Seleccionar página

Saber y conocer
(y el león robot de da Vinci)

¿Conoces a Leonardo da Vinci? Seguro que sí. ¿Y sabías que además de pintor era escultor, músico, poeta, urbanista y por supuesto inventor?

Hoy vamos a hablar de él para explicar las diferencias entre saber y conocer. Son dos verbos parecidos pero que usamos en situaciones diferentes. A continuación vas a aprender cómo usar cada verbo y en qué situaciones no puedes hacerlo. Y al final te voy a contar por qué la Mona Lisa está en Francia debido a un león robot. ¿No te lo crees? Pues lo verás en unos minutos. ¿Preparado? ¿Preparada? ¡Empezamos!

Suscríbete (o no)

Cuando usamos saber y conocer

Aunque saber y conocer son similares, tienen ciertas diferencias que hace que no sean intercambiables. En general, los usamos para expresar:

SABER

  • Conocimiento
  • Habilidades que poseemos.

CONOCER

  • Familiaridad con algo o alguien
  • El primer encuentro con algo o alguien

Ahora te explico todo esto con un poco más de detalle, empezando con saber.

El verbo saber

1. Conocimiento

El verbo saber puede indicar que posees un conocimiento. Este conocimiento puede ser profundo, por ejemplo, por haber estudiado un tema. También lo usamos para conocimientos más recientes y superficiales, como una noticia.

taichi saber

Noelia sabe Tai Chi.

(conocimiento profundo después de estudiar años)

sorpresa saber

Noelia sabe la verdad.

(la ha descubierto esta mañana)

Más ejemplos:

Andrea sabe latín.

las fechas de cumpleaños de todos mis amigos.

Sabíamos lo de la fiesta sorpresa.

2. Habilidades

También se usa para expresar habilidades o capacidades. Para eso, combinamos el verbo saber con un verbo en infinitivo:

Flamenco saber

Sabemos bailar flamenco.

(ole, ole)

 

Más ejemplos:

¿Sabes tocar el piano?

Tu hija sabe mover objetos con la mente.

No dibujar muy bien.

El verbo conocer

1. Familiaridad

Para expresar familiaridad con una persona, un objeto, un lugar o una idea.

guggenheim

¿Conoces Bilbao? Es una ciudad increíble.

(familiaridad con una ciudad)

Más ejemplos:

Julia y Marta  se conocen desde que tenían 7 años.

Conozco esta casa como la palma de mi mano.

*-¿Conoces esta canción?
, pero no sé la letra.

* Aquí hemos usado conocer para decir que estamos familiarizados con la canción. Después, usamos saber para decir que no hemos memorizado la letra. ¿Ves la diferencia entre saber y conocer?

2. Primera vez

También usamos este verbo cuando conocemos algo o alguien por primera vez.

Fiesta disfraces conocer

Nos conocimos en una fiesta de disfraces

(primer encuentro entre dos personas)

Otros ejemplos:

Ayer conocí a la hermana de Carlos, me pareció muy simpática.

Auerliano recuerda el día en que su padre lo llevó a conocer el hielo

Actividades interactivas

u

Actividad 1

¿Saber o conocer? Elige la respuesta correcta.

k

Actividad 2

Ahora vas a contar cosas que sabes o conoces. Escribe en los comentarios sobre alguno de los siguientes puntos. También puedes grabarlo:

Cuenta:

– 1 cosa que saber hacer.

– 1 cosa que sabes de memoria.

– 1 ciudad que conoces muy bien.

– La primera vez que conociste algo:

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.