Episodio 36. Curucutear
La palabra de hoy es rara, rara, rara… Y ya sé que siempre digo lo mismo, pero es que… es muy rara.
Si quieres enviar tu palabra favorita al podcast (o la que más odias):
Hola, hola. ¿Qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras. Y aquí vamos a hablar de todas las palabras del español, que son unas 100.000, más o menos una arriba, una abajo. El caso es que hablaremos de todas ellas, una a una. ¿En orden alfabético? No, porque nunca terminaríamos la letra A. Lo vamos a hacer en el orden que tú elijas.
Así que si hay una palabra que te guste particularmente o que la odies, no sé, puedes enviármela. En el enlace de la descripción de este capítulo. Me la envías y yo le dedicaré un episodio.
Y ahora vamos a escuchar la palabra que nos ha enviado Ingrid, que como te decía al principio, es súper extraña y yo no la había escuchado nunca. ¡Atención!
Hola Borja, felicitaciones por tu podcast y saludos desde Venezuela. La palabra que quiero proponer hoy es la palabra curucutear, que además es un verbo también.
Gracias Ingrid por regalarnos esta maravillosa palabra que, como digo, no había escuchado nunca. Y bueno, pues he estado investigando y resulta que viene de un pájaro que es el pájaro cucú.
Ahora te cuento algunas cosas sobre ese pájaro, pero imagino que querrás saber qué significa. Pues a ver, si me está escuchando alguien de Venezuela o de Colombia que me corrija si me equivoco, pero por lo que veo, curucutear puede significar dos cosas:
Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
Qué es curucutear
Por un lado, buscar con intensidad en cajones o en muebles algo que no sabes donde has guardado. Yo por ejemplo soy súper despistado y me paso el día curucuteando porque no sé dónde he dejado el cargador del móvil. ¿Dónde está el libro? ¿Dónde está mi peine? Ya me entiendes.
Por cierto, ¿no te ha pasado alguna vez eso de estar buscando algo, estar curucuteando por tu casa durante mucho tiempo y de repente te das cuenta de que eso que buscas lo tienes en la mano? Que no sé, igual soy el único tonto al que le pasa.
Vale, y te he hablado de dos significados.
El segundo ya no es tanto buscar en tu propia casa como hurgar entre las cosas de los demás. Ponerte a rebuscar entre las propiedades de otra persona. No sé, igual si eres una persona muy curiosa, vas a visitar el nuevo piso de un amigo, y en cuanto tu amigo sale de la habitación, empiezas a mirar en sus cajones a ver qué ha guardado.
A ver, espero que no seas de ese tipo de personas. Espero que seas un curucuteador positivo (o al menos discreto). Luego hay algo que me gustaría destacar de esta palabra, que es lo bonita que es y las posibilidades que tiene con sus diferentes conjugaciones. Yo curucuteo, tú curucuteas, ella curucutea. O podemos irnos al subjuntivo. Si yo curucuteara menos no encontraría nada. No sé, las posibilidades son interminables.
El origen curucutear
Creo que voy a empezar a utilizar esta palabra, a ver si consigo que en España se vuelva popular. Y ha llegado el momento de hablar de su origen, que a lo mejor te estás preguntando que de dónde viene una palabra tan extraña, ¿no?
Pues nada más y nada menos que de un pájaro, del curucú. Y debo decir que he pasado los últimos días haciendo una investigación exhaustiva sobre este pájaro, así que te voy a dar algunos datos sobre él.
Lo primero es que es un ave trepadora, ¿sí? Que trepa por los árboles. Supongo que de ahí viene el verbo curucutear, porque es un pájaro inquieto que se mueve a todos lados. Y si quieres saber cómo es físicamente, pues que sepas que mide unos 40 centímetros de altura. Ojo, sin contar la cola, que es tan larga como el propio cuerpo. Es de color verde en su parte superior y el pecho es de color rojo.
Pero.
Pero tengo una mala noticia, y es que por mucho que he buscado, no he sido capaz de encontrar qué sonido hace este pájaro. Como te digo, he estado horas y horas buscándolo, pero ha sido imposible. Por el camino me he encontrado con muchos otros pájaros y he descubierto, por ejemplo, que el chotacabras cuellirrojo hace (SONIDO DE PÁJARO). He confirmado que el cuclillo o cuco hace (SONIDO DE PÁJARO) e incluso que existe un pájaro que se llama Cuca burra y que hace algo así (SONIDO DE PÁJARO).
No estoy exagerando, búscalo en internet: Cuca burra.
Pero he sido incapaz de encontrar el sonido del pájaro curucú. Por favor, si alguien conoce el sonido del pájaro curucú, que me envíe un audio a este podcast. Y eso es todo por hoy. Si te has quedado con ganas de más, puedes curucutear por mi podcast para escuchar otras palabras o también irte a borjaprofe.com. Te suscribes y tendrás acceso a otros contenidos muy chulos, exclusivos para suscriptores. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.
Extra
Por cierto, ya que hablamos de sonidos de pájaros, te voy a contar algo curioso. ¿Sabes este pájaro amarillo de los Looney Tunes? En su versión original se llama Tweety por tweet, el sonido de los pájaros en inglés. En cambio, en español lo llamamos Piolín, porque como todo el mundo sabe, en los países hispanohablantes los pájaros hacen pío-pío. Nada más por hoy. Hasta el próximo episodio.