El verbo IR
Viaje a Italia, cenas y George Clooney
Hoy vamos a hablar del verbo IR. Ya sabes que usamos este verbo para expresar movimiento (y si no lo sabes, visita este artículo).
Eso lo tienes controlado, pero ¿por qué decimos cosas como me voy, o voy a hacer algo? O peor: voy a ir yendo.
Si tienes dudas sobre el verbo ir, no te preocupes, porque en un momento voy a responderlas todas. Ah, y al final practicaremos un poco más hablando de mi reciente viaje a Italia. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Pues vamos!
Suscríbete (o no)
¿IR o IRSE?
A veces utilizamos el verbo ir y otras la versión pronominal irse, ¿pero por qué? Observa:
IR: cuando queremos enfatizar la idea de DESTINO.
IRSE: para decir que abandonamos el punto de ORIGEN.
Es decir:
A ———————————————————- B
(Origen) (Destino)
Imagina que dos amigas hacen un viaje de fin de semana:
El viernes pasado fuimos a un spa.
(damos énfasis al lugar destino)
Pero una vez en el spa, tienen una mala experiencia:
Esto es intolerable, nos vamos.
(damos énfasis al ORIGEN, al lugar que abandonan).
Es decir, todo depende de en qué punto centramos nuestra atención. Cuando no es importante poner énfasis en el destino o el origen, podemos usar libremente ir o irse:
Mis amigas y yo iremos / nos iremos a un viñedo este fin de semana.
En el ejemplo anterior no está claro si lo importante es que abandonamos nuestras casas para viajar o el destino al que viajamos, por eso podemos elegir.
Ir + a + infinitivo
Utilizamos esta estructura para expresar un futuro inmediato, una intención. Observa:

El viernes vamos a bailar salsa.
Esto lo podemos entender como un futuro inmediato (este viernes) o también como una intención (queremos bailar salsa).
Más ejemplos:
Marcos fue a esquiar y se lastimó la espalda.
Íbamos a buscar setas, pero nos dijeron que ya no había.
Cecilia y yo vamos a tomar algo esta noche, ¿quieres venir?
Ir(se) + gerundio
Utilizamos esta estructura para referirnos a procesos, a situaciones en desarrollo:

Estaban tan cansados que poco a poco se fueron quedando atrás.
Este ejemplo se refiere a un proceso, a una acción progresiva.
Más ejemplos:
Carla se fue acostumbrando a que oscureciera tan pronto.
Poco a poco vamos entendiendo la gramática del español.
Con el tiempo me voy volviendo cada vez más intolerante al ruido.
Vaya que / vaya si
Usamos vaya si y vaya que para dar énfasis a una acción:
Vaya que le gusta ir de compras… Tiene 3 armarios llenos de ropa.
¡Vaya si nos lo pasamos bien! no paramos de reír en todo el día.
Actividad
Ahora es tu turno de usar el verbo ir. Escribe en los comentarios un ejemplo de cada uso que has aprendido en este artículo. Puedes usar los siguientes puntos como inspiración:
- Tu último viaje (ir/irse)
- ¿Qué planes tienes para este año? (Ir + a + infinitivo)
- Algo en lo que que avanzas poco a poco (Ir + gerundio)
- Algo divertido, loco o exagerado que te ha pasado (vaya que/vaya si)
Mi último viaje fue a Málaga.
Este año voy a aprender español más.
Poco a poco me voy volviendo a hacer deporte.
Vaya si miramos tres series seguidas.