El imperativo negativo y la casa embrujada
¡Hola, hola! Hoy vamos a hablar del imperativo negativo. Digamos que el imperativo se divide en dos: el afirmativo, que puedes descubrir aquí, y el negativo, que vamos a ver ahora. Y es que hay unas cuantas cosas más que necesitamos saber para utilizarlo correctamente. Por ejemplo, la conjugación no es exactamente igual que la del imperativo afirmativo.
Así que acompáñame y veremos exactamente cómo se conjuga, en qué casos los utilizamos y cómo lo hacemos… Y al final usaremos todo este conocimiento para sobrevivir en una casa embrujada. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!
Tabla de contenidos
¿Cómo funciona el imperativo negativo?
Como ya te he dicho, existe una forma afirmativa y una negativa del imperativo. Observa estos ejemplos:
Imperativo afirmativo
¡Salta!
Imperativo negativo
¡No saltes!
La conjugación regular
El imperativo negativo tiene algo que lo hace especial… Y es que en realidad no existe. Es decir, sí existe, claro, pero no tiene una conjugación propia. Lo que hacemos es utilizar la conjugación del presente de subjuntivo. Observa cómo funciona:
-AR (hablar)
(tú) no hables
(usted) no hable
(nosotros) no hablemos
(vosotros) no habléis
(ustedes) no hablen
-IR / -ER (comer)
(tú) no comas
(usted) no coma
(nosotros) no comamos
(vosotros) no comáis
(ustedes) no coman
Ejemplos regulares
No olvides las llaves en casa.
(Olvidar, tú)
No rompa las copas.
(romper, usted)
No escribáis tan rápido.
(escribir, vosotros)
La conjugación irregular
En el imperativo negativo también tenemos verbos irregulares. Recuerda que son los mismos que los del presente de subjuntivo:
CAMBIOS EN LA VOCAL:
sentir -> sienta
dormir -> duerma
pedir -> pida
VERBOS DE “YO”:
tener -> tenga
poner -> ponga
conocer -> conozca
COMPLETAMENTE IRREGULARES:
ser -> sea
ir -> vaya
haber -> haya
Ejemplos irregulares
No cierre la puerta. (cerrar, cambio en la vocal)
¡No pongan eso ahí! (poner, verbo de “yo”)
No seas exagerado. (ser, completamente irregular)
¿Dónde ponemos los pronombres en el imperativo negativo?
En el imperativo negativo, los pronombres se ponen antes del verbo, a diferencia del imperativo afirmativo.
Háblanos —> No nos hables
Ejemplos de imperativo negativo con pronombres
Dime
⇓
No me digas
Siéntate
⇓
No te sientes
Lávatelas
⇓
No te las laves
Actividades interactivas
Actividad 1
Arrastra las palabras hacia el hueco correcto:
Actividad 2
Escribe las siguientes frases en forma negativa.
Ejemplo:
Préstame las llaves – No me prestes las llaves
Completa las siguientes frases conjugando los verbos en presente de subjuntivo.
Actividad 3
¿Qué otros consejos se te ocurren para sobrevivir en una casa embrujada? Ganarás puntos extra si tu respuesta es loca y creativa 🙂
No olvides el crucifijo.
No te quedes solo.
No toques en nada.
No grites.
No hables alto.
No comas tu merienda.
9. ¡Vuelva pronto! – ¡No vuelva pronto!
?Porque no “vuelvas” ?
¡vuelva pronto! es la forma de usted y afirmativa
¡vuelve pronto! es la forma de tú y afirmativa
¡no vuelva pronto! es la forma de usted y negativa
¡no vuelvas pronto! es la forma de tú y negativa
así que solo puedes usar ¡no vuelvas! para la frase afirmativa ¡vuelve! y no es el caso en el número 9
No hagas ruido.
No te sientes en las sillas.
No toques los muebles.
No entres en el sótano.
No saltes.
No subas las escaleras.
No abras las ventanas.
No olvides llevar un teléfono móvil.
No llores.
No muevas los retratos.
No bebas nada.
No te separes de tus compañeros.
No te acuestes en el la cama.
No fumes.
No vayas a las habitaciones cerradas.
Buen trabajo, Kasia! 🙂
Por cierto, he visto que has intentado suscribirte. Para completar la suscripción, tienes que hacer clic en el email que te ha llegado. Si no te aparece, posiblemente esté en la carpeta de spam.
No entres en una casa embrujada, pero si entraste no hables con nadie, no vayas cerca de las ventanas, no comas y no bebas nada, no enciendas ninguna vela, no hagas sonidos, quédate paradito en la casa hasta que amanezca.