Episodio 64. Molar

¿Qué es un guasón? ¿Quién es el guasón? ¿Por qué ponemos nombres tan raros a los personajes de ficción?

Y más importante todavía: ¿DÓNDE ponemos los peores nombres? En Hispanoamérica o en España?

Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de Palabras, el podcast sobre palabras. Y por si acaso eres de esas personas que no empiezan los podcasts desde el principio, sino que ves el último y dices ale, empiezo aquí, te cuento de qué va la cosa. Aquí vamos a hablar de todas las palabras del español, aproximadamente unas 100.000. Una palabra, un episodio. Un episodio, una palabra. ¿En orden alfabético? No, en el que tú elijas. Si quieres enviar tu palabra favorita, te vas a borjaprofe.com, te suscribes y desde allí me envías un audio. Bien, ahora sí nos vamos a la palabra del día, que nos la envía el gran Renato desde Brasil.

Hola, Borja. ¿Qué tal estás? Soy Renato y soy brasileño, soy profe de español y hace mucho sigo tu trabajo. Y claro, te felicito. Pues me encantaría poder escuchar una explicación tuya sobre la palabra guasón. Es una palabra que conozco desde que vi la traducción de la película Joker al español. Así que, bueno, muchísimas gracias y saludos desde Brasil.

Saludos para ti también, Renato. Y me encanta que hayas enviado esta palabra porque va a la raíz de un conflicto tremendo que tenemos entre Hispanoamérica y España. Y además, en este episodio tú vas a tener que posicionarte. No vale eso de no, los dos tienen su parte de razón. No, no. O estás en un bando o estás en el otro. No hay término medio. Pero antes de hablarte de este conflicto, vamos a dar un poco de contexto. Vayamos a la palabra guasón. Un guason es una persona burlona, bromista, alguien que acostumbra a hacer bromas a los demás. Si te digo la verdad, en España no es muy común utilizar la palabra guasón, pero sí estar de guasa, es decir, estar de broma.

Cuando alguien hace una broma o no estamos muy seguros de si lo dice en serio o en broma, decimos que está de guasa. Por ejemplo, muchas veces mis amigos me dicen que nunca saben cuándo estoy hablando en serio y cuándo estoy de guasa, porque las bromas siempre las hago con un tono muy serio. Precisamente para eso, para que no sepan si estoy de guasa o no. De hecho, igual te ha pasado escuchando este podcast que no sabes si te estoy contando algo en serio o si es una guasa, si me lo estoy inventando.

Mira, es muy fácil distinguirlo. Cuando estoy de guasa, siempre cierro el ojo izquierdo. A partir de ahora, fíjate. Vale, he buscado, como siempre, cuál es el origen de esta palabra y resulta que proviene del tahíno, que es una lengua indígena de América que se hablaba por la zona del Caribe, en zonas como la actual República Dominicana, Cuba, Haití, Puerto Rico y de ahí viene directamente su significado actual. Tal vez eso explica que la palabra guason sea más popular en América que en España, aunque a nosotros también nos guste la guasa.

…y si quieres seguir con la guasa, déjame el email aquí abajo y empezarás a recibir ideas chulas y chistes malos en tu bandeja de entrada.

¿Eres estudiante o profe de español?

Guasón vs Joker

Bien, vamos ahora a la razón por la que Renato envió esta palabra y es porque en Hispanoamérica, guasón es la traducción que le dieron al Joker, el enemigo de Batman. Aunque tiene bastante sentido, en España en general nos parece un nombre ridículo. También debo decir que en España ponemos algunos nombres a personajes de ficción que a nosotros nos parecen supernormales, pero a ellos también les parecen ridículos. Es muy común que un país hispanohablante se burle de otro por el nombre que dan a un personaje. Podríamos decir que tenemos mucha guasa con el tema. Por eso, cuando salió la última película de El Joker o Guasón, corrió el rumor de que en España habían llamado a la película El bromas. Esto es completamente falso, ¿vale? Era solo un rumor malintencionado (aunque habría sido mejor que Guasón).

Así que he pensado que hoy vamos a hacer una batalla final de nombres ridículos en Hispanoamérica y en España. Y al final tendrás la posibilidad de votar si estás escuchando este episodio desde Spotify, porque he dejado una encuesta donde podrás elegir dónde ponemos los nombres más ridículos, si en Hispanoamérica o en España. Empecemos por Hispanoamérica.

Guasón y otros nombres ridículos de Hispanoamérica y España

Como hemos mencionado al Guasón, vamos con otro personaje del mismo universo, Catwoman. En España la llamamos Catwoman, manteniendo el nombre en inglés, pero en Hispanoamérica se la conoce como Gatúbela. Claro, como va disfrazada de gata, alguien pensó pues Gatúbela. Menos mal que a Batman no lo llamaron Murcielagúbelo… No sabría decirlo. Bien, vamos ahora con un nombre en España. ¿Conoces a Daredevil? Es un superhéroe que va vestido de demonio y que tiene dos letras D en el pecho. Bien, hoy en día creo que en España también lo llamamos Daredevil, pero durante muchos, muchos años tenía otro nombre bastante raro. Yo creo que pensaron:

-La gente no va a entender ese nombre en inglés.

-Ya, pero tenemos las dos letras D en el pecho, hay que utilizarlas.

-Vale, pues debemos darle un nombre doble y que empiece por D. ¿Qué tal Dan Defensor?

Sí, Daredevil se llamó Dan Defensor en España muchísimo tiempo. De hecho, a mí me suena normal porque cuando era niño mi padre me leía cómics de Dan Defensor.

Volvemos para Hispanoamérica. Seguro que conoces muy bien a los dos robots que aparecen en todas las películas. Voy a decir sus nombres en inglés: R2D2 y C3P0. Bien, en España los traducimos literalmente, los llamamos R2D2 y C3P0, que la verdad son nombres un poco difíciles de decir. Así que en Hispanoamérica tomaron otro camino. Dijeron: vamos a ponerles nombres un poquito más… Un poquito más… Que se entienda, ya sabes. Así que C3P0 pasó a ser Citripio y R2D2 se convirtió en, atención, atención, Arturito. Sí, lo llaman Arturito. ¿Qué te parece ese nombre?

-¿Y a ti, Arturito?

-Bip-bop, ¡piiii-tut-tut!

Vale, sigamos. Volvemos a España y al superhéroe conocido como Wolverine. Bien, en Hispanoamérica creo que recibe varios nombres. En algunos lo llaman Guepardo, pero en general es conocido como Wolverine. ¿Sí? En España no. En España se optó por otro un hombre bastante extraño, pero que yo considero que tiene todo el sentido del mundo. Lo llamamos Lobezno. ¿Qué? ¿Lobezno? ¿Por qué?

Te explico. Un wolverine traducido al español es un glotón o un carcayú, que son nombres bastante ridículos para un superhéroe. Lobezno, tú podrías considerar que también es ridículo, pero está emparentado con la palabra lobo. Por lo tanto, creo que impone más respeto. ¿Y qué es exactamente un lobezno? Una cría de lobo. ¿Y por qué una cría de lobo? Porque la verdad es que Wolverie o Logan, su nombre real, es un hombre bastante pequeñito. Creo que por eso tiene ese nombre original de Wolverine o Glotón, que es un animal pequeño pero muy agresivo. Nosotros en España optamos por el nombre Lobezno porque muestra a ese lobo que no es grande, pero que sí es potencialmente peligroso.

Así que, yo defiendo Lobezno a muerte. Y si no estás de acuerdo, pues… ¡Snikt! Los fans del cómic lo entenderán. Eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado este episodio y que hayas tenido un buen rato de guasa escuchándolo. Si es así, por favor, envíaselo a otras personas que también puedan disfrutar con ¡Palabras!. Me estarás haciendo un gran favor a mí, a tu amigo y también a ti mismo, porque demostrarás ser una persona sofisticada y de buen gusto. Y si quieres que te avise cuando haya nuevos episodios publicados y además recibir ideas relacionadas con el español y la enseñanza y chistes malos, apúntate a mi lista privada en el formulario. Nos escuchamos en el próximo. Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.