El test de nacionalidad española… ¿te atreves?

¿Sabías que existe un test de nacionalidad española? En él te hacen 25 preguntas sobre la historia, la cultura, la política de España…

Esta semana he estado mirando muchas de ellas y me he llevado una sorpresa… ¡Hay muchas que la mayoría de españoles no sabríamos responder! Por eso, hoy te voy a contar 25 cosas sobre España que te pueden preguntar en un test de nacionalidad. De hecho, las he estraídos de preguntas reales de esos test. ¿Preparada? ¿Preparado? ¡Empezamos!

1. La bandera española

La bandera española tiene tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja. La línea amarilla es el doble de ancho que las rojas. El tema de la bandera es muy delicado en España, pero eso mejor te lo explico en otro vídeo. O no. En este corto lo explican muy bien.

2. El DNI

Los españoles tenemos un documento para identificarnos que es obligatorio tener. Es el documento nacional de identidad o DNI. 

3. El jefe de Estado es…

¿Quién es el jefe del Estado en España? ¿El presidente? ¿El líder del congreso? ¿Don Quijote de la Mancha? No. El jefe de Estado es el rey. Esto igual te sorprende. Pero no te preocupes, no tenemos monarcas absolutos como en la Edad Media. España es una monarquía constitucional. Es decir, existe una separación de poderes y una constitución. Esto nos lleva al siguiente punto.

4. La firma de la Constitución

La constitución española se aprobó en 1978, después de casi 40 años de dictadura. Ya está, solo era eso. Recuerda este año, es importante.

5. El día de la Constitución

Día de la Constitución

El Día de la Constitución es el 6 de diciembre, y es un festivo en todo el Estado. Vamos, que nadie en España trabaja. Bueno, yo sí (mis estudiantes no celebran el Día de la Constitución).

6. Estado aconfesional

La Constitución protege la libertad religiosa de todos los ciudadanos, por eso decimos que es un Estado Aconfesional.

7. El primer presidente

El primer presidente de Gobierno, después de la aprobación en la Constitución fue Adolfo Suárez

8. No elegimos al presidente

En las elecciones generales, en España no elegimos al presidente. Al menos, no directamente. Elegimos a los diputados del congreso y a los senadores del senado. Después, son los diputados los que eligen al presidente (aunque cada partido político tiene un candidato preseleccionado).

9. Las comunidades autónomas

Comunidades autónomas mapa

España está dividida en 17 comunidades autónomas, cada una con su propia capital. 

10. Las ciudades autónomas

Además, existen dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. Están ubicadas en el norte de África.

11. C. autónomas → provincias → municipios

Cada comunidad autónoma se divide en provincias, y en municipios. Por ejemplo, yo vivo en el municipio de Plentzia, que está en la provincia de Bizkaia, que a su vez está en el País Vasco. Si quieres conocer el País Vasco, te invito a visitar este artículo.

12. Río Tajo vs río Ebro

Tajo y Ebro

El río más largo de España es el Tajo. Como ves, desemboca en el Atlántico. Pero, una buena parte pasa por Portugal. Por eso, si solo contamos su extensión por España, el más largo es el río Ebro, que desemboca en el Atlántico. Recuerda, Tajo y Ebro.

13. Patrimonio de la Humanidad

suscripción Borja

En España hay 48 lugares que son declarados Patrimonio de la Humanidad. Entre ellos, la Alhambra de Granada, la mezquita de Córdoba, la Catedral de Burgos o las Cuevas de Altamira.

14. Miguel de Cervantes

El autor de El Quijote de la Mancha es Miguel de Cervantes (1547-1616). Nació en Alcalá de Henares, que por cierto, también es patrimonio de la humanidad. Es muy probable que te pregunten algo sobre Cervantes en un test de nacionalidad española.

15. Educación obligatoria

La educación es obligatoria entre los 6 y los 16 años. En concreto son 6 años de Escuela Primaria y 4 de escuela secundaria. Después ya eres libre de hacer lo que quieras.

16. La más poblada y la que menos

La Comunidad Autónoma más poblada es Andalucía con más de 8 millones de habitantes. En cambio, la menos habitada es La Rioja, con unos 300.000. La Rioja también es la comunidad autónoma más pequeña.

17. Edad mínima para casarse

Para casarte en España debes tener como mínimo 16 años. Hacia arriba no hay límite, puedes casarte con 100 años si quieres

18. El Palacio Real

Palacio real

Volvamos a un momento al Rey de España. Su sede oficial es el Palacio Real y está en Madrid. Es el palacio más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Además, está abierto al público, así que puedes visitarlo si quieres.

19. Lenguas cooficiales

La lengua oficial para todo el Estado es el español, pero hay 4 lenguas cooficiales. El gallego en Galicia, el euskera en el País Vasco, el catalán en Cataluña y el aranés en el valle de Arán (Lérida). Este último lo habla muy poquita gente, pero también cooficial. Cuidado, si haces el examen esta es una pregunta trampa. 

20. Los sindicatos

En España hay organizaciones que defienden los derechos y los intereses de los trabajadores. Estas entidades se llaman sindicatos.

21. El defensor del pueblo

Vamos con el Defensor del Pueblo. Y lo siento, no es un superhéroe, es un organismo que defiende tus derechos y libertades. Pueden presentar una queja al defensor del pueblo todos los ciudadanos españoles y también extranjeros.

22. Derechos de los consumidores

En España las leyes protegen a los consumidores. Por ejemplo, hasta hace poco, los productos debían tener como mínimo una garantía de 2 años. Ahora, lo han ampliado, y la garantía es de 3 años.

23. Límite de velocidad

límite 50

Si vas en coche por una ciudad español, la velocidad máxima a la que puedes ir es de 50 kilómetros por hora. Cuidado, algunas ciudades tienen límites más bajos. De hecho, cada vez es común que el límite sea 30 km/h.

24. Taxis

Hablando de coches. Los taxis en España llevan una luz verde cuando están libres. Igual te parece una tontería, pero es algo que te pueden preguntar en este test.

25. Las fuerzas policiales

Las fuerzas de seguridad en España son un lío. Mira, a nivel nacional, tenemos la Policía Nacional y también la Guardia Civil. Cada uno tiene diferentes funciones. Pero además, hay algunas comunidades autónomas que tienen su propio cuerpo de policía: La ertzaintza en el País Vasco, los Mozos de Escuadra en Cataluña, la policía foral de Navarra y la policía canaria en las Islas Canarias.

Si quieres seguir practicando, te recomiendo visitar esta fantástica app del Instituto Cervantes.

Actividad 1

Ha llegado el momento de hacer el test de nacionalidad española. Responde a las siguientes preguntas:

k

Actividad 2

¿Se te ocurren otras preguntas buenas para un test de nacionalidad española? ¿Qué tipo de preguntas te parecen más importantes? Escríbelo en los comentarios.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.