Tabla de contenidos
¿De qué hemos hablado en esta clase?
¡Hola, hola! En este artículo quería compartir contigo los temas principales del vídeo en directo del pasado domingo. La idea era hablar de algunas curiosidades de España, pero todas ellas se han visto eclipsadas por el gran protagonista de las últimas semanas: el coronavirus. En estos momentos, España, Italia y otros países se encuentran en estado de alarma. Entre otras medias, todo el mundo debe quedarse en casa excepto por motivos excepcionales (comprar comida, medicinas, o ir al trabajo, si no se puede trabajar desde casa).
Lo bueno es que mucha gente ha decidido afrontarlo con alegría. En Italia, por ejemplo, Marianna nos cuenta que se están organizando conciertos desde los balcones de las casas. En España, las últimas noches hemos abierto nuestras ventanas para aplaudir al personal médico por su increíble trabajo. Seguro que en los próximos días iremos descubriendo nuevas formas de hacer más agradables estos días de cuarentena. Por cierto, la palabra cuarentena viene de cuarenta, ya que, hace siglos, era el número de días que tenían que estar aislados los barcos que podían traer algún tipo de amenaza infecciosa.
A continuación, podrás leer algunos de los puntos principales de esta conversación, así como las mejores intervenciones de los estudiantes que participaron. Como siempre, muchas gracias a todos y todas las participantes, y recordad que podéis proponer temas para los siguientes directos en los comentarios. También puedes ver el anterior directo aquí.
Suscríbete a mi canal:
Los horarios comerciales
En España, los horarios comerciales son un poco particulares. Las tiendas pequeñas y los supermercados suelen cerrar entre las dos y las cinco de la tarde. Además, no abren los domingos. En cuanto a los bancos, es mejor que vayas por la mañana, porque la gran mayoría cierra por las tardes, y generalmente solo de lunes a viernes.
En este momento, debido a la crisis del coronavirus, todas las tiendas permanecen cerradas y los bancos han ajustado sus horarios. Los supermercados continúan abiertos, por supuesto, aunque con restricciones.
Aprende español con mis vídeos
La siesta
La siesta es una de las pocas cosas que no se han visto afectadas por el coronavirus. De hecho, mucha gente ahora tiene más tiempo para disfrutar de ella. La palabra siesta proviene del imperio romano. La sexta hora del día (las doce) es el momento de mayor calor, por lo que la palabra terminó evolucionando en siesta. Sin embargo, una estudiante propuso otro posible origen: se llama siesta porque, si no pusiéramos la alarma, dormiríamos seis horas.
Es muy común relacionar la siesta con España, e incluso muchas personas piensan que es frecuente que los españoles hagan una pausa para la siesta en el trabajo. En realidad, esto es muy poco frecuente, y cerca del 60 % de los españoles nunca echan la siesta. A mí, por ejemplo, me sienta fatal.

Tapas y pintxos
Las tapas son los aperitivos más típicos de España. Si vas a un bar, es muy común acompañar la bebida con uno de estos deliciosos aperitivos. Lo mejor de todo es que se suelen servir gratis. Los ingredientes que se pueden utilizar son ilimitados, aunque cada región del país tiene sus variantes. Por ejemplo, en el País Vasco los llamamos pintxos y, aunque hay que pagar por ellos, todos suelen tener el mismo precio. Además, algunos son verdaderas obras de arte.
En este momento, como es lógico, los bares están cerrados, pero siempre puedes prepararlos en casa. Solo necesitas tus ingredientes favoritos y un poco de imaginación.

El cobrador del frac
Esta es una de las profesiones más extrañas que conozco, y seguro que tú también. Durante la clase en directo, tras ver la imagen, algunos estudiantes imaginaron que era un mago, o un director de orquesta. El cobrador del frac se dedica a perseguir a las personas que no han pagado sus deudas para avergonzarlas públicamente. Se los puede distinguir con facilidad por el sombrero, el maletín y el frac (un tipo de traje formal).
Este señor no deja de seguir a su víctima hasta que haya pagado el dinero que debe. Además del cobrador del frac, existen otras compañías en las que sus trabajadores se visten de toreros o de frailes. La verdad es que nunca he visto uno, pero lo que no me gustaría es que me viera él a mí.

Hablando en español: próximos vídeos
Antes de terminar, tengo varias preguntas para ti. Puedes responder en los comentarios:
- ¿Qué curiosidades y tradiciones destacarías de tu país?
- ¿Cuáles de estas tradiciones han cambiado estos días por el coronavirus?
- ¿De qué quieres que hablemos en el próximo directo?
¡Hasta pronto!