Episodio 57. Sobremesa
Temida por algunos. Amada por otros. Hoy te hablo de una palabra muy popular en España, especialmente en estas fechas.
Al final te enseñaré un sencillo “truco” para saber si la sobremesa será larga, por si quieres fingir que se te ha caído algo al suelo y gatear por debajo de la mesa hasta la salida.
Gracias a Paloma por proponer su palabra 🙂
Hola, hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de Palabras, el podcast sobre palabras. Y hoy hablaremos de una muy popular, especialmente por estas fechas, y es que este episodio lo estoy grabando unos días antes de Navidad.
Y claro, cuando llega la Navidad, llegan las grandes comidas. Y yo ayer tuve dos, un almuerzo con amigos y después una cena con amigos. Y cada uno de estos eventos vino con su propia sobremesa, que es la palabra de la que vamos a hablar hoy. Y ahora sí, vamos a… Espera, ¿qué es eso que viene hacia aquí? Cuidado, una paloma.
Hola, Borja, ¿cómo estás? A ver si le puedes explicar a los estudiantes de español qué significa la sobremesa, que es una de las tradiciones que más me gusta de España, que más echo de menos ahora que vivo en el extranjero y que yo creo que es algo que define súper bien el carácter español. Así que a ver qué les parece y si se apuntan a hacer la sobremesa.
Gracias, Paloma. Y perdona por el chiste malo de antes. Mira, a Paloma la tienes que seguir sí o sí. Me da igual que seas profe, estudiante o elefante. De verdad, vete a sicomprendo.net. Te voy a dejar su enlace en la descripción de este episodio. Te vas a encontrar con una profe estupenda si eres estudiante y si eres profe y te encuentras en Francia, concretamente, te va a interesar mucho seguirla. Pero aunque no estés en Francia, tiene un podcast fabuloso que también vas a encontrar en la web y que se llama Desaprendiendo, donde rompe con muchos mitos relacionados con la enseñanza online. De verdad, muy recomendable.
Vale, ahora sí vamos con la palabra sobremesa, que obviamente es una combinación de la preposición sobre y del sustantivo mesa. ¿Pero qué significa? Pues la sobremesa es una palabra especialmente utilizada en España y es ese período después de la comida en el que continuamos sentados alrededor de la mesa, charlando, tomando el café y a menudo puede tomar horas.
No te exagero. No es extraño terminar una sobremesa a las cinco, a las seis de la tarde. Y esto es algo que suele sorprender mucho a la gente que viene a España y que tiene algún tipo de celebración con españoles.
El origen de la sobremesa
En un momento hablaremos más en profundidad de la sobremesa, pero antes repasemos su origen. Es bastante obvio que si juntamos la preposición sobre con mesa, nos estamos refiriendo a una actividad que ocurre alrededor de la mesa con otras personas. Pero quiero que nos centremos en concreto en mesa, porque además es una palabra que creo que nadie va a enviar nunca al podcast. O sí.
Pero bueno, la palabra mesa proviene del latín mensa y al igual que muchas otras palabras latinas que contienen ns o ns, se ha terminado transformando únicamente en s. De mensa se transformó en mesa, y una mensa en latín era exactamente lo mismo que una mesa ahora, aunque también se refería a otros muebles con una superficie plana de madera y también a terrenos elevados. Por ejemplo, de mensa viene también la palabra meseta. Lo que ocurre es que muchas palabras de origen latino que contienen ns o ns se terminaron transformando únicamente en una S, de ahí meseta o mesa.
Ahora, una curiosidad. ¿Conoces la palabra comensal? Se refiere a esas otras personas que están en la mesa comiendo contigo. Yo siempre había pensado que comensal venía de la palabra comer, pero no. Un comensal es una persona que está contigo en la mensa o mesa. ¿Qué? ¿Cómo te has quedado?
Bueno, volviendo a la sobremesa, te decía que a mucha gente le sorprende que pasemos tantas horas ahí sentados sin hacer nada. Pero es que es nuestra forma de socializar. Y aunque a ti te parezca aburrido o frustrante, ten en cuenta que una sobremesa larga significa que la gente está muy a gusto, aunque luego todos nos llevemos las manos a la cabeza pensando “Ay, se me ha ido todo el día”. Pero mira, si te preocupa la idea de quedarte atrapado en una sobremesa muy larga, te voy a enseñar un truco para calcular cuánto puede durar aproximadamente una sobremesa. Debes tener en cuenta dos factores.
Uno, el número de participantes, porque cuanto más gente haya en la mesa, más durará la sobremesa. Y la otra, la cantidad de comida que se sirva. A más comida, más tiempo. Por eso, las mayores sobremesas del año siempre se dan en torno a las navidades, porque es cuando se reúnen las familias, los grupos de amigos y siempre alrededor de una mesa con abundante comida. Y de hecho, yo creo que la peor sobremesa no es la del 24 o 25 de diciembre, sino la del 31, la sobremesa de la cena de nochevieja, porque esa esa literalmente se alarga hasta el año siguiente.
Así que, si alguna vez has hablado con un amigo de España y te ha dicho que estaba de sobremesa y dos horas después le llamaste y te respondió que seguía de sobremesa, ahora ya entiendes de qué estaba hablando. Y para terminar, me interesa saber qué piensas tú sobre la sobremesa. Me lo puedes contar abajo en los comentarios o por email si te suscribes en el formulario.
Una cosa más, si te ha gustado este episodio, te voy a pedir que lo recomiendes a tus amigos, a tus familiares, para que todos ellos lo escuchen durante la sobremesa. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.
Por cierto, la sobremesa también es un momento estupendo para contar chistes, como por ejemplo:
¿Qué hace un pato si lo tiras al agua?
Nada.