Los determinantes en español y el gato maligno
Suscríbete a mi canal:
¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de los determinantes, una de las piezas fundamentales para comunicarse en español. Los determinantes acompañan al nombre, concuerdan con él en género y número y su función es centrar nuestra atención en un objeto y distinguirlo del resto.
Piensa, por ejemplo, en la palabra gato. Hay millones en todo el planeta, pero si quiero hablar de uno en particular, puedo hacerlo usando determinantes: mi gato, el gato, este gato, algún gato, etc. Todos ellos son ejemplos de determinantes.
¿Cuántos determinantes hay?
Hay cinco tipos de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. Cada determinante tiene una función diferente, pero como mencionábamos antes, todos ellos acompañan a un nombre. Si en vez de acompañar lo sustituyen, entonces se trata de un pronombre. Puedes encontrar más información sobre los pronombres en este artículo.
Los artículos
En español tenemos dos tipos de artículos: determinados e indeterminados. Como todos los determinantes, el artículo siempre debe concordar en género y número con el nombre al que acompaña:
Determinados
el / la
los / las
lo
Indeterminados
un / una
unos / unas
Los artículos el/la/los/las señalan un elemento determinado de un conjunto:

El gato está encima del ordenador.
(Es un gato conocido por el hablante)
Los artículos un/una/unos/unas señalan un elemento cualquiera de un conjunto:

Quiero un gatito!
(Es un gato cualquiera, no lo conocemos)
Los demostrativos
Los determinantes demostrativos señalan la distancia relativa a la que se encuentra un objeto con respecto al hablante. A diferencia de idiomas como el inglés, el alemán o el árabe, en español tenemos tres niveles de distancia:
DISTANCIA
+
este
esta
estos
estas
++
ese
esa
esos
esas
+++
aquel
aquella
aquellos
aquellas
Este gato se llama Melchor.
(El gato está cerca del hablante)
Ese gato se llama Gaspar.
(El gato está cerca, pero fuera del alcance del hablante)
Aquel gato se llama Baltasar.
(El gato está lejos del hablante)

Los determinantes demostrativos también pueden indicar distancia temporal. Es decir, se refieren a un momento cercano o lejano en el tiempo.

Esta mañana Melchor ha ignorado su comida.
(hace poco tiempo)

Aquel día Melchor atrapó un ratón.
(hace mucho tiempo)
Los posesivos
Los determinantes posesivos indican pertenencia y concuerdan en persona, género y número. Además, pueden ir antes o después del sustantivo:


La persona del posesivo siempre señala al poseedor, mientras que el género y el número señalan al objeto poseído.

Este es mi gato.
(Varios poseedores, un objeto masculino)

Estos son mis gatos.
(Un poseedor, varios objetos masculinos)

Este gato tuyo es horrible.
(Un poseedor, un objeto masculino)
Los indefinidos
Los determinantes indefinidos señalan una identidad o una cantidad de manera indeterminada o poco específica. Estos objetos suelen formar parte de un conjunto. En español hay un gran número de indefinidos, y algunos tienen variaciones de género y número. A continuación puedes ver una lista con los más utilizados:


Hay algunos gatos en la entrada.
(Hay varios objetos de un conjunto, sin especificar cuántos)

Todos los gatos del barrio están aquí.
(Hay un conjunto completo de objetos)

No hay ningún gato en la entrada.
(No hay objetos de un conjunto)

Han llegado otros gatos a la entrada.
(Hay objetos de un nuevo conjunto, pero del mismo tipo)
Los numerales
Existen dos tipos de determinantes numerales: los numerales cardinales, que expresan cantidades, y los determinantes ordinales, que indican orden en una serie:

Los numerales cardinales uno y una tienen género y concuerdan con el sustantivo, así como los cientos (doscientos/as, trescientos/as, etc.). En cuanto a los numerales ordinales, primero y tercero se convierten en primer y tercer delante de un sustantivo.
Veo un gato en la ventana.
(uno se convierte en un delante de un sustantivo)
Mi tercer gato se llama Baltasar.
(tercero se convierte en tercer delante de un sustantivo)

Actividad 1
Completa las siguientes frases utilizando el artículo adecuado:
Actividad 2
Elige el determinante demostrativo correcto:
Actividad 3
Elige el determinante posesivo adecuado para cada frase:
Actividad 4
Completa el siguiente texto con los determinantes indefinidos algún, ningún, todos y sus variantes. También puedes probar a usar alguno de los otros indefinidos que hemos aprendido:
Actividad 5
Escribe los siguientes números ordinales y cardinales: