Seleccionar página

La biblia en verso y otras expresiones bíblicas

¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar de más expresiones en español. Esta vez relacionadas con la Biblia. Tanto en España como en Hispanoamérica, el cristianismo ha tenido una fuerte influencia a lo largo de su historia. Esto se puede ver también en las expresiones que usamos en el día a día. A continuación te voy a enseñar algunas de las expresiones bíblicas más populares, vamos a ver en qué situaciones se utilizan y además vas a conocer alguna que otra historia curiosa. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos! 

Suscríbete a mi canal:

Cuando estás leyendo algo súper pesado, difícil de entender, que te da ganas de tirarte por la ventana, puedes decir que eso es como leer la biblia en verso. Parece una idea ridícula, ¿verdad? Bueno, pues hubo una persona que la escribió. José María Carulla, un abogado catalán del siglo XIX, decidió que la Biblia quedaría mejor con rimas. Se tomó muy en serio la tarea de adaptarla, pero el resultado fue un desastre, como puedes imaginar, y el pobre Carulla se convirtió en el hazmerreír de la época. Te voy a leer algunas de las rimas del Génesis de esta Biblia en verso: (canto angelical)

En principio esto era el caos / no había ni aún empleaos.
Y Dios sacó de la nada / la tierra confeccionada
Formó la luna y el sol /En territorio español…

¡Toma ya! Así que recuerda, si un texto no tiene sentido o leerlo es una tortura, lo puedes comparar con la biblia en verso.

la biblia en verso - expresiones bíblicas

Estar hecho un Cristo (o un Ecce homo)

Usamos la expresión estar hecho un Cristo o estar hecho un Ecce Homo cuando alguien se encuentra mal, generalmente con heridas visibles. Aunque también puede referirse a alguien que está sucio o muy cansado. Esto viene, por supuesto, de cómo terminó sus días Jesús de Nararet.

Ejemplo:

Ayer Carlos estuvo de fiesta toda la noche y volvió hecho un Cristo (o un ecce homo).

Por cierto, Ecce Homo significa este es el hombre en latín. Son las palabras que pronunció Poncio Pilatos cuando presentó a Jesús ante el pueblo de Judea.

ecce homo

De todo hay en la viña del Señor

Esta expresión señala la enorme variedad de personas que podemos encontrar en el mundo, todos muy diferentes de otros. Por ejemplo, tengo algunos estudiantes que me escriben para decir que ya han terminado sus deberes y quieren más antes de la siguiente clase.

Y es que de todo hay en la viña del Señor.

en la viña del señor

De Pascuas a Ramos

La Pascua y el Domingo de Ramos son dos celebraciones cristianas. Del día de Ramos al de Pascua solo hay una semana, pero de Pascuas a Ramos, hay casi un año. Por eso, usamos la expresión de Pascuas a Ramos para hablar cosas que ocurren muy de vez en cuando.

Ejemplo:

 Yo no me afeito todos los días, lo hago de Pascuas a Ramos. 

de pascuas a ramos

Llorar como una Magdalena

Esta frase significa llorar mucho, o de manera desconsolada. Por ejemplo, cuando pierde tu equipo de fútbol o cuando estás aprendiendo los verbos irregulares en español. La expresión hace referencia a María Magdalena y no a estos pequeños bollos que tanto nos gustan en España. 

magdalena
como una Magdalena

Ser un vivalavirgen

Un vivalavirgen es una persona poco responsable y perezosa a quien todo le da igual. Parece que la expresión viene del lenguaje marinero. Antes, cuando hacían un recuento de la tripulación, cada soldado gritaba «presente”, excepto el último de la formación, que generalmente era el más torpe o impuntual. Este, tenía que gritar «viva la virgen”. Y de ahí viene la expresión.

vivalavirgen - expresiones bíblicas

En un santiamén

Usamos la expresión en un santiamén para indicar un período breve de tiempo.  Tradicionalmente, la mayoría de las ceremonias cristianas se celebraban en latín, y terminaban con la frase: In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.

 Las últimas palabras, al ser pronunciadas de forma rápida, suenan a santiamén, que se ha convertido en sinónimo de “en un instante”.

Ejemplo:

 La cena estará lista en un santiamén.

en un Santiamén

Aparecérsele a alguien la virgen

Significa tener mucha suerte, sobre todo en situaciones extremas o muy delicadas. La expresión proviene de las apariciones marianas, que dentro del catolicismo consisten en apariciones milagrosas de la virgen María para hacer una revelación.

Ejemplo:

 -Ayer completé el examen completamente al azar… ¡Y he sacado un 10!
-Vamos, que se te apareció la virgen.

aparecerse la virgen

Predicar en el desierto

Se refiere a la persona que intenta inútilmente convencer (sin éxito) a alguien que no quiere escuchar.  es decir, uno habla pero nadie escucha. También se dice clamar en el desierto. Esta expresión proviene de un refrán más antiguo de inspiración bíblica: predicar en el desierto, sermón perdido.

Ejemplo:

 Siempre les digo a mis hijos que se laven los dientes después de comer, pero es como predicar en el desierto.

predicando en el desierto

Pasar las de Caín

Se utiliza cuando alguien atraviesa dificultades o situaciones complicadas. La expresión proviene del personaje bíblico, que tras matar a su hermano, Abel, tuvo que pasar el resto de su vida con una marca en la frente y sin poder comunicarse con nadie. En el lenguaje de la calle es más común (y vulgar) escuchar «pasarlas putas».

Ejemplo:

 Pobre Lucía… Desde que la transfirieron a otro departamento está pasando las de Caín. 

las de Caín

Qué cruz…

Usamos esta expresión a modo de queja o lamentación en las situaciones difíciles. Por ejemplo, cuando una persona nos está causando dificultades. La expresión evoca  la imagen de Jesús con su cruz, y la dificultad de llevar esa carga. También es común decir «Señor, qué cruz», o incluso la divertida variante «qué cruz, Maricruz».

Ejemplo:

Román me ha llamado 17 veces hoy para pedirme consejos amorosos… ¡Qué cruz!

qué cruz

La fe mueve montañas

La expresión proviene de las palabras de Jesús cuando sus discípulos intentaron curar a un enfermo y no lo consiguieron: «Por vuestra poca fe», respondió Jesús, y añadió: «Si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: «Desplázate de aquí allá», y se desplazará, y nada os será imposible».
Por este motivo, la expresión «la fe mueve montañas» se usa para hablar tanto de la fe religiosa como del poder de la voluntad humana.

Ejemplo:

 -Nunca voy a hablar español con fluidez…
-Claro que sí, hombre. No te desesperes y confía en ti mismo, que la fe mueve montañas. 

la fe mueve montañas
R

Actividad 1

Responde a las siguientes preguntas para comprobar si has comprendido el vídeo y el artículo:

Actividad 2

Elige la expresión adecuada para cada una de las siguientes situaciones:

k

Actividad 3

¿Conoces otras expresiones bíblicas? Compártelas en los comentarios.

"

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.