El superlativo en español (y el mejor personaje Disney)
Hoy vas a ver el mejor vídeo de la historia de la humanidad… Vale, igual estoy exagerando un poco, pero es que vamos a hablar del superlativo.
El superlativo es un tipo de comparación. Indica que un elemento es muy superior al resto. O que sus características están en un nivel máximo. Por ejemplo: mi gata es la más loca mundo.
A continuación aprenderás los dos tipos de superlativos que existen en español y cómo se utilizan. Y al final del todo, te voy a decir quién es el mejor personaje Disney de la historia. ¿Preparadísimo? ¿Preparadísima? ¡Empezamos!
Suscríbete (o no)
Los dos tipos de superlativo
En español existen dos tipos de superlativo: el absoluto y el relativo. Más adelante te los explicaré, pero antes quiero que veas un ejemplo de cada uno:
Absoluto:
Lucía es listísima.
Relativo:
Lucía es la niña más lista de la escuela.

Superlativo absoluto
El superlativo absoluto expresa un grado muy alto de alguna cualidad. Además, no lo usamos para comparar unos elementos con otros. Solo indicamos que las características de ese elemento son muy altas.
Para formarlo, vamos a combinar un adjetivo o un adverbio con la terminación -ísimo/ísima/-ísimos/-ísimas:
Adjetivo/adverbio + -ísimo/ísima/-ísimos/-ísimas
Por ejemplo:
Fácil: facilísimo
Útil: utilísimo
Si el adjetivo o adverbio termina en vocal, la eliminamos antes de añadir el sufijo:
Alta: altísima
Pronto: prontísimo
Algunos adjetivos tienen varias versiones:
Fuerte: fortísimo / fuertísimo
Nuevo: novísimo / nuevísimo
Otros adjetivos y adverbios son algo irregulares:
Antiguo: antiquísimo
Lejos: lejísimos
Vamos a ver algunos ejemplos:
Esta rutina es dificilísima.
Me tengo que ir, es tardísimo.
Buf… Tu casa está lejísimos
Superlativo relativo
El superlativo relativo sirve para destacar un elemento frente a otros del grupo. Para utilizarlo, seguimos esta estructura:
El / la / los / las + sustantivo + más / menos + adjetivo + de + grupo / frase
Buf… Parece complicado, ¿verdad? Mira el ejemplo de Luisa, seguro que lo ves más claro:
Luisa es la niña más lista de la escuela.
En ese caso, la estructura ha sido:
La + niña + más + lista + de + la escuela (grupo)
También podríamos decir:
Luisa es la niña más lista que conozco (frase)
Importante: el artículo, el sustantivo y el adjetivo deben concordar en género y número.
Algunos ejemplos:
Melon Tusk es el hombre más rico del mundo.
Teruel es la capital menos poblada de España.
Son los (perros) más feos que he visto en mi vida.
Comparativos irregulares
Algunos adjetivos y adverbios tienen formas comparativas irregulares:
Grande: mayor
Pequeño: menor
Malo / Mal: peor
Bueno / Bien: mejor
Mi hermana es la menor de la familia. Yo en cambio, soy el mayor.
Indiana Jones 4 es la mejor película de todos los tiempos.
La peor pizza del planeta es la hawaiana.
Por cierto, si quieres practicar otro tipos de comparativos pásate por este artículo.
Actividades interactivas
Actividad 1
Pon la terminación -ísimo/-ísima/-ísimos/-ísimas respetando la concordancia:
Actividad 2
¿Cuál es tu personaje de ficción favorito? Puede ser de una película, serie, libro, etc. Explica por qué te gusta utilizando el superlativo. Puedes escribirlo en los comentarios o grabarlo aquí abajo.
Actividad 3
Elige una de las imágenes y escribe un superlativo relativo en los comentarios.

Mi personaje Disney favorito es Bestia. Bestia, es “lo más” (expresión coloquial).
Al principio de la historia, Bestia es el más feo, pero despues es ¡ el más guapo !
Bestia es guapisimo, fortísimo, atractivisimo, altísimo, malísimo y buenisimo al mismo tiempo.
No hay nadie igual que Bestia.
Bestia es más inteligente que Pluto y menos bobo que el novio de Pocahontas.
Bestia es monisimo y su corazón es el más grande que ha creado Disney. Espero que tengas un fin de semana chulisimo.
Bestia es más interesante que el resto de los personajes Disney.