Cómo sobrevivir a una Navidad en España
Si estás viendo esto es porque falta muy poco tiempo para la Navidad así que es importante estar preparados. Aquí en España la celebramos de una manera parecida a la de otros países, pero ojo, porque hay algunas diferencias. Así que, si quieres sobrevivir a las fiestas de Navidad de España, te voy a explicar los tres momentos clave de estas fiestas. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Suscríbete a mi canal:
VIDEOJUEGO – La venganza de Papá Noel y las tres reliquias
¿Qué incluye?
- Un viaje surrealista a la Navidad en España. Para superar cada nivel, tendrás que demostrar que la conoces bien. Si no la conoces, no pasa nada, lo harás por el camino.
- Una visión diferente (y algo traumática) de los personajes típicos de la Navidad en España. Te he avisado, luego no quiero quejas...
- Una versión para jugar online y otra descargable para que puedas jugar sin conexión. Con la compra te vienen las instrucciones para empezar a jugar en menos de 2 minutos.
- Soporte en caso de que tengas dudas sobre el funcionamiento del juego.
12,00 € (+IVA)
La decoración navideña
Hoy en día puedes encontrar todo tipo de decoraciones navideñas. Que si el reno de Papa Noel, que si el Cascanueces… Olvida todo eso, es opcional. Solo hay dos elementos que no pueden faltar: el árbol de Navidad y el Belén o Nacimiento
El árbol de Navidad

El Belén / Nacimiento

La Nochebuena y la Navidad

Llamamos Nochebuena a la noche del 24 de diciembre. Es decir, a la noche anterior a la Navidad. Para muchas familias este día es incluso más importante que la Navidad, porque las familias se reúnen para cenar juntas.
El menú de esta noche suele incluir carne, pescado, y en general, comidas especiales que no comemos el resto del año. Por ejemplo, de postre solemos comer turrón. Es una masa dulce que se prepara con miel o azúcares y almendras. También son muy populares los polvorones, unas pequeñas tortas de harina, manteca y azúcar que se deshacen en polvo al comerlas.
Pero no te recomiendo comer polvorones si vas a cantar villancicos. Estas son canciones populares sobre el nacimiento de Jesús o la Navidad en general. Algunas famosas son Los peces en el río, El tamborilero o Campana sobre campana.
Por último, muchas familias católicas van a la iglesia para la misa del gallo. Se celebra antes de medianoche en conmemoración del nacimiento de Jesús. Y de la misa del gallo pasamos al 25 de diciembre. Ese día las familias se reúnen de nuevo para almorzar juntas, aunque la comida no es tan exagerada como la de la Nochebuena.
Además, la mañana del 25 se abren los regalos. ¿Y quién trae los regalos? Pues depende. En muchos hogares, Papa Noel. En otros, dicen que es el niño Jesús. En cambio, en el País Vasco y Navarra, el que trae los regalos es el Olentzero, un carbonero con la cara manchada y una gran tripa. ¿Curioso, verdad?
La Nochevieja y el Año Nuevo

Para despedir el año, la noche del 31 de diciembre o Nochevieja hacemos otra gran cena y a veces se brinda con champán. Pero atención, porque lo interesante viene a medianoche. A esa hora comemos doce uvas al ritmo de las campanadas.
No estamos muy seguros de por qué, pero hay varias teorías. Una dice que en 1909 hubo una cosecha de uva especialmente buena. Ese año, los productores decidieron venderlas como «uvas de la suerte». Y la tradición se habría mantenido hasta hoy en día.
Después de las campanadas y de las uvas, la gente sale a las calles y celebra el nuevo año con fuegos artificiales y petardos. Además, los más jóvenes suelen despedirse de su familia y salir con los amigos hasta la mañana siguiente. ¿Y qué día es ese? Año Nuevo.
En Año Nuevo se celebra un almuerzo, generalmente con lo que ha sobrado de la noche anterior. En esta comida es común ver caras de cansancio y de resaca. Y es que, ¿qué mejor manera hay de empezar el año?
La cabalgata y el Día de Reyes

Nos vamos al día favorito de los niños en España, que no es el 25 de diciembre, sino el 6 de enero. En la tradición cristiana, es el día en el que los reyes magos llevaron ofrendas al niño Jesús. Pero vamos a retroceder unas horas. La noche anterior se celebra la cabalgata de reyes, en la que los reyes magos, acompañados por sus pajes, desfilan por la ciudad. Además, muchos niños forman filas para pedir regalos a su rey mago favorito. El mío era Melchor, por cierto.
Y llegamos a la mañana del 6 de enero, que es cuando casi todos los niños de España reciben regalos (si se han portado bien, claro). Después de abrir los regalos, es un buen momento para comer el roscón de reyes. Este bollo gigante se decora con frutas confitadas y suele estar relleno de nata. Además, dentro del roscón se esconden «sorpresas», generalmente figuras navideñas. En algunas regiones también se esconde un haba, y el que la encuentra tiene que pagar el roscón.

Actividad 1
Demuestra que conoces la Navidad en España y responde a las siguientes preguntas:
Actividad 2
Encuentra las palabras navideñas.
Actividad 3
¿Celebras la Navidad? Y si es así, ¿cómo la celebras? Grábalo a continuación o escríbelo en los comentarios.
Muchas gracias por esta guía Y por muchas otras… Aquí en shanghai me va a ir muy bien para hablar de la navidad…. Pero te has olvidado del cagatió (snif snif) aunque igual es un poco difícil explicar pq se pega a un tronco para que cague regalos.. jejeje. FELICES FIESTAS!!
Estoy contigo Marijo, yo también he echado de menos el caga tió pero cada uno tira para su tierra.
Borja, tus materiales son muy buenos. ¡Gracias!
Pues no se hable más, en la próxima Navidad lo incluimos 😀