Cuándo usar lo, la, le… (verbos transitivos vs intransitivos)
Hola, hola. Si estás leyendo este artículo es muy posible que no tengas muy claro cuándo usar los pronombres lo, la, le, les, etc. No me sorprende, la verdad es que puede ser un lío.
Hoy no hablaremos con mucho detalle de estos pronombres, pero sí vas a entender de forma muy clara cuándo podemos usarlos y cuándo no. Todo depende de los verbos transitivos e intransitivos. ¿Y qué es eso? Te lo explico en el vídeo.
Ah, y también vamos a lanzar piedras. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Suscríbete (o no)
Tabla de contenidos
Verbos transitivos vs verbos intransitivos
En resumen:
Los verbos transitivos son los que pueden tener objeto directo. Por si no lo sabes, el objeto directo es lo que recibe la acción de verbo.
Los verbos intransitivos son los que no pueden tener objeto directo.
Verbos intransitivos
Las oraciones con verbos intransitivos siguen una estructura muy simple:
Sujeto + verbo

El koala duerme.
(No hay objeto directo. El koala no duerme ALGO, simplemente duerme.)
Algunos de los verbos intransitivos más comunes son dormir, salir, llegar, trabajar, descansar, o ir ganar, comer, encender. Aquí puedes ver algunos ejemplos.
Ejemplos con verbos intransitivos
Matías estornuda.
Los gladiadores luchan en el coliseo.
El tren llega a la estación.
Nuria trabaja mucho.
Verbo intransitivo = piedra pesada
Piensa que los verbos intransitivos son como piedras pesadas. Si las lanzas al agua, simplemente se hunden. Pluf. Nada más.

En cambio, los verbos transitivos son piedras muy diferentes.
Verbos transitivos
Por lo general, las oraciones verbos transitivos siguen esta estructura:
Sujeto + verbo + objeto directo

El koala come eucalipto.
(eucalipto = objeto directo)
Podemos sustituir el objeto directo por un pronombre:
El koala lo come.
Algunos de los verbos transitivos más comunes son escribir, limpiar, abrir, ayudar, cerrar, ganar, comer, encender. Aquí puedes ver algunos ejemplos. Por cierto, si quieres saber más sobre los pronombres de objeto directo y objeto indirecto, este es el artículo que necesitas.
Ejemplos con verbos transitivos
Marisela escribe un libro.
(un libro = objeto directo)
↓
Marisela lo escribe.
Luis abre la puerta.
↓
Luis la abre.
Raquel visita a sus abuelos.
↓
Raquel los visita.
Sí, el objeto directo también puede ser una persona (¡y los abuelos también!)
Verbo transitivo = piedra plana
Piensa que los verbos reflexivos son como piedras planas. Si las lanzas al agua, es muy probable que peguen un salto. Ese salto es el objeto directo:

Verbos transitivos y objeto indirecto
Otra cosa. A veces, las oraciones con verbos transitivos también tienen un objeto indirecto. Si queremos, podemos sustituir el objeto directo y el indirecto por pronombres:
Sujeto + verbo + objeto directo + objeto indirecto
Julia da un beso a Julián
↓
Julia se lo da
Más ejemplos con objeto indirecto
El camarero lleva las bebidas a los clientes.
↓
El camarero se las lleva.
Ana contó un secreto a sus amigas.
↓
Ana se lo contó.
Piedras extraplanas
Piensa que los verbos con objeto indirecto son piedras extraplanas. Es decir, pueden pegar hasta dos saltos. Ese segundo salto es el objeto indirecto.

Si estás más perdido con el objeto directo / indirecto que Harry Potter el día del padre, empieza aquí
El pronombre de objeto directo y el de objeto indirecto nos permiten sustituir elementos con las mismas propiedades. ¿Suena complicado? No te preocupes, en esta unidad didáctica te lo explico todo con la ayuda de Indy.
5,00 € (+IVA)
Actividades interactivas
Actividad 1
Clasifica las siguientes oraciones.
Actividad 2
Ha llegado el momento de practicar con los verbos transitivos e intransitivos. Escribe una oración de cada tipo en los comentarios (la imagen puede darte ideas).

Buenos días
No entiendo porque dormir no es verbo transitivo.. si digo “Yo duermo al niño” No sería Objeto directo (al niño) como en el caso de “los abuelos” Raquel visita a sus abuelos?
gracias
Hola, Marieka
Es una buena pregunta. En realidad, el verbo dormir sí que es transitivo en algunos casos, como el que mencionas. La diferencia con el verbo visitar es que este es siempre transitivo (visitamos algo/alguien). En cambio, el verbo dormir lo usamos como verbo intransitivo en la mayoría de casos.
Borja, cuando puedas mira esto y corrígelo: Algunos de los verbos “”transitivos”” más comunes son dormir, salir, llegar, trabajar, descansar, o ir ganar, comer, encender. Aquí puedes ver algunos ejemplos.
Por favor hablen de “le”
¡Muchas gracias!
Desde hoy soy seguidora tuya y ahora tengo una pregunta (o dos).
Entiendo que el verbo comer es transitivo e intransitivo. Las situaciones en las que es de un tipo o de otro son bastante claras para mí y, más que claras, inequívocas.
Pero no me queda claro esta doble “vida” (je, je, je) del verbo disfrutar. Por ejemplo: ¿Cuál es la frase correcta “Yo disfruté el carnaval” o “Yo disfruté del carnaval”? Si las dos son correctas, ¿usar una u otra es cuestión de estilo o hay una razón para utilizar una u otra?