Seleccionar página

Episodio 56. Ilusión

¿Qué es exactamente una ilusión? Andriy hace una muy buena pregunta y en este episodio trataré de responderla. También escucharás una ilusión sonora que nos volvió locos a todos hace unos años. Por último: te recito el soliloquio más famoso de la historia de España, y que trata precisamente de eso, de la ilusión. De un tipo de ilusión, al menos.

Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y hoy te traigo otro episodio de Palabras, el podcast sobre palabras. Y la palabra de hoy es muy interesante. Ya sé que siempre digo lo mismo, pero de verdad que lo es, porque en este caso, además de una palabra bonita, es más compleja de lo que parece. Y Andriy lo explica muy bien. Escuchémoslo.

Hola Borja, muchas gracias por tu trabajo. Y es que hay una palabra que les causa dificultades a mis estudiantes a la hora de usarla. Es ilusión. Si es algo que sentimos antes de un hecho o después de ello… Vamos, que es un lío. Pues nada, muchísimas gracias otra vez y mucho ánimo. Un saludo desde Ucrania.

Otro saludo desde el País Vasco, Andriy. Y aprovecho para pedirte disculpas por pronunciar tu nombre mal, que estoy seguro de que lo estoy diciendo mal todo el rato. Pero bueno, es uno de los riesgos de enviar palabras a este podcast, que te llame como me salga de… En fin, empecemos este episodio con ilusión.

Para entender la complejidad de esta palabra, vamos a irnos directos a su origen. Y es que ilusión proviene del latín ilusio, que significa engaño. Es decir, que cuando hablamos de ilusiones, normalmente nos referimos a imágenes o a conceptos que no tienen una realidad detrás, sino que son representaciones de nuestra imaginación, un engaño de los sentidos. De ahí vienen, por ejemplo, las ilusiones ópticas.

Ya sabes, cuando ves una imagen en la que aparentemente todo se mueve, o unas líneas que parecen curvas, pero en realidad son rectas. Todo eso. También existen ilusiones auditivas. Por ejemplo, hace unos años se hizo popular un audio en el que unas personas escuchaban Laurel y otras Jenny.

Yo, al menos, siempre escuchaba Laurel y no entiendo en absoluto a los que escuchaban Jenny. ¿Sabes de qué audio te hablo? ¿Qué escuchabas tú? ¿Jenny o Laurel?. Al final de este episodio te voy a dejar esa grabación y por favor quiero que me escribas en los comentarios de Spotify qué escuchas tú si, Laurel o Jenny.

¿Eres estudiante o profe de español?

Ilusión y esperanza

Pero ilusión no significa solo engaño. Una ilusión también puede ser la esperanza de cumplir con algo agradable en nuestro futuro. Cuando tenemos expectativas positivas sobre algo, tenemos una ilusión. El ejemplo más claro es el de los niños el día antes de Navidad, cuando están deseando que llegue Papá Noel o el Niño Jesús o el Olentzero en mi tierra. Pues esos niños están llenos de ilusión.

Aunque si se han portado mal ese año, al día siguiente lo que tendrán es desilusión al comprobar que su calcetín no tiene nada, o tiene carbón o tal vez una serpiente. Porque Papá Noel puede ser muy rencoroso. De hecho, tengo un videojuego donde podrás comprobar lo rencoroso que puede ser Papa Noel. Te dejo el enlace en la descripción de este episodio. Pero sigamos con la ilusión.

Alguien que acaba de terminar la carrera tiene la ilusión de encontrar un buen trabajo. Dos personas que se gustan la una a la otra y van a tener una cita, tienen la ilusión de tener una relación. Un estudiante de español tiene la ilusión de dominar el subjuntivo algún día. Bueno, eso es secundario, pero sí tiene la ilusión de poder comunicarse efectivamente con hispanohablantes el día de mañana.

Y yo antes tenía la ilusión de que me creciera a pelo, aunque esa ilusión la abandoné hace tiempo. Ahora más bien tengo la ilusión de tener un cuerpo más fuerte cada día, más sano, al menos después de las Navidades, porque ahora mismo imposible.

Entonces, hemos dicho que la ilusión es algo así como una recompensa, un premio que nos espera en el futuro y hacia el que caminamos con expectativas. Ahora, ¿cuál es la confusión que mencionaba Andriy al principio? Pues que, ¿qué pasa cuando alcanzamos esa meta, ese premio, cuando ya lo tenemos?

¿Existe la ilusión? ¿O es solo algo que está delante en nuestro camino? No, también podemos usar la palabra ilusión para algo que mantenemos. Volviendo a los ejemplos anteriores, por ejemplo, a los niños que mencionábamos, que reciben los regalos el día de Navidad. Una vez que los abren y juegan un rato con ellos, frecuentemente abandonan esa ilusión. Ya está, ya han jugado. Ahora estarán pensando en otros juguetes, pero otros no. Otros seguirán jugando con ellos, los compartirán con otros niños y mantendrán la ilusión.

Piensa también en la pareja que mencionábamos al principio. Después de esa primera cita, puede que la ilusión se apague, que poco a poco se vayan distanciando o todo lo contrario. Igual comienzan a salir, con el tiempo se casan o no se casan, pero siguen juntos y son felices. Igual no de la misma forma que al principio, pero felices. En ese caso, esa pareja mantiene la ilusión.

Ahora piensa en un estudiante avanzado de español. Piensa en ese estudiante que practica casi cada día y que además siempre está buscando situaciones en las que puede hablar en español, escucha podcasts en español, lee en español, ese estudiante mantiene la ilusión por aprender y muy probablemente su profesor también mantiene la ilusión por enseñar.

En cambio, estaríamos hablando de otro tipo de ilusión diferente si un estudiante hace 300 clases seguidas de Duolingo (que ojo, es una gran herramienta), pero con esas 300 clases piensa que es capaz de hablar. En ese caso, la ilusión que tiene el estudiante es la primera que comentábamos en este episodio. Es decir, un engaño.

La vida es sueño (e ilusión)

Y vamos a terminar el episodio de hoy con el Soliloquio de Segismundo, una parte de una de las obras de teatro más importantes de la historia de España. Me refiero a La vida es sueño de Calderón de la Barca. Y te lo voy a leer porque representa muy bien lo que es la ilusión entendida como engaño.

Allá vamos.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Hasta aquí el episodio de hoy. Espero que te haya gustado y si es así, me haría mucha ilusión que me dejes una valoración positiva o negativa, como prefieras, en la plataforma de podcast que uses. Así, me estarás ayudando a llegar a más gente y hacer que este podcast sea sostenible.

Además, ya sabes que puedes enviar tu palabra favorita aquí, a ¡Palabras! Para ello primero suscríbete en el formulario de abajo y te contaré cómo puedes enviarla. Y nada más por hoy. Nos escuchamos en el próximo episodio. Si te hace ilusión escucharlo, claro. Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.