árabe, La Mancha proviene de la’a Ma-anxa, que literalmente significa “sin agua”. Si has estado allí entenderás por qué.
¿Madrid también?
Ah, casi se me olvida. Madrid.
-¿Qué? ¿Madrid también viene del árabe?
Bueno, más o menos. La teoría más aceptada hoy en día es que Madrid viene del romance matriz, que hace referencia a la abundancia de agua de esas tierras. Parece que cuando llegaron los árabes, lo adaptaron a su pronunciación y lo llamaron Magerit. Después, con el paso del tiempo, pasó a llamarse Madrid, como la conocemos hoy en día.
Ojalá

Para terminar, quiero hablar de una palabra preciosa: ojalá. Si has estudiado el subjuntivo, ya sabes que utilizamos “Ojalá” para expresar deseos. ¿Pero qué significa exactamente? Proviene de aw sha’a Allah. Es decir, si Dios quisiera. Esta palabra ha inspirado, entre otras cosas, muchísimas canciones. Te recomiendo escuchar Ojalá, de Silvio Rodríguez y Ojalá que llueva café, de Juan Luis Guerra.
Ojalá – Silvio Rodríguez
Ojalá que llueva café – Juan Luis Guerra
Actividad 1
Responde a las siguientes preguntas para comprobar si has comprendido el vídeo y el artículo:
Actividad 2
¿Conoces otras palabras en español de origen árabe? Compártelas en los comentarios.
شكراً جزيلاً لك بورجا على موادك الرائعة. إنهم واسعي الحيلة ويخدمونني كثيرًا في صفي.
عناق
آني
Perdón me equivoqué en una letra… ahora sí:
شكراً جزيلاً لك بورجا على مادتك الرائعة. إنهم واسعو الحيلة ويخدمونني كثيرًا في صفي.
عناق
آني