El verbo quedar y la cascada infinita
Hola hola, hoy vamos a hablar del verbo quedar. Primero te doy la buena noticia, y es que es completamente regular.
La noticia no tan buena es que tenemos montones de usos diferentes para quedar y esto, claro, confunde a muchos estudiantes de español. Por ejemplo no es lo mismo “quedar en casa” que “quedarse en casa”. Extraño, ¿verdad? Seguro que te has quedado sorprendido.
A continuación veremos los ocho usos principales de este verbo. Además, en el vídeo verás lo que hice el sábado con unos amigos. Y te lo contaré por supuesto usando quedar. ¿Preparado? Preparada? Empezamos.
Suscríbete (o no)
Los usos del verbo quedar(se)
Como te decía al principio, el verbo quedar tiene muchos usos diferentes.
Aquí los vamos a dividir en dos: la versión normal (quedar), y la versión pronominal (quedarse). Observa:
QUEDAR
1. Cita
2. Resultado
3. Existencia
4. Acuerdo
QUEDARSE
5. Permanencia
6. Cambio
7. Reacción
8. Adquirir

El verbo quedar
1. Cita
Para una cita en un lugar o con una persona:
Quedamos en el bar de Paco a las 21:00.
Elisa quedó en el gimnasio con Jon.
2. Resultado
Para expresar el resultado de una situación o una acción.
Esa lámpara queda muy mal en el salón.
Elsa quedó avergonzada por el comportamiento de sus hijos.
3. Existencia/Sobra
Para señalar la cantidad existencia o sobrante.
¡Queda solo un trozo de pizza.
Quedó diez días para las vacaciones.
4. Acuerdo
Para ponerse de acuerdo con alguien.
Al final, quedaron en dividir la cuenta en partes iguales.
Nuria y yo quedamos en practicar yoga cada domingo.
* Cuando mostramos acuerdo, usamos quedar en + un verbo en infinitivo.
El verbo quedarse
5. Permanencia
Para expresar que algo o alguien permanece en un sitio.
El gato siempre se queda en la puerta cuando salgo de casa.
Martín se quedó en la oficina, tenía mucho trabajo atrasado.
6. Cambio
Para cambios físicos, familiares o de situación.
Mi abuelo se quedó sordo.
Carmen se ha quedado viuda.
El coche se quedó sin agua.
* De este uso del verbo quedarse hablamos en el artículo sobre los verbos de cambio.
7. Reacción
Para expresar una reacción emocional.
Cuando termino un libro que me gusta, me quedo triste.
Nos quedamos sin palabras al ver la actuación.
8. Adquirir
Para señalar que una persona compra o se apropia de algo.
Vanesa se quedó con la galleta más grande.
En la boda, Leticia se quedó con el ramo.
Actividades interactivas
Actividad 1
¿Quedar o quedarse? Elige la respuesta correcta.
Actividad 2
¿Por qué hemos usado quedar(se) en cada caso? Une las oraciones con el uso adecuado.
Actividad 3

¿Has visto la historia sobre mi viaje en canoa? Pues ahora es tu turno.
Escribe en los comentarios qué hiciste el fin de semana pasado utilizando el verbo quedar al menos tres veces. También puedes grabarlo.
El final de semana pasado tuve que hacer un viaje de última hora para el interior. Me quedé en mi coche por cinco horas desde mi casa hasta acá. Cuando llegué mi esposo y yo nos quedamos esperando por tres horas para el velorio de la abuelita. Después toda la familia se quedó junta para cenar. Todavia estamos aquí y nos quedamos hasta el domingo.
En dos fin de semanas, mi asistente y su esposo nos quedaremos a mi casa y juntos viajaremos a Monterey, California por dos días. Tenemos dos habitaciones, uno por ellos, y uno por nosotros, y espero que ellos se quedarán sin palabras cuando vean el hotel. Quedaremos en el acuario en la mañana en el segundo día. No me estaría sorprendido que ellos quieran quedarse en el aquario todo el dia.
Al fin de semana pasada me quedó otra vez en casa con mi marido. No quedamos con ninguna persona, porque no quedó nadie que no tiene el virus. Al leer en el periódico sobre los números de casos nuevos me quedé sin palabras. Quise comer algo dulce para calmarme, pero mi marido se había quedado con la última galleta en casa. ¡Gracia dios que quedó un poco de helado en el congelador! Antes de acostarse nos quedamos en ir al balcón y en gritar voz alto: “¡Feliz año nuevo!” Lamentablemente, nos vecinos no quedaron nada divertidos por nuestros gritos…