Las perífrasis aspectuales (y la nariz de pinocho)
¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de las perífrasis aspectuales. Por favor, no corras. No son tan horribles como suenan, de verdad. Las perífrasis aspectuales indican en qué estado se encuentra una acción. Puede ser antes de la acción, en su comienzo, durante su desarrollo o justo después, cuando ya han terminado.
Existen muchas perífrasis de este tipo y cada una tiene unas reglas que debemos considerar. A continuación veremos las más comunes y también ejemplos de cómo las puedes usar en tu día a día. Además, al final te voy a contar la historia de Pinocho (más o menos). Como verás, está llena de perífrasis aspectuales. ¿Preparada? ¿Preparado? Empezamos.
Suscríbete a mi canal:
¿Qué es una perífrasis?
Una perífrasis es una combinación de varios verbos que crean un nuevo significado. Siguen la siguiente estructura:
Verbo conjugado + (preposición) + verbo en infinitivo / gerundio

Existen dos tipos de perífrasis: modales y aspectuales. Hoy nos vamos a centrar en las segundas.
¿Qué es una perífrasis aspectual?
Las perífrasis aspectuales nos ayudan a determinar en qué estado se encuentra una acción.

Tipos de perífrasis aspectuales
Antes de la acción
Ir a
Estar a punto de + infinitivo
Estar por / para

Ejemplo: Lucas va a tomar café.

Yolanda va a ordenar el salón.

Juan está a punto de comprar unos zapatos.

Estamos por llegar a la estación.
Al comienzo de una acción
Empezar a
Comenzar a + infinitivo
Ponerse a

Ejemplo: Lucas empezó a tomar café.

De repente, empezó a llover.

Esteban comenzó a andar a los 8 meses.

Como tenía tiempo, se puso a leer.
Durante una acción
Estar
Seguir + gerundio
Llevar

Ejemplo: Lucas sigue tomando café.

Estoy preparando un plato espectacular.
(acción en desarrollo)

Nuria sigue trabajando en esa farmacia.
(en este momento)

Pedro lleva durmiendo 12 horas.
(duración)
Acción frecuente
Volver a
Acostumbrar a + infinitivo
Soler

Ejemplo: Lucas suele tomar café.

Hemos vuelto a ver la película… Otra vez.
(repetición)

Tú solías ir a la playa los sábados.
(costumbre)

Acostumbro a caminar sin zapatos.
(costumbre)
Al final de una acción
Acabar de
Terminar de + infinitivo
Dejar de

Ejemplo: Lucas acaba de tomar café.

Acabo de a hornear una tarta de arándanos.
(acción terminada reciente)

¿Terminaste de leer toda la saga?.
(acción terminada)

Merche dejó de comer carne hace un mes.
(acción interrumpida)
Actividad 1
A continuación vas a leer la historia de Pinocho. Completa los huecos con la perífrasis aspectual adecuada.

Actividad 2
Después de muchos años en España, Randulfo acaba de volver a su país. Ha escrito en un diario todo lo que le ha contado su familia y amigos, pero algunas partes se han borrado. Ayúdale a completarlo utilizando las perífrasis verbales que has aprendido.

Actividad 3
Para terminar, cuéntame algunos aspectos importantes de tu vida este año. Las siguientes indicaciones te pueden ayudar:
- ¿Has empezado alguna actividad nueva?
- ¿Has dejado un mal hábito?
- ¿Has terminado de hacer algo importante?
- ¿Qué estás haciendo ultimamente?
- ¿Qué planes tienes para los próximos meses?
Estoy usando esta actividad con mis alumnos y les hace mucha gracia, además, en ocasiones, complemento con la guía gramatical. ¡Muchas gracias Borja!