En busca del objeto directo (y el objeto indirecto)
¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de los pronombres de objeto directo y de objeto indirecto, pero antes tengo una pregunta muy importante para ti. ¿Has visto la primera película de Indiana Jones? Al comienzo de la peli, Indy roba un ídolo de oro de una forma muy ingeniosa: lo sustituye por una bolsa de arena de su mismo peso. Eso es exactamente lo que vamos a hacer con los pronombres, sustituir el objeto directo e indirecto con pronombres con las mismas propiedades. En el siguiente vídeo te lo explico todo con la ayuda de Indy. ¡Comenzamos!
Suscríbete a mi canal:
¿Qué es el objeto directo y el objeto indirecto?
El objeto directo (también llamado complemento directo) puede referirse a un objeto o a una persona, y completa el sentido del verbo ¿Demasiado abstracto? Mira este ejemplo:
Indy robó una calavera.
En esa frase, el objeto directo es una calavera, ya que completa la acción de robar.
Objeto directo
te
lo, la
nos
os
los, las
Objeto indirecto
te
le/se
nos
os
les/se
1. El objeto directo
Si el objeto directo es una persona, también se puede reemplazar por los pronombres me, te, nos y os.
(a nosotros)
Recuerda, el pronombre de objeto directo se pone antes del verbo, excepto si el verbo es un imperativo, infinitivo o gerundio:
* Imperativo: ¡Róbala, Indy!
*Cuando usamos un imperativo negativo, el pronombre se coloca antes del verbo. Tienes más información sobre los imperativos negativos aquí.
Más ejemplos con OD
¿Ves las llaves? Están en la estantería. – ¿Las ves? Están en la estantería
2. El objeto indirecto
El objeto indirecto (también llamado complemento indirecto) se refiere a la persona que recibe la acción indicada en el verbo. El objeto indirecto siempre es un ser animado.
Indy robó una calavera a los alienígenas.
Indy les robó una calavera.
Como ves, en español también podemos sustituir el objeto indirecto por un pronombre. Este varía dependiendo de la persona. Además, a diferencia del objeto directo, podemos usar el pronombre y el objeto indirecto original en la misma frase.
Indy me enseñó cómo sobrevivir a una explosión nuclear.
¡Importante! Recuerda que una persona puede ser tanto Objeto Directo como Indirecto:
Veo a mi madre en la ventana – La veo en la ventana (Objeto directo)
Más ejemplos con OI
3. Objeto directo + objeto indirecto
Me lo dijo Indy.
Más ejemplos con OD + OI
Borja, me ha encantado tu explicación sobre los objetos directo e indirecto. Se la voy a mostrar a mis alumnos. La musiquita de Indy, ¡De lo mejor!
¡Qué genio! ¡Necesito tu creatividad! 🙂
Muy claro tus exposiciones, estoy encantada.
Encantado de que estés encantada 😀