Gabinete de curiosidades y el secreto de la tortuga
Este artículo va sobre objetos con historia. Del libro que te regaló tu abuelo, esa moneda extraña que encontraste un día en la calle… Te contaré algunas historias mías y de mis estudiantes. También hablaremos de los gabinetes de curiosidades.
Y espera, que queda lo mejor… He preparado un juego interactivo con historias de mis estudiantes: El secreto de la tortuga. Te invito a jugar a la versión de prueba aquí abajo. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Tabla de contenidos
10 objetos. Un gabinete. Un secreto.
Explora el gabinete y sus objetos misteriosos para descubrir el secreto de la tortuga.
Aquí podrás jugar el primer nivel de El secreto de la tortuga. Al final, te explico cómo obtener el juego completo gratis.
Gabinete de curiosidades
Hay objetos que nos transportan a través del tiempo y el espacio. Normalmente los vemos en museos, pero antes de los museos ya existían los gabinetes de curiosidades. Eran colecciones privadas de personas curiosas, que llenaban sus casas de pequeños tesoros de todo el mundo.
Desde monedas de lejanos países a animales exóticos. De libros únicos a máquinas extravagantes. Todo tiene espacio en un gabinete de curiosidades.
Si te interesan los objetos con historia estás de suerte, porque hay un podcast estupendo sobre el tema. En Gabinete de curiosidades escucharás todo tipo de historias y con protagonistas tan distintos como cortesanas victorianas, jefes indios o secretarios de la Casa Blanca.
Uno de mis episodios favoritos está dedicado a los cuadernos. ¿Te parece un tema aburrido? Escúchalo y lo hablamos en los comentarios 🙂
Por cierto, aquí tienes más podcast chulos para aprender español (eso sí, para estudiantes avanzados).
Aquí tienes el episodio 0
Objetos con historia
Después de escuchar varios episodios de Gabinete de curiosidades, se me ocurrió una idea. ¿Y si pido a mis estudiantes que hablen de algún objeto especial para ellos? En el vídeo conocerás algunas de sus historias. También tienes algunas de ellas escritas a continuación.
Suscríbete (o no)
La canica

Hace muchos años mi amiga me dio una canica después de visitar la tienda de un artista de vidrio. La guardé en un amplio ventanal de mi casa donde captaría la luz.
En agosto de 2020 mi casa se quemó en un gran incendio forestal. La casa y todo lo que había en ella quedó reducido a cenizas. Cuando pudimos volver a la casa, buscamos cualquier objeto que quedara. Encontramos esta canica.
Estaba sucia, pero milagrosamente había sobrevivido. No entiendo por qué no se derritió en las llamas. Me asombra que algo tan delicado y hermoso pueda sobrevivir. Para mí, es un símbolo de resistencia y supervivencia.
Mary Beth
El peine
Lo compré en Puerto Rico en 1978. Está igualito al primer día con todos sus dientes. Lo uso diariamente. Tiene acumuladas muchas millas de viaje. No es un objeto extraño pero el tiempo que tiene conmigo y su estado impecable lo convierten en algo particular. Además, es una de las pocas cosas que vinieron en mi maleta cuando salí de Venezuela. Mis hijas dicen que lo donarán a un museo pues ninguna se atreve a tenerlo.
Emilia
La coliflor de yeso

En los años cincuenta encontré esta cabeza de coliflor moldeada en yeso en el sótano de la casa de mis abuelas en Pennsylvania. Creo que este objeto era un accesorio de una tienda de refrigeradores de los años 30 o 40, donde había probablemente varias verduras y carne moldeadas en yeso para exhibir la durabilidad del “moderno fenómeno de la refrigeración”.
En mis juegos de infancia se convirtió en una de las delicias de mi famoso “Restaurante del Sótano”. Hoy la tengo en un lugar de honor encima del microondas de mi cocina en Manhattan.
Richard
La guitarra
Mi abuelo murió cuando yo tenía cinco años. Pero en esos cinco años, pasamos momentos maravillosos juntos. Disfrutaba mucho tocando la guitarra con él, aunque por supuesto, no tenía idea de cómo tocar la guitarra con solo tres o cuatro años, pero con mi abuelo eran momentos de alegría, risa y mucho amor.
En esta foto mi abuelo y yo tocamos la guitarra juntos. Está colgada en la pared de mi sala, al lado del piano.

Un día ocurrió algo asombroso. Estaba hablando con mi tío y no recuerdo cómo comenzó el tema de mi abuelo, pero mencionó que tenía una guitarra suya en el ático. ¿Era posible que esta guitarra fuera la misma que en mi foto? Una semana más tarde, una gran caja llegó a mi casa. La abrí ansiosamente para revelar el contenido…
¡Era la misma guitarra! La limpié, la pulí y la colgué en la pared junto a la foto. Cada vez que toco el piano, miro la foto y la guitarra y pienso en mi abuelo. Algún día estaremos tocando las guitarras juntos de nuevo en el cielo.
Tim
El señor Brownie

Cuando tenía cuatro años, dejé mi casa en el paraíso y me mudé a Nueva York. No tengo muchas cosas de mi vida anterior en Trinidad y Tobago, excepto algunos documentos y el señor Brownie.
Es el nombre que di al oso de peluche que recibí cuando era niño y vivía en Trinidad. No sé exactamente quién me lo dió… El oso es tan grande como una tabla de cortar y del color del arroz integral.
Para mí, el señor Brownie representa el amor de la comunidad, una bendición de la gente de mi pueblo natal de una forma cariñosa. Por lo tanto, no es importante saber exactamente su origen, pero sí lo que representa para mí.
Darren
Actividad 1
Observa el siguiente gabinete de curiosidades y haz clic en los elementos para saber más sobre ellos.
Actividad 2
Escucha el episodio 0 de Gabinete de curiosidades y responde a las siguientes preguntas:
Actividad 3
Es tu turno. Graba a continuación la historia de un objeto importante para ti. Después, escríbela en los comentarios.
Borja:
¿Tienes a la venta o para compartir el juego del gabinete de curiosidades? no lo encuentro al final como tú dices.
Me parece una excelente idea. Hice algo parecido con mis alumnos, en Genially también, con anécdotas de la infancia. Lo disfrutaron mucho y salieron cosas muy divertidas.
Saludos,
Paty
Gracias
Hola Patricia, el juego completo está disponible para todos los suscriptores en la cueva de los monstruos. Espero que lo disfrutes 🙂
Un objeto muy importante para mi es una bufanda del equipo de mi corazon, Genoa. Vivo en Genova y por esto mi equipo es el Genoa. Esta bufanda me la regaló mi madre cuando era nino y la tenia la primera vez che fue al estadio. Ahora, un poco descolorida, la usa tambien mi hijo cuando va al estadio.