Seleccionar página

¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de los comparativos en español. Este es un tema tan chulo que lo vamos a dividir en tres partes para verlo en detalle. Hoy empezaremos con los comparativos que muestran diferencia: más que / menos que. Ya sabes, tú eres más guapa que yo, yo tengo menos pelo que tú

Visto así parecen fáciles, ¿verdad? Y lo son. Sin embargo, hay una serie de detalles que debemos tener en cuenta para usarlos correctamente. Te lo explico todo a continuación y al final, veremos unos ejemplos extra con manzanas y fresas. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!

Los tres tipos de comparaciones en español

1. Diferencia: expresan la diferencia entre varios elementos. Pueden ser de superioridad o inferioridad.

2. Igualdad: para comparar elementos que tienen propiedades idénticas o muy similares.

3. Superlativos: para enfatizar las propiedades de un elemento con respecto al grupo al que pertenece. Puedes aprender más sobre ellos aquí.

En el artículo de hoy nos vamos a centrar en los comparativos de diferencia. Para expresar la diferencia entre varios elementos, vamos a utilizar más que o menos que. Estos se pueden combinar con adjetivos, sustantivos, adverbios o verbos, como veremos a continuación.

Más que / menos que
+
Adjetivos / Sustantivos / Adverbios / Verbos

Algunos ejemplos:

Caligurnius es más pequeño que Margarito.
(adjetivo)

Margarito tiene menos ojos que Caligurnius.
(sustantivo)

Caligurnius nada más rápidamente que Margarito.
(adverbio)

Margarito come más que Caligurnius.
(verbo)

Caligurnius y Margarito

monstruos comparativos en español

Ahora veremos más ejemplos de las formas en que podemos usar los comparativos de diferencia.

Comparativos con adjetivos

Para comparar adjetivos, seguimos la estructura  más / menos + adjetivo + que.

Raquel es más alta que Daniel.

Daniel es menos alto que Raquel.

La pluma es más poderosa que la espada.

La espada es menos poderosa que la pluma.

Comparativos con sustantivos

Para comparar sustantivos, seguimos la estructura  más / menos + sustantivo + que.

Benito tiene más dinero que Pedro.

Hay menos perros que gatos.

Comparativos con adverbios

Para comparar adverbios, seguimos la estructura  más / menos + adverbio + que.

El niño corre más rápidamente que Flash.

La cafetería está más cerca que el hospital.

Comparativos con verbos

Para comparar verbos, la estructura es un poco diferente. Vamos a poner el verbo antes de la comparación:  verbo + más / menos que.

La vela dura más que la cerilla.

Los humanos duermen menos que los perezosos.

Formas especiales

Algunos adjetivos y adverbios tienen formas diferentes para expresar el grado o la diferencia: 

mejor más bueno / más bien
peormás malo / más mal
mayormás grande / más viejo
menor más pequeño / más joven

El chocolate negro es  mejor que el blanco

El chocolate blanco es peor que el negro.

Los abuelos son mayores que su nieta.

La nieta es menor que sus abuelos.

Z

Actividad 1

Completa este quiz sobre las comparaciones en español. Cuidado, algunas preguntas tienen más de una respuesta correcta.

k

Actividad 2

Ahora es el momento de escribir. Te invito a practicar las comparaciones en los comentarios. Puedes usar las siguientes fotos como inspiración:

comparativos en español imagen actividad 2

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.