Seleccionar página
Hola, hola! Hoy quiero hablarte de los verbos reflexivos en español. Los utilizamos cuando un sujeto realiza una acción sobre sí mismo. Por ejemplo, si digo  yo corto un papel, no estoy usando un verbo reflexivo. En cambio, si digo yo me corto el pelo (o mejor la barba, porque de lo otro tengo poco), sí es un verbo reflexivo, porque me lo estoy haciendo a mí mismo.
 
Como ves, la idea no es complicada, pero hay una serie de puntos que debemos tener en cuenta cuando usamos un verbo reflexivo.
 
A continuación vamos a ver muchos ejemplos de este tipo, en qué casos podemos utilizarlos y cómo hay que hacerlo. Además, al final, te voy a contar la rutina real de una persona muy famosa. ¿Preparado? ¿Preparada? Empezamos.

 

Suscríbete a mi canal:

¿Quieres la versión en pdf?

Los verbos reflexivos y la gaita de la reina – unidad didáctica

En esta unidad didáctica hablamos de los verbos reflexivos en español. Los utilizamos cuando un sujeto realiza una acción sobre sí mismo. Encontrarás explicaciones sencillas, actividades divertidas y una lista con los principales verbos reflexivos.

4,50  (+IVA)

¿Cómo se conjugan los verbos reflexivos?

Los verbos reflexivos van siempre acompañados por un pronombre reflexivo, que concuerda en persona y número con el verbo al que acompaña.

verbos reflexivos

Pero… ¿para qué sirven?

Como ya hemos dicho antes, los verbos reflexivos son esas acciones realizadas sobre uno mismo. Observa estos ejemplos:

Levantar

verbos reflexivos - levantar

María levanta pesas.

María realiza una acción sobre algo externo (unas pesas).

Levantarse

verbos reflexivos - levantarse

María se levanta a las siete.

María realiza una acción sobre ella misma (es decir, sobre María). Por este motivo, utilizamos el pronombre reflexivo se.

Más ejemplos de verbos reflexivos

Como puedes imaginar, hay muchas acciones que se pueden realizar sobre uno mismo: acostarse, vestirse, ponerse, lavarse, prepararse, cansarse, etc. A continuación, puedes ver cómo se utilizan algunos de ellos: 

Acostarse

verbos reflexivos - acostarse

Ayer me acosté a medianoche.

Peinarse

verbos reflexivos - peinarse

Nuria se está peinando.

Aburrirse

verbos reflexivos - cansarse

Luisa se aburrió de tocar el piano.

Algunos verbos cambian completamente de significado cuando les añadimos un pronombre reflexivo:

Negar

verbos reflexivos - alien

Ramón niega la existencia de vida extraterrestre.

Negar significa creer que algo no es verdad

Negarse

verbos reflexivos - negarse

El niño se niega a comer.

Negarse quiere decir que una persona no quiere hacer algo.

Ocupar

verbos reflexivos - ocupar

La mesa ocupa mucho espacio.

Ocupar es sinónimo de llenar un espacio.

Ocuparse

verbos reflexivos - ocuparse

Patri se ocupa de las plantas.

Ocuparse de algo significa tener algo que hacer.

Verbos siempre reflexivos

Por otra parte, hay algunos verbos que siempre son reflexivos, como adentrarse, adueñarse, dignarse o suicidarse: 

Adentrarse

verbos reflexivos - adentrarse

Nos adentramos en la cueva submarina.

Adueñarse

verbos reflexivos - adueñarse

La mafia se adueñó de la ciudad.

Verbos recíprocos

A veces no realizamos acciones sobre nosotros mismos, sino el uno al otro. Ese es el caso de los verbos recíprocos:

Entenderse

verbos reflexivos - entenderse

Aunque somos diferentes nos entendemos muy bien.

Casarse

verbos reflexivos - casarse

Mis abuelos se casaron en 1967.

Pelearse

verbos reflexivos - pelearse

José y Claudia se pelean todo el tiempo.

El pronombre al final

Existen tres excepciones en las que ponemos el pronombre reflexivo después del verbo. Puedes encontrar más información sobre la ubicación de los pronombres en este artículo.

Después de un infinitivo: David quiere ducharse.

Después de un gerundio: David está duchándose.

Después de un imperativo: ¡Dúchate, David!

verbos reflexivos - ducharse
k

Actividad 1

Lee el siguiente texto sobre la rutina de la reina y coloca cada verbo reflexivo en el hueco correcto.

k

Actividad 2

Conjuga los verbos reflexivos para completar las siguientes oraciones.

v

Actividad 3

Completa la rutina de Julia y, después, compárala con la tuya. ¿Qué haces en tu día a día? Describe tus acciones cotidianas desde la mañana hasta la noche en los comentarios. También puedes grabar tu voz mientras lo cuentas.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.