En busca del objeto directo (y el objeto indirecto)

¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de los pronombres de objeto directo y de objeto indirecto, pero antes tengo una pregunta muy importante para ti. ¿Has visto la primera película de Indiana Jones? Al comienzo de la peli, Indy roba un ídolo de oro de una forma muy ingeniosa: lo sustituye por una bolsa de arena de su mismo peso. Eso es exactamente lo que vamos a hacer con los pronombres, sustituir el objeto directo e indirecto con pronombres con las mismas propiedades. En el siguiente vídeo te lo explico todo con la ayuda de Indy. ¡Comenzamos!

Suscríbete a mi canal:

¿Qué es el objeto directo y el objeto indirecto

El objeto directo (también llamado complemento directo) puede referirse a un objeto o a una persona, y completa el sentido del verbo ¿Demasiado abstracto? Mira este ejemplo:

Indy robó una calavera.

En esa frase, el objeto directo es una calavera, ya que completa la acción de robar. 

 
 En un momento te explico el objeto indirecto, pero antes échale un ojo a sus pronombres:

Objeto directo

me
te
lo, la
nos
os
los, las 

Objeto indirecto

me
te
le/se
nos
os
les/se 

1. El objeto directo

Si el objeto directo es una persona, también se puede reemplazar por los pronombres me, te, nos y os.

Indy nos esperó en el museo.

(a nosotros)

 

 

Recuerda, el pronombre de objeto directo se pone antes del verbo, excepto si el verbo es un imperativo, infinitivo o gerundio:

 

Infinitivo: Indy quiere robarla
Gerundio: Indy está robándola

* Imperativo: ¡Róbala, Indy!

 

 

*Cuando usamos un imperativo negativo, el pronombre se coloca antes del verbo. Tienes más información sobre los imperativos negativos aquí.

 

Si quieres más información sobre esas tres excepciones, visita este artículo. 
 

Más ejemplos con OD

 

Esta mañana he comprado una cámara –  esta mañana la he comprado
¿Ves las llaves? Están en la estantería. – ¿Las ves? Están en la estantería
Tu gato siempre me muerde .
Sus padres nos visitarán en navidad.
Estamos bebiendo café en la plaza mayor. – Estamos bebiéndolo en la plaza mayor.
Prueba estas croquetas, están buenísimas. – Pruébalas, están buenísimas
Estamos pintando los cuartos de azul. – Estamos pintándolos de azul. 

2. El objeto indirecto

El objeto indirecto (también llamado complemento indirecto) se refiere a la persona que recibe la acción indicada en el verbo. El objeto indirecto siempre es un ser animado.

Indy robó una calavera a los alienígenas.

Indy les robó una calavera.

Como ves, en español también podemos sustituir el objeto indirecto por un pronombre. Este varía dependiendo de la persona. Además, a diferencia del objeto directo, podemos usar el pronombre y el objeto indirecto original en la misma frase.

Indy me enseñó cómo sobrevivir a una explosión nuclear.

 
Indy le dio el santo grial a su padre. 

¡Importante! Recuerda que una persona puede ser tanto Objeto Directo como Indirecto:

Veo a mi madre en la ventana – La veo en la ventana (Objeto directo)

He pedido un regalo a los reyes magosLes he pedido un regalo (Objeto indirecto) 

Más ejemplos con OI

 

San Pablo escribió muchas cartas a los Efesios. –  San Pablo les escribió muchas cartas.
 Aladino le pidió tres deseos al genio.
 Creo que Pedro no nos ha dicho toda la verdad.
 Si queréis, os presto mi bicicleta.
 Ábreme la puerta, no llevo llaves.
 Voy a pedirle un poco de sal a la vecina.
 Manuel quiere regalar un pony a sus hijos. – Manuel quiere regalarles un pony.

3. Objeto directo + objeto indirecto

Si queremos podemos sustituir el objeto directo y el indirecto en una misma frase. Para ello, primero ponemos el pronombre de objeto indirecto y después el de objeto directo. Ambos deben ir antes del verbo.

Me lo dijo Indy.

Cuando después de le/les tenemos el pronombre lo, la, los o las, le/les se convierte en se para evitar cacofonías (vamos, que suene mal).

 

Indy se la robó.

Como mencionamos antes, los pronombres pueden ir después del verbo cuando es imperativo, infinitivo o gerundio. Esto ocurre también al combinar el OD y el OI.
Indy debería devolvérselo todo a sus dueños.

Más ejemplos con OD + OI

Llegaré a la fiesta puntual, se lo prometí a mi hermana.
-¿Estáis seguros de que hay alienígenas en Valladolid?
-Sí, nos lo ha contado el primo de la hermana del novio de Sofía, que trabaja en la NASA.
 ¡Me encantan tus gafas! ¿Me las dejas un momento?
Acabo de ver el final de La casa de papel, ¿te lo cuento?
 Os lo doy si prometéis tener cuidado.
  Tienes la mochila abierta… ¿Te la cierro?
 ¡Dímelo a la cara si te atreves!

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.