Seleccionar página

La palabra más bonita del español

Hola, hola! En este directo hemos intentado encontrar la palabra más bonita del español. No ha sido fácil, te aviso. Nuestro idioma está lleno de palabras preciosas. Y no estoy hablando de su significado, sino de su sonoridad.

Para ello, en los últimos días he pedido a los suscriptores del blog (puedes suscribirte aquí), que enviaran las palabras del español que más les gustan.

También las palabras más feas. Pobrecitas.

En fin, que ha sido un encuentro muy divertido en el que ha habido dos palabras ganadoras. ¿Quieres saber cuáles son? Descúbrelas en la grabación del directo 🙂

Las palabras más bonitas del español

Nube de palabras - la palabra más bonita del español

libélula
maravilloso
azahar
desgraciada
naranja
cariño
suave
apapachar
Ojalá
adorable
lapislázuli
entonces

ensimismado
inefable
libertad
cigüeña
abuela
zahorí
cariño
Acurrucarse
Olé
Mariposa
Celeste
otorrinolaringólogo

funicular
Refunfuñar
Añoranza
Esperanza
Temperatura
sucio
amor
morriña
duende
corazón
resiliencia
albahaca

Orígenes muy curiosos

Al investigar las palabras anteriores, hemos descubierto que algunas tienen orígenes muy interesantes. ¿Quieres conocer algunos de ellos?

  • Naranja: ¿Qué fue antes? ¿La fruta o el color? ¿El huevo o la gallina? Resulta que ninguna de las dos. La palabra naranja viene del sánscrito naranga, y hace referencia al árbol. Es decir, al naranjo

  • Apapachar: esta palabra de origen náhuatl  significa abrazar o dar una palmadita cariñosa. Sin embargo, su significado profundo es acariciar con el alma. Precioso, ¿verdad?
  • Ojalá: una de mis palabras favoritas. Viene del árabe law sha’a Allah (si Dios quisiera), y la utilizamos para expresar un anhelo, un deseo fuerte. Si quieres conocer otras palabras en español de origen árabe, te recomiendo este artículo. Para aprender los usos de Ojalá + subjuntivo, este otro.

     

  • Cariño: esta palabra fue una de las más votadas del directo. Además de su significado y su sonido, tiene un origen muy interesante. Resulta que viene del latín carere (carecer). El cariño es, originalmente, el amor que expresamos por algo que nos falta. Curiosamente, cariño está relacionada con otras palabras no tan bonitas, como cortar o castrar. Brrr…
  • Inefable: es algo que no se puede explicar con palabras. ¿Cómo? ¿Que quieres una definición? Te la acabo de decir: es algo que no se puede explicar con palabras. Sin duda, una palabra potente.
  • Mariposa: este animal tiene nombres bonitos en muchos idiomas. En el caso del español,  viene de la combinación de dos palabras: María y el verbo posar en imperativo (por cierto,  puedes aprender más sobre el imperativo en este artículo). Parece que su origen se remonta a antiguas canciones infantiles. No te lo esperabas, ¿verdad?
  • Sucio: a uno de mis estudiantes le gusta cómo suena la palabra sucio. Lo cierto es que no suena mal, y su origen latino sucus, solo significa húmedo. Esta palabra está relacionada con otras como savia o suculento
  • Morriña: esta palabra tan hermosa viene del gallego/portugués, y significa nostalgia, añoranza. Eso sí, con un toque tierno. Parece que podría venir del latín mori (muerte). Qué intensos los gallegos.

  • Amor: otra palabra bonita tanto en su significado como en su sonoridad. El prefijo a- (sin) + mori (muerte), nos darían el significado “sin muerte”. Es decir, el amor es la ausencia de muerte, algo eterno. Creo que se me ha metido algo en el ojo…

Las palabras más feas del español

Por supuesto, no todas las palabras suenan de manera armoniosa. Hay algunas que, por la razón que sea, nos disgustan. Te dejo aquí algunas de las que comentamos durante el directo:

aparentemente
estufa
hipertrofia
sapo
chorongo
odio
chorro
güey
esposa

Ahora es tu turno

¿Qué te han parecido las palabras anteriores? Di lo que piensas en los comentarios.

Actividad 1

A continuación vas a leer en voz alta el fantástico microrrelato de Javier Puche. ¿Qué palabras te parecen más sonoras? ¿Crees que el autor las ha utilizado con algún propósito en particular?

Puedes grabarte haciendo clic en el botón de abajo.

 

Perseguido por tres libélulas gigantes, el cíclope alcanzó el centro del laberinto, donde había una clepsidra. Tan sediento estaba que sumergió irreflexivamente su cabeza en las aguas de aquel reloj milenario. Y bebió sin mesura ni placer. Al apurar la última gota, el tiempo se detuvo para siempre.

(Texto finalista en el IV Concurso de Microrrelatos Caja de Ávila)

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

k

Actividad 2

¿Y a ti qué palabras te gustan? ¿Cuáles te suenan mal? Escríbelo en los comentarios.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.