Seleccionar página

Episodio 6. Pena

Hoy es el turno de la palabra pena. Lo interesante de pena es que en España y en buena parte de América tiene significados distintos. Y claro, si no los conoces, puede generar situaciones bastante… curiosas. Como la que te cuento en este episodio.

¿Qué es pena?

Una pena puede ser un castigo serio. No te estoy hablando de cuando no haces los deberes de español y tu profesor te da trabajo extra (eso se llama deberes). Una pena es algo que recibes cuando cometes un crimen o un delito.

Existe la pena de prisión que es cuando vas a la cárcel. También la pena capital o pena de muerte. Eso creo que no requiere mucha explicación, ese sentido de pena es universal. 

Vale, en todos los países hispanohablantes, usamos pena en ese sentido. Ahora nos vamos a las diferencias de pena entre España y otros países hispanohablantes

En España cuando decimos pena nos referimos a la tristeza. Por ejemplo, a mí me dan mucha pena los gatitos callejeros. Para este sentido de pena también usamos expresiones como “qué pena” o “una pena”.

Por cierto, tenía un chiste muy bueno que contarte con alguna de estas expresiones, pero se me ha olvidado. Una pena… 

No es lo mismo tener pena en España que en América

Bueno, pues nos vamos a América, porque allí la palabra pena no se utiliza para expresar tristeza, sino vergüenza. Cuando una persona te dice que le da pena algo, no está triste, a punto de llorar, no. Siente vergüenza.

Por ejemplo, si es tu cumpleaños y empiezan a cantarte el cumpleaños feliz en alto y en público, ahí puedes sentir bastante pena. Esto a los españoles nos resulta muy raro, pero claro, a los hispanoamericanos también les parece raro que para nosotros pena signifique tristeza, y te voy a poner un ejemplo.

Recuerdo una vez que mi novia (que es de Nicaragua) tuvo una conversación surrealista con una amiga de España. Nuestra amiga tenía que dar un discurso importante ante un montón de personas. Entonces mi novia le preguntó: Oye y a ti no te da pena hablar en público? 

Y claro, la otra se quedó muy sorprendida: ¿Pena? ¿Hablar en público? No, no me da ninguna pena. Eso sí, me da un poquito de vergüenza.

Por último vamos a hablar del origen de pena. Pero antes…

El origen de pena

Ya sabes que normalmente en este podcast te explico el origen de las palabras justo al empezar. Hoy he decidido dejarlo para el final por dos motivos. Primero, porque este caso es muy interesante. Segundo, porque se me ha olvidado hacerlo al principio. 

Pena proviene del latín poena, que puede interpretarse como dolor. De ahí vienen palabras en inglés, por ejemplo, como penalty o pain. Me parece curioso que en español hayamos transformado el dolor en dos emociones completamente diferentes: en la tristeza y en la vergüenza. O igual no es tan extraño, no sé. ¿Qué piensas tú? ¿Tienen alguna relación? 

Escríbelo en los comentarios. O mejor todavía, te suscribes a mi newsletter y me lo cuentas directamente por email. Hasta el próximo episodio.

Suscribete HACER

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.