Episodio 64. Molar

¿Sabías que existe un lenguaje del abanico? En este episodio te enseñaré algunos movimientos con los que confundir a tus amigos. También te contaré por qué cuando era niño odiaba los abanicos, pero solo de lunes a viernes.

 Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de Palabras, el podcast sobre palabras. Y hoy hablaremos de una palabra que muchas personas relacionan con España, aunque en realidad podríamos relacionarla con todo un abanico de cosas. Esta palabra de hoy la ha enviado Giovana, gran profe, gran suscriptora, gran persona, gran todo, que repite en este podcast. Y si tú también quieres repetir o enviar tu palabra por primera vez, lo puedes hacer suscribiéndote en esta web (abajo tienes el formulario).

Y ahora sí que sí, nos vamos con Giovanna.

Hola, Borja. Te cuento que acabo de llegar de España y bueno, está empezando el frío y aquí en Brasil empieza el calor. Entonces, he empezado a usar, no sé, un recuerdito que traje de uno de los viajes, que me gusta mucho y que me ayuda pues a refrescarme. A ver, si puedes, cuéntanos de dónde viene Abanico. Súper saludo, abrazo.

Gracias, Giovanna. La verdad es que cuando escuché este audio me entraron muchas ganas de grabar este episodio porque podemos hablar de muchas cosas interesantes. Vamos a hablar de su origen, por supuesto, de qué es un abanico, para qué sirve… Hablaremos del lenguaje secreto de los abanicos y cómo puedes enviar mensajes con ellos. Y también de por qué, cuando yo era niño, me daban mucha rabia los abanicos, pero solo de lunes a viernes.

Ahora te cuento por qué, pero antes…

…puede ser un momento estupendo para suscribirte y recibir ideas chulas cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

El origen de abanico

Bien, empecemos por su origen. La palabra abanico es un diminutivo de abano, pero no habano con H, como los puros que se fuman en Cuba. No, abano es una palabra portuguesa para referirse a este aparato, ya que los portugueses fueron los que introdujeron los abanicos en Europa desde China. Pero la palabra abano no es china, claro, viene del latín vanus, que al mismo tiempo está conectada con ventus.

Adivina qué significa. Efectivamente, viento. Porque esa es la función de un abanico, propulsar aire generalmente hacia tu cara. ¿Para qué? Para refrescarte. He buscado la definición de la Real Academia, algo que siempre es muy divertido hacer y la definición es bastante técnica, así que voy a intentar simplificarla:

Un abanico es un instrumento que está formado por una serie de varillas de varas pequeñas, generalmente de metal, que están unidas por un extremo y que puedes desplegar hasta formar un semicírculo. Y unido a esas varillas hay una superficie que puede ser de tela, de papel o de plástico.

Todo esto te lo explica la Real Academia. Lo único que no te dice es para qué sirve, pero ahora ya lo sabes. Si tú abres un abanico hasta formar ese semicírculo y lo mueves con la mano, estarás impulsando aire. Imagínalo como una especie de ventilador pero que no necesita electricidad para funcionar. Bueno, de hecho, en Nicaragua a los ventiladores los llaman abanicos. No sé si eso es algo común en otros países. Si en tu país también llaman abanico al ventilador, escríbeme. O no, como prefieras.

El caso es que como los abanicos están formados por un montón de varillas que son exactamente iguales, también utilizamos en español la palabra abanico para hablar de una serie o un conjunto de cosas que normalmente son de la misma clase, del mismo tipo. Puedes hablar de un abanico de colores, de un abanico de posibilidades, un abanico de actividades deportivas, un abanico de leyes o incluso podríamos decir que el español tiene todo un abanico de verbo s irregulares. De hecho, es un abanico tan grande que si lo agitas igual provocas un huracán.

El lenguaje secreto de los abanicos (y por qué los odiaba de pequeño)

Bien, antes de hablar del lenguaje secreto de los abanicos, te quiero hablar un poquito de mi pequeño trauma con los abanicos. El caso es que hay una zona de mi pueblo que se llama El Abanico, porque vista desde el aire tiene esa forma. Esta zona, El Abanico, está alejada, es un poquito inaccesible porque está en el monte. Pues cuando era pequeño siempre iba a la escuela en autobús. El trayecto desde mi casa hasta la escuela eran solamente unos cuatro o cinco minutos, pero el autobús siempre pasaba primero por El Abanico, que está súper lejos.

Es decir, que yo igual me tenía que levantar a las siete de la mañana para dar un gran rodeo hasta la escuela y los de El Abanico, que estaban súper lejos, podían levantarse mucho más tarde. Así que todos en ese autobús le teníamos un poco de manía a los habitantes de El Abanico. Años más tarde ya me di cuenta del problema que tenían esos pobres chavales al vivir tan lejos, porque cuando querían quedar con sus amigos era siempre un problema el vivir tan lejos porque dependían de sus padres, etcétera. Pero bueno, que se fastidien los de El Abanico.

Y para terminar, vamos a hablar de la campiología, que es la disciplina que estudia la comunicación mediante abanicos. Parece que esta forma de comunicarse era muy común antiguamente, especialmente entre mujeres que querían enviar un mensaje sin recurrir a la comunicación verbal. Por supuesto, hay muchos lenguajes del abanico diferentes, pero para terminar te voy a decir diez de los gestos más comunes y su significado.

10 gestos para comunicarse con un abanico

Número uno. Si te abanicas rápidamente, estás diciendo a otra persona te amo con intensidad. Si cierras el abanico rápido, la respuesta es no.

Dos. Ahora, si lo que haces es abrir y cerrar rápidamente el abanico, las dos cosas, lo que quieres decir es cuidado, estoy comprometida. Es decir, ni sí ni no, sino todo lo contrario.

Tres. Si dejas el abanico a medio abrir y lo apoyas sobre los labios, estás diciendo puedes besarme.

Cuatro. Si dejas caer el abanico, lo que dices es te pertenezco.

Cinco. Si lanzas el abanico, lo que quieres decir es Te odio, adiós, se acabó. Recuerda que tienes que lanzar el abanico con fuerza, porque si solo lo dejas caer, estás enviando el mensaje opuesto.

Seis. Si prestas el abanico a otra persona, estás indicando malos presagios. Y si además se lo das a tu madre, lo que estás diciendo es Te despido, se acabó.

Siete. Si colocas el abanico sobre tu oreja izquierda, el mensaje es déjame en paz, no quiero saber nada de ti. Pero si pones sobre la oreja derecha, estás diciendo no reveles nuestro secreto. Los hombres que no distinguen bien la izquierda y la derecha debían sufrir muchísimo en esa época.

Ocho. Si pasas el abanico de una mano a otra, estás diciendo eres un atrevido.

Nueve. Si abres el abanico, lo pones a tu espalda, empiezas a agitarlo mientras caminas como un pato, eso quiere decir que te suscribas a borjaprofe.com.

(Esto me lo acabo de inventar, pero lo puedes hacer igualmente).

Y eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado este episodio sobre el abanico. Si no te ha gustado, ya sabes, lanzas el abanico muy fuerte contra el suelo, pero si te ha gustado, puedes abanicarte con intensidad o también compartir este episodio con tus amigos, conocidos, etcétera. Eso estaría muy bien. Nos escuchamos en el próximo episodio.

Hasta pronto.

Abanico extra

Y número diez. Si utilizas el abanico para cubrirte los ojos del sol, estás diciendo eres feo, no me gustas. Es terrible, ¿verdad?

Oye, hablando de cosas terribles, ¿existirá el subjuntivo en la lengua de los abanicos? ¿Cómo se representará? Dime cómo lo harías tú en los comentarios.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.