Desde que empezó la crisis del coronavirus, muchos profes online hemos intentado compartir nuestros recursos para ayudar a los profesores de escuelas que han cerrado. De hecho, hay tantos materiales y herramientas circulando por las redes que puede resultar algo complicado saber por dónde empezar. En esta guía podrás ver los elementos esenciales para empezar a impartir clases online de español hoy. Para ello, voy a tratar de responder algunas preguntas que probablemente te estés haciendo. ¡Empezamos! 

Pero antes…

Suscríbete y recibirás cinco regalos en cinco días. El kit básico es el tercero 🙂

¿Qué equipo necesito?

Muy poco, la verdad. Lo único que realmente necesitas es un micrófono, una cámara y, en menor medida, unos auriculares. Por suerte, casi todos los ordenadores incluyen un micro, y la gran mayoría de lapt

 

La cámara

Si tu ordenador no incluye cámara o quieres mejorar la calidad de imagen, esta es la cámara que uso. Otra ventaja añadida es que incluye micrófono.

clases online de español - webcam

El micrófono

Es posible que el micrófono incorporado en tu ordenador sea suficiente. Yo utilizo el de la webcam, y para la grabación de audios, este.

clases online de español - micrófono

Los auriculares

Cualquier auricular que tengas en casa sirve, aunque si quieres matar dos pájaros de un tiro, también existen auriculares muy baratos con micrófono incorporado. Yo utilizo estos auriculares inalámbricos, pero como te digo, no son necesarios.

clases online de español - auriculares

*Nota: los productos con asterisco tienen enlace de afiliados, así que si los compras, puedee que yo gane algunos euros. En este blog solo te voy a recomendar los productos que yo uso.

¿Qué programa uso para dar las clases?

Existen montones de aplicaciones con las que podemos impartir las clases online: Skype, Zoom, Google Hangouts, WeChat, Microsoft Teams, etc. Cualquiera de ellas puede cubrir tus necesidades como docente, pero hay dos que destacaría por encima de las demás:

Skype - clases online

Ventajas de Skype

+ Es la aplicación más conocida, por lo que es más fácil que los estudiantes la acepten.

+ Puedes compartir pantalla.

+ Puedes compartir documentos.

Inconvenientes de Skype

– Si tu ordenador no es muy potente y estás usando otros programas al mismo tiempo, puede bloquearse.

– No incluye pizarra (aunque se puede combinar con una externa).

Skype - clases online

Ventajas de Zoom

+ La calidad y la estabilidad del

vídeo es superior que la de Skype.

+ Puedes compartir pantalla.

+ Puedes compartir documentos.

+ Incluye pizarra virtual.

Inconvenientes de Zoom

– Es menos conocido que Skype.

Algunos alumnos pueden sentirse incómodos o agobiados al proponerles esta opción.

– La versión gratuita se interrumpe a los 40 minutos si la conferencia incluye a más de 2 personas.

¿Qué herramientas puedo usar?

Google docs

En mi opinión, Google docs es la mejor alternativa a la pizarra física. De hecho, tiene una ventaja sobre ella: varias personas pueden editar el documento al mismo tiempo. Si las clases son individuales, también es un buen espacio para que los estudiantes hagan sus deberes, ya que después podéis revisarlo juntos.

Pizarra ziteboard

Si de verdad echas de menos la pizarra y te gusta dar explicaciones con dibujos, Ziteboard es una de mis pizarras virtuales favoritas. Además de ser muy fácil de usar, te permite invitar a otras personas para usarla al mismo tiempo.

Kahoot!

Con Kahoot! puedes transformar un cuestionario en un juego interactivo. Además, te permite acceder a cuestionarios creados por otros profes y hasta modificarlos. Puedes ver algunos de los míos aquí y aquí.

Canva

Con esta herramienta puedes diseñar materiales en cuestión de minutos: tarjetas, documentos A4, infografías, tableros, etc. Canva es muy intuitiva y cuenta con cientos de plantillas e imágenes gratuitas que te facilitan el trabajo.

Quizlet

Quizlet ayuda a los estudiantes a practicar el vocabulario mediante fichas educativas. Al igual que Kahoot!, puedes crear tus propias tarjetas o buscar las que han preparado otras personas. Algo interesante de Quizlet es que los estudiantes pueden crear sus propias fichas para practicar los conceptos que les resultan más difíciles.

google docs - imagen
google docs - imagen
google docs - imagen
Canva - imagen
Quizlet - imagen

¿De dónde saco los materiales didácticos?

Hay muchísimas fuentes de recursos para tus clases de español, pero hay dos que no te puedes perder:

  • Campus difusión: ofrece cientos de vídeos, ejercicios, audios, manuales y otros recursos para aprender español. Debido al coronavirus, la suscripción Premium es gratuita durante los próximos meses. Puedes solicitar tu clave para el acceso Premium aquí.
  • Profedeele: Mi página favorita de materiales ELE. Aquí puedes encontrar montones de actividades originales y para todos los niveles. Además, ofrece recursos descargables con opción de donación.

También puedes encontrar recursos interesantes en estos blogs de profes online:

Y aquí tienes un pequeño listado de páginas centradas en actividades para practicar español:

¿A quién puedo preguntar mis dudas?

Si buscas crear o mejorar tu proyecto online de español, suscríbete y te daré ideas y consejos cada semana. Y si me envías alguna duda, intentaré orientarte en lo que pueda.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.