Episodio 32. Tortuga
El episodio de hoy viene con REGALO.
Y es que esta palabra tiene un significado especial para mí (al final te explico por qué). Por eso en este episodio, además de descubrir el origen y el significado de esta palabra, te voy a regalar un videojuego que he preparado. Dentro de explico cómo conseguirlo.
* En este momento hay bastantes palabras acumuladas, así que estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres que la tuya aparezca antes, suscríbete en el formulario de abajo.
Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras. Y la palabra de hoy es especial, como todas, pero hoy mas, porque de esta palabra ya he hablado de alguna manera en un juego que preparé hace un tiempo, y por ser oyente de este podcast te la voy a regalar. Sí, podrás jugar gratis. Al final del episodio te contaré parte de la historia y te diré cómo conseguir el juego. Pero antes, vamos con la palabra, que nos la trae Adriano desde Brasil.
Hola Borja, me llamo Adriano, soy paulistano y me gustaría saber de dónde viene la palabra tortura. Es eso. Chao.
Gracias Adriano. A ver, empecemos con la definición, que hoy es bastante fácil porque probablemente ya sabes lo que es una tortuga. Y si no, te explico muy rápido.
Es ese reptil que tiene un caparazón, tiene cabeza como de viejito, le gusta la pizza, practica artes marciales… Ya sabes a cuál me refiero. Además, algo importante es que se mueve muy despacio, o eso dicen, porque cuando ves en los documentales a las crías de tortuga saliendo del huevo y corriendo hacia el agua… Madre mía, van a toda velocidad.
Yo creo que hacen tanto esfuerzo en esa carrera que después se pasan el resto de su vida haciendo el vago. Como: “yo ya he cumplido en esta vida”. Aunque ojo, ojo, porque aunque sean lentas pueden terminar ganándole a la liebre, como dice el cuento. Iba a decir el cuento de Disney, pero en realidad originalmente creo que es una de las fábulas de Esopo, ¿verdad? Te lo digo solamente para parecer culto, pero estoy bastante seguro de que sí es una fábula de Esopo.
Si me envías algún nombre de animal al podcast, seguro que mencionaremos más fábulas de Esopo, pero en la de la tortuga y la liebre, por si no has tenido infancia y no la has visto ni leído ni escuchado, básicamente hacen una carrera estos dos animales. La liebre, por supuesto está convencida de que va a ganar la carrera, así que decide tumbarse junto a un árbol y descansar. Cuando se despierta de la siesta, la tortuga, a su velocidad ha ido avanzando y consigue ganar la carrera. Me parece una historia preciosa porque representa muchas situaciones de nuestra vida.
Por ejemplo, si tú eres estudiante de español, esto seguro que lo has vivido. Hay personas que tienen más habilidad para ciertas cosas, para absorber vocabulario, para entender la gramática, para manejarse en una conversación… Pero todas esas habilidades no sirven de nada si no eres constante. Una persona a la que le cuesta, ya sea aprender español o cualquier otra cosa, pero que es constante en su aprendizaje, le va a ganar siempre a la liebre.
Así que te animo a continuar y a continuar y a continuar. Este podcast podría ser otro ejemplo, porque yo no soy muy bueno con esto del podcasting. Yo decidí empezar desde cero, casi sin saber nada, y ahí voy, poquito a poco, poquito a poco y espero llegar al episodio 100.000. Ya veremos si es posible y si me acompañarás en el camino.
Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
El origen de tortuga
Ahora vamos a hablar del origen de la palabra tortuga, que yo me he quedado loquísimo al verlo. Resulta que la palabra tortuga viene del griego tartaroikos, que significa algo así como habitante de los infiernos, del Tártaro. ¿Por qué le dieron semejante nombre a las pobres tortugas?
Pues porque los antiguos cristianos parece que cuando vieron por primera vez una tortuga moviéndose entre el barro, pensaron “Ahhhh, ¿¿qué es esto?? Creían que era una criatura que había salido de los infiernos. Así que desde entonces, las adorables tortuguitas tienen nombres de bestias del averno. La verdad es que si hay un animal que se merece el nombre tortuga (habitante de los infiernos) es el gato.
Pero bueno. Por cierto, si quieres escuchar el episodio dedicado a la palabra gato es el número 12. Mira, antes se me ha olvidado comentarte una cosa. Cuando hablaba de que las tortugas son lentas, en español tenemos la expresión ser lento como una tortuga, aunque eso seguro que es universal. No creo que sea algo exclusivo del español, pero quería comentártelo.
Cómo puedes conseguir el juego “El secreto de la tortuga”
Y ahora vamos con la anécdota que te quería contar y que da origen al juego que te regalaré en un momento. Mira, yo cuando era pequeño tenía un muñeco de una tortuga ninja. Esa tortuga ninja desapareció por una razón que no te voy a explicar ahora, porque lo descubrirás en el juego. Lo importante es que estuvo desaparecida durante años y mucho tiempo después reapareció de la forma más loca e improbable que te puedas imaginar.
El caso es que este año he creado un juego llamado El secreto de la tortuga. Para prepararlo, pregunté a muchos estudiantes de español por algún objeto que tuviera un significado especial para ellos, y ellos me contaron la historia de ese objeto.
En este juego vas a encontrarte todas esas historias y tendrás algunas pruebas que deberás superar para descubrir el secreto de la tortuga. ¿Quieres jugar? Pues muy fácil, sólo tienes que suscribirte a borjaprofe.com y en el email de bienvenida tendrás un enlace. Ese link te va a dar acceso a la “cueva de los monstruos”. Es un espacio al que sólo tienen acceso mis suscriptores.
Al suscribirte recibirás una contraseña para acceder a la cueva y ahí encontrarás el juego. También otras sorpresas que, como te digo, son solo para suscriptores. Y hasta aquí el episodio de hoy. Ya sabes que puedes enviarme tu palabra favorita a este podcast, porque si no me la envías tendrás que esperar años, o siglos o milenios hasta que aparezca. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.