Los 7 usos del pronombre SE
Hola, hola! Hoy vamos a hablar del pronombre se. Este pronombre tan corto, tan inofensivo suele ser problemático.
¿Por qué?
Porque se utiliza en situaciones muy diversas. ¿Ves? Lo acabo de usar.
En este artículo vas a descubrir 7 formas de usar el pronombre SE, con ejemplos de cada uno de ellos. Por cierto, en el vídeo de abajo te cuento una historia que tú conoces muy bien, y en la que vas a ver de manera muy clara cuándo usamos SE.
Después de ver el vídeo y leer el artículo, te invito a completar las actividades.¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Suscríbete (o no)
El pronombre SE
Aquí puedes ver un resumen de los usos más importantes del pronombre se. Si conoces otros, o tienes alguna pregunta, puedes escribirla en los comentarios.

1. Se reflexivo
Utilizamos el pronombre se en los llamados verbos reflexivos. Son acciones que un sujeto realiza sobre sí mismo. Si quieres conocer mejor los verbos reflexivos, puedes hacerlo en este artículo. Aquí tienes algunos ejemplos:
Marcela se levanta muy temprano y se acuesta muy tarde.
Juan nunca se lava los dientes y Susana nunca se ducha. Están hechos el uno para el otro.
2. Se recíproco
También llevan el pronombre se los verbos recíprocos. Estos verbos expresan una acción recíproca. Es decir, cuando varios sujetos realizan una acción que las afecta a todas.
Durante toda la película los dos protagonistas se pelean todo el tiempo, pero al final se besan… Qué predecible.
Aunque son personas muy diferentes, se entienden muy bien.
3. Se de verbos pronominales
Existen verbos que cambian de significado cuando incluyen el pronombre se. Los llamamos verbos pronominales, y no son reflexivos ni recíprocos. Algunos verbos pronominales llevan obligatoriamente se (o el resto de pronombres personales, me, te, nos…)
La directora ha despedido a Antonio esta mañana.
(Antonio ya no tiene trabajo)
La directora se ha despedido de Antonio esta mañana.
(La directora se ha ido a otro sitio)
Paula quedó con Marcos en su casa.
(tuvo una cita con Marcos)
Paula se quedó con Marcos en su casa.
(estuvo con Marcos)
4. Se de objeto indirecto
En algunos casos, utilizamos el pronombre se para sustituir a le/les. Cuando esto ocurre, se actúa como un objeto indirecto. Si te suena a chino, te lo explico aquí.
Creo que Toni tiene una tabla de surf. Se la voy a pedir este fin de semana.
(NO: le la voy a pedir)
-¡Mamá, Ana tiene mi autobús de lego!
-Ana, por favor, devuélveselo
(NO: devuélvelelo)
5. Se intensificador
Podemos usar se con algunos verbos para intensificar la acción. Los más comunes son comer y beber.
¡No me lo puedo creer! Sara se ha comido todas las croquetas ella sola.
-¿Quedan cervezas?
-No… Ayer mis amigos se bebieron hasta el agua de los floreros.
6. Se de pasiva refleja
El pronombre se también aparece en oraciones con pasiva refleja. Son frases en tercera persona de singular o plural, en las que el sujeto no realiza el acción, sino que la recibe. En español no usamos mucho las formas pasivas, pero son comunes en los anuncios, por ejemplo.
Se hacen camisetas personalizadas.
Se vende apartamento. Tres habitaciones, muy céntrico.
7. Se impersonal
CUIDADO. No podemos confundir la pasiva refleja con las oraciones impersonales. En las impersonales, utilizamos se para construir frases que no tienen sujeto. ¿Un truco fácil para diferenciarlas de las pasivas reflejas? Los verbos solo pueden ir en tercera persona singular.
En este hotel se duerme muy bien.
Se busca a los turistas que subieron borrachos a las pirámides de Egipto.
Actividades interactivas
Actividad 1
Aquí tienes la historia de Cenicienta (más o menos). Arrastra cada verbo con se al hueco correcto.

Actividad 2
Las oraciones siguientes llevan el pronombre se, pero por razones diferentes. Elige el uso de se adecuado para cada oración.
Actividad 3
Elige una de las imágenes y descríbela en los comentarios utilizando el pronombre se. Debes decir también qué tipo de se estás utilizando.
Ejemplo: La foto del abuelo con sus nietos es muy bonita. Parece que se quieren mucho (se recíproco)

¡Hola!
Tu artículo está muy bien explicado, pero sigo sin ver bien la diferencia entre pasiva refleja e impersonal. Para mí el ejemplo “se vende apartamento” es igual que “se busca un hobbit”. ¿Algún truco que me pueda ayudar? Gracias.
¡Hola, María José!
Te confieso que el tema pasiva refleja / impersonal a mí también me da dolores de cabeza. De hecho, acabo de comprobar que en el ejemplo del hobbit he me equivoqué, y es en realidad una pasiva refleja jajaja.
Te doy un nuevo ejemplo que sí es impersonal:
Se busca a los turistas que subieron borrachos a las pirámides de Egipto.
En este caso, ves que el verbo se mantiene en singular a pesar de que “los turistas” es plural. Esto ocurre cuando el elemento nominal va precedido por la preposición a. Otras frases como “Aquí se respeta a los mayores” o “se cuida a los animales” también son impersonales.
Otra forma de diferenciar en algunos casos la pasiva refleja / impersonal, es que la pasiva refleja no admite verbos intransitivos. Por eso, frases como “se vive/se trabaja/se viaja mucho” siempre serían impersonales.
Espero que esto te ayude. Un saludo
Muy interesante, dinámico y de una forma clara y resumida, me encantan tus ejemplos y la forma en que te expresas, gracias por tu ayuda.
Me alegro de que te sea útil, Nelson. Por cierto, bienvenido al newsletter 🙂
Buenas tardes Borja encantada de conocerte y te agradezco muchísimo la ayuda que prestas a los peques y a nosotros los profesores
Hoy he estado leyendo tu bloc con relación a las pasivas reflejas y es verdad que son bastante liosas en cuanto a la diferenciación.
Como analizarías en cuanto al uso del se Los espadachines se pelearon
Muchísimas gracias y hasta pronto
Hola Susana, en el caso de “los espadachines se pelearon” estaríamos usando SE como pronombre recíproco. Es el mismo caso que se casaron, se abrazaron, etc.
Un saludo para ti y para tus peques 🙂
Hola. Còmo clasificarìas: ellas se quejaron del punto 3 del parcial. las niñas se asustaron cuando comenzò a llover
Hola, profe me ha gustado mucho tu explicación del uso del SE, es aclaradora y ampliamente asequible. muchas gracias por tu ayuda. Era un asunto incomprensible para mí hasta que te he encontrado en la red.