Los pronombres ¿Antes o después del verbo?
cada semana recibo muchas preguntas sobre los pronombres en español: ¿cuántos tipos diferentes hay? ¿cómo funcionan los verbos reflexivos? Pero la más común, con diferencia es: ¿el pronombre se pone antes o después del verbo?
Y la respuesta es… Depende.
Sí, lo siento, pero depende. Lo bueno es que existen unas reglas muy claras para saber dónde poner los pronombres. Te lo explico en el siguiente vídeo, y al final daremos un repaso extra con la ayuda de… una pinza. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Suscríbete (o no)
¿Antes o después?
Para saber dónde poner los pronombres, vamos a seguir tres reglas:
1. El pronombre se pone ANTES del verbo casi siempre.
2. Hay tres excepciones. Ponemos el pronombre DESPUÉS si el verbo es un:
- Infinitivo
- Gerundio
- Imperativo
3. Si los pronombres van al final, se unen al verbo.
Mira estos ejemplos:
Aquí el pronombre la va antes del verbo comer porque este está conjugado. Ahora, observa las siguientes oraciones:
INFINITIVO: Natalia quiere comerla
GERUNDIO: Natalia está comiéndola
IMPERATIVO: Natalia, cómela
Ahora vamos a ver algunos ejemplos más, empezando por el infinitivo.
1. Infinitivo
Cuando tenemos un verbo en infinitivo, el pronombre se pone al final, unido al verbo:
Necesito afeitarme la barba.
No podemos creerlo.
Vamos a comprarla.
2. Gerundio
Cuando tenemos un verbo en infinitivo, el pronombre se pone al final, unido al verbo:
¿Estáis viéndolo? La guerra ha terminado.
Está levantándolas con buena técnica.
Estamos vigilándote.
MUY IMPORTANTE
Si tenemos dos verbos juntos,, el pronombre puede ir antes del verbo conjugado o después del verbo en infinitivo/gerundio.
Estamos vigilándote —> Te estamos vigilando
Vamos a comprarla —> La vamos a comprar
NUNCA ponemos el pronombre entre los dos verbos.
Estamos te vigilando
Está totalmente prohibido hacer eso. Cuando alguien lo hace muere un gatito como este.
3. Imperativo
En imperativo afirmativo también ponemos los pronombres al final del verbo:
Bésame, bandido.
Plántalas en primavera, seguro que crecen más.
Póntelo, por favor. Es por tu seguridad.
Como ves, también podemos poner dos pronombres juntos (te+lo).
Si el imperativo es negativo, el pronombre se pone antes del verbo:
Bésame, bandido —> No me beses, desgraciado.
Actividad 1
Elige la respuesta correcta.
Actividad 2
Pues ahora es tu turno. Escribe en los comentarios tres oraciones con pronombres al final:
- Una con un verbo en infinitivo
- Una con un verbo en gerundio
- Otra con un verbo en imperativo
Excelente explicación, muchas gracias
Una excelente explicación referente a este tema.
Tengo una duda relacionada al mismo:
Cuando se usa la perífrasis “estar+gerundio” con verbos pronominales. Ejemplo:
1. Luis se está peinando.
2. Luis está peinándose.
¿Qué diferencia hace usar la 1ra o la 2da (en idea)? En otras palabras, ¿Cuál es la diferencia:? (La 1ra es informal y la 2da es formal?)
Agradeceré la información.
vale el material es estupendo, pero ¿y el video?
Igual en el futuro, por ahora no hay vídeo.
Una con un verbo en infinitivo
– Voy a buscarla
– Voy a hacerlo
– Voy a enviarlo hoy
– Voy a comerlo
Una con un verbo en gerundio
– Estoy buscándola
– Estoy haciéndolo
– Estoy enviándolo
– Estoy despertándolo más temprano
Otra con un verbo en imperativo
– Búscala ahora!
– Hazlo hoy por favor!
– Envíalo rápido!
– Cómelo despacito!
– Despiértala a las 5pm
¿Cómo se llama cuando las personas agregan el pronombre al principio y final de la oracion, por ejemplo: “Me voy a irme.” o “Me voy a bañarme.” ? Gracias
Se puede llamar duplicación de pronombres o redundancia pronominal.
INFINITIVO
Voy a comprarme un libro de poemas
Gerundio
Estoy escribiendole una carta a mi amiga
IMPERATIVO
Traemelo mañana,
Esta mal dicho “ lo olvidara”.
Y la clase de canto es a los jueves, ¿ sobra la preposición?, ¿ es incorrecta la frase?
Hola, Eva, no entiendo qué está mal dicho. Y sí, en la segunda frase diríamos “La clase de canto es los jueves” (sin preposición.