Episodio 66. Fluir
Ojito, que hoy se pasa por el podcast Miguel, de Profe de Español y se ha traído una palabra muy interesante: FLUIR.
Como Miguel es especialista en pronunciación, lo lógico es que le guste esta palabra, ¿no? ¿No?
Pues no. Y si eres estudiante de español, en este episodio descubrirás por qué debes tener cuidado con eso de “ser fluido”.
Transcripción del episodio
Borja: Palabras. El podcast sobre palabras. Oye, pues nos ha quedado bien. Sí, la verdad es que sí. Vale, entonces. Miguel, encantado de tenerte por aquí. Y antes que nada, voy a explicar un poquito qué es lo que estamos haciendo. Si has escuchado otros episodios de palabras, ya sabes que aquí pues traemos todas las palabras del español, las más o menos 100.000 que existen, una a una. Episodio a episodio. Y en esta pues he decidido que vamos a tener compañía, que vamos a hablar de una palabra que ha propuesto aquí Miguel. Y creo que esto a partir de ahora lo haremos así.
Algunos días traeremos a invitados interesantes para que nos hablen de alguna palabra con la que se identifican y de las que puedan hablarnos. Pondremos esa palabra aquí en medio de la mesa. Hablaremos de ella, hablaremos de cosas que no tienen que ver, seguramente, como suele ocurrir en este podcast. Esa es la idea, ¿verdad? Pues sin más, Miguel, ¿quién eres?
Miguel: Pues yo soy Miguel, profe de español y me puedes buscar así en prácticamente todas las redes, profe de espanol, porque la ñ está un poco oculta para los extranjeros y me dedico principalmente a enseñar pronunciación y español para gente con un nivel intermedio y avanzado B2, C1. Entonces estoy ahí a tope para que habléis todos bien.
Ahora seguimos, pero antes puede ser un momento estupendo para suscribirte y recibir ideas chulas cada semana.
Qué es el punto y coma exactamente
Borja
Sí, algo que tienes en tu web que me gusta mucho es que dices que no van a poder hablar nunca como como un nativo no? Pero que que ni falta que hace, que creo que sí van a poder hablar de manera fluida, no se van a poder pronunciar muy bien. Y esa es tu especialidad. La pronunciación, que además es algo que se nos suele dar mal a muchos profes. Enseñar.
Miguel
Exactamente eso es. Y por eso pues tengo tengo la red ahí petada de contenido, de de pronunciación.
Borja
Claro, y luego voy a dejar todos los enlaces, por supuesto, para que visitéis las redes de Miguel, para que veáis también los musculazos que tiene. Que bueno, es impresionante,
Miguel
Hoy voy tapado pero… sí, sí, la verdad es que sí jajajaja.
Borja
A ver si para el final del vídeo conseguimos que… Es broma. Entonces, Miguel, ¿qué palabra querías traer para el episodio de hoy?
Miguel
Pues yo hoy quería hablar de fluir, pero no porque me identifique con esa palabra, más bien todo lo contrario.
Borja
No, ¿no te identificas con fluir? Vaya decepción.
Miguel
Ni un poquito, ni un poquito. De hecho, odio cuando la gente me dice es que tienes que fluir. ¿Qué es fluir? Borja, ¿a ti qué te viene a la cabeza cuando hablamos de fluir?
Borja
Bruce Lee. Yo pienso en Bruce Lee, en la famosa frase de Be water my friend. Lo pienso como algo bastante místico, alguien que no sé, que está en sintonía con la fuerza. También estilo Star Wars y como que te están pidiendo algo un poquito elevado, raro y poco poco concreto. Pero bueno, ¿qué es fluir para ti entonces?
Miguel
Pues básicamente eso. O sea, es un concepto tan abstracto y tan sobre todo alejado del control, que a mí eso me estresa, me pone un poquito ansioso. Es como: “fluye”. ¡No, controla!
Borja
Entonces todos los estudiantes que dicen que quieren hablar fluido, ¿Qué pasa? Qué es lo que quieren realmente?
Miguel
Esa, esa es la otra parte de fluir de la que quería hablar hoy. Sí. De hecho, normalmente no te dicen Quiero hablar con fluidez. Te dicen Quiero ser fluido o quiero ser fluyente. Casi no lo decimos en español. Y sí, ahí, en ese caso sí que tenemos que hablar de otro tipo de fluidez. Pero si buscas la definición de eso en nuestro campo, tampoco te creas que es muy exacta, ¿eh? No es muy concreta. Hablamos de entonación por aquí, de interrumpir el discurso lo menos posible, hacer la cantidad y duración de pausas justa, pero no especifica ni cuántas ni cuánto. Entonces sigue siendo ambiguo.
Borja
Entonces, qué sería más importante que ser fluido?
Miguel
Expresarse decentemente, o sea, hacer que tu mensaje llegue al punto B. Para mí está claro.
Borja
Vale, vale, vale. Pero entonces también tú me habías planteado la palabra fluido o fluir. Fluir era más como fluir como verbo. Pero porque no te gusta, por este tema de que los estudiantes se identifican con ello. ¿Pero no tienes alguna historia personal con el tema Fluir? ¿Por qué le has cogido tanta manía a esta palabra?
Miguel
Porque yo soy un control freak, como dicen en inglés, una persona que tiene que tener todo organizado, planificado y voy ejecutando todas las partes de mi plan, o todas las que pueda. Y eso a la gente que no planea parece que le pone nerviosa. Entonces me dice, no, tienes que fluir.
Miguel
No, tengo que hacer el paso tres. No, pero tienes que fluir. No, porque después va el paso cuatro y fluir no es por ahí. Entonces para mí fluir es ir donde me lleva la vida y no donde la llevo yo.
Borja
Qué bonito y qué profundo te ha quedado. Parece que has fluido al decir eso.
Miguel
No, lo tenía apuntado desde hace tres años jajajaja.
Borja
Bueno, ya que hablamos de fluidos, que también son líquidos, que se derraman, que fluyen. ¿Cuál es tu fluido favorito?
Miguel
Sin duda, el agua. No tengo ninguna duda. No bebo café, no bebo alcohol, no bebo nada que no sea agua.
Borja
Sabía que no bebías alcohol, Miguel, ¿pero café tampoco?
Miguel
Café tampoco.
Borja
Debes ser el único profesor online que no es adicto a la cafeína.
Miguel
Totalmente. Pero bueno, a ver, mira qué cara. O sea, no lo arreglo.
Otros fluidos
Miguel
¿Y tu fluido favorito?
Borja
A ver, yo bebo mucha agua también, pero debo decir que el café me encanta. También bebo cerveza. No me juzgues. Pero bueno, bebo más agua y café que cerveza.
Miguel
Sí, sí, sí está bien. Bueno, aunque hay otro tipo de fluidos que no se comen. Por ejemplo, podríamos considerar…
Borja
Uy, a ver qué dices ahora.
Miguel
…la arena como un fluido.
Borja
¿La arena se podría considerar un fluido?
Miguel
También depende. Si es algo que se adapta a un recipiente, pues entonces la arena sí.
Borja
Esto los que estén escuchando no lo van a poder ver, lógicamente. Pero aquí tengo un reloj de arena que en realidad podríamos decir aquí. Si lo estás viendo en YouTube (que esto lo voy a subir a YouTube), pues bueno, que es verdad que la arena podría podría fluir. ¡Qué interesante! He estado mirando también la etimología de fluir y no me he encontrado con ninguna sorpresa. Creo que era fluere (del latín). Ya ves. Ni siquiera me acuerdo. Pero bueno, no sé si hay alguna otra cosa que quieras comentar sobre fluir.
Miguel
Mmm. ¿Qué es lo contrario de fluir?
Borja
¿Estancarse? ¿Solidificarse?
Miguel
Solidificarse. Qué buena.
Borja
Sí. Me gusta. Me gustaría mucho oíra un estudiante decir que se siente solidificado cuando habla en español.
Miguel
Totalmente jaja.
Borja
Que mi español es muy compacto.
Miguel
Exactamente. Sí, es que me siento muy sólido hablando español. Pues hombre sólido es bueno, pero solidificado no. A ver, yo creo que depende del sentido, depende del contexto. Será o solidificado o estancado o medido, tal vez.
Borja
Podría ser. Bueno, ya sabes que los episodios de palabras no son muy largos. Yo tampoco quiero entretenerte mucho, Miguel, que además estás ahí ya entre viajes, ya planificando el siguiente, casi.
Miguel
Planificando. Que no fluyendo.
Borja
Eso jajaja. Creo también que para los viajes es importante, bueno, planificar en cierta medida, al menos dónde vas a ir, pero luego también fluir en el sentido de dejarte llevar por las circunstancias.
Miguel
Exactamente.
Borja
¿Tú como viajas normalmente?
Miguel
Pues exactamente así. O sea, planifico las fechas en función de lo que mejor me venga con algo que tenga sentido. Después intento dejar más o menos organizado lo que quiero hacer y una vez llego es como, bueno, a partir de aquí cuento con mi habilidad para la improvisación trabajada con muchos planes en el pasado. Así que me fío del Miguel del pasado para fluir.
Borja
¡Qué bonito! Al final te va a encantar la palabra fluir después del episodio.
Miguel
Yo creo que algún día. Calculo que para 2025 está en mis planes fluir.
Borja
De acuerdo. Entonces para ir cerrando, he preparado una encerrona para ti. No te preocupes, tú lo vas a tener más fácil que los siguientes invitados. Lo que quería decirte es: ¿podrías dejar alguna pregunta absurda/comprometedora/rara para el siguiente invitado?
Miguel
¡Uf! Madre mía. Pues sí, me encantaría. Es que además, esto me recuerda siempre a la pregunta que haces tú de cuándo fue la última vez que tocaste un mono.
Borja
Jajajaja.
Miguel
Claro, ya estoy anclado a esto, ¿no? Entonces diría… si solo pudieras tener una canción de alarma para toda tu vida, ¿cuál sería?
Borja
Fantástica pregunta. Espero que la próxima persona que se pase no haya escuchado este episodio y se quede con cara de… Pero bueno, que se le ocurra una respuesta fluidamente.
Miguel
Jaja eso es.
Borja
Entonces tu página ¿dónde pueden encontrarte? Repítelo una vez más, aprovecha para hacer spam de valor.
Miguel
Eso es profedeespanolcom. Ahí está mi página y mis redes sociales son profedeespanol_
Borja
Perfecto. Oye, muchísimas gracias por pasarte por aquí. Estás invitado para traer otras palabras en el futuro. Por supuesto. Y para los que nos estén escuchando, si quieres participar, ya sea enviando una grabación o si quieres pasarte por aquí, que tengamos una charla, me escribes.Te suscribes primero, antes que nada a borjaprofe.com y a partir de ahí pues vamos hablando. Nada más. Estoy muy contento de verte por aquí, Miguel. Siempre es un placer.
Miguel
Lo mismo te digo.
Borja
Hasta pronto.