Palabras con tilde vs palabras sin tilde
¡Hola hola! En el artículo de hoy vamos a ver por qué algunas palabras en español van con tilde y otras sin tilde. Pero primero, tenemos que entender algunos conceptos:
- Las palabras en español se dividen en sílabas (pe-rro, brú-ju-la, ca-lor, etc.).
- Todas las palabras tienen una sílaba tónica. Es decir, una sílaba que se pronuncia con más énfasis que las demás (pe-rro, brú-ju-la, ca-lor, etc.).
- Clasificamos las palabras en tres tipos diferentes, dependiendo de dónde está la sílaba tónica: esdrújulas, llanas y agudas.
En el siguiente vídeo puedes ver en detalle cuándo debemos usar la tilde. Después, te invito a completar las actividades interactivas. ¡Empezamos!
Tipos de palabras con tilde
Esdrújulas
- La sílaba tónica es la antepenúltima.
- Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
mur-cié–la-go
lám–pa-ra
pá–ja-ro
ló–gi-ca
pe-lí–cu-la
sá–ba-do
rá–pi-do
te-lé–fo-no
Llanas/graves
- La sílaba tónica es la penúltima.
- Llevan tilde cuando terminan en consonante, salvo n o s.
ár–bol
án–gel
por-tá–til
lá-piz
fút-bol
lí–der
ál–bum
tú–nel
Agudas
- La sílaba tónica es la última.
- Llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.
ca-fé
ca-mión
pa-ís
so-fá
le-ón
ac-ción
be-bé
Pa-rís
¿Con tilde o sin tilde?
Actividad 1
Lee el siguiente fragmento del libro Viajes con Herson. Observa que he marcado las palabras agudas (con tilde y sin tilde).
Algunas veces Herson enviaba a un compañero suyo a recogerme porque le había surgido un encargo urgente. Según me explicó, hay varias empresas que le contratan ocasionalmente para trasladar a sus empleados o realizar repartos de materiales. Con los años, Herson se ha ido centrando cada vez más en clientes particulares, ya que según me cuenta, depender de ese tipo de encargos es problemático. Antes podían pedirle que atravesara medio país para dejar a unos obreros en su fábrica durante el turno de noche.

Actividad 2
¿Sabes qué palabras son esdrújulas, llanas y agudas? Arrástralas hacia el lado correcto.