Episodio 72. Desafortunadamente
En el episodio de hoy vas a conocer a uno de mis estudiantes. Y es que Jason nos trae su palabra favorita… Nada más y nada menos que… Desafortunadamente.
Por alguna extraña razón, parece gustarle a muchos estudiantes. Desafortunadamente, creo que nunca conseguiré entender por qué. Gracias a Jason por participar en este episodio 🙂
Transcripción del episodio
Jason
3, 2, 1 ¡,Palabras! El podcast sobre…
Jason
Palabras.
Borja
Me ha gustado, muy elegante. Hola, hola, soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de Palabras, como ha dicho Jason, el podcast sobre palabras. Y estoy muy contento porque hoy estamos hablando aquí en directo con uno de mis estudiantes, con Jason. Y bueno, antes de presentarle, deciros que Jason es una persona increíble con una vida que parece de película. No voy a contar aquí nada porque son cosas que él me ha hablado durante la clase, pero bueno, igual él decide compartir alguna con vosotros. Jason, ¿podrías presentarte?
Jason
Sí, me alegra de estar aquí contigo y gracias por tenerme. Soy Jason, soy estudiante de español con Borja, que en mi opinión se llama Señor Borja.
Borja
Señor Borja, importante siempre.
Jason
Sí, muy importante, muy importante. ¿Qué más quiere saber?
Borja
¿A qué te dedicas, Jason?
Jason
Soy abogado aquí en los Estados Unidos. Ayudo a las empresas a comunicarse directamente con el gobierno, el gobierno federal o gobiernos de los estados. Diferentes empresas y diferentes temas en diferentes industrias. Pero básicamente, ayudo a las empresas a comunicarse directamente con el gobierno.
Borja
Es super interesante. Y desde que trabajamos juntos, Jason, has hecho además varios cambios profesionales y has hecho cosas muy interesantes. No sé si quieres contar qué hacías antes de lo que haces ahora.
Jason
Un poco, sí. Antes de este puesto era vicefiscal general en Washington D. C, para la oficina de abogados en Washington D. C.
Borja
Así que bueno, eso, tiene un montón de anécdotas que no vamos a contar en este episodio, pero bueno, igual otro día si quieres venirte y proponer otra palabra, pues tendrás la oportunidad de hacerlo.
Jason
Me gustaría regresar, pero depende. Déjame contestarte después del episodio.
Borja
Sí, igual después de la experiencia de hoy no quieres repetir, no sé. Entonces, ¿qué palabra querías comentar hoy?
Jason
Desafortunadamente, es la palabra, desafortunadamente.
Borja
O sea, no es desafortunadamente no he traído ninguna palabra… No, vale, es la palabra desafortunadamente. ¿Por qué te gusta esa palabra si es mala, es negativa?
Ahora seguimos, pero antes puede ser un momento estupendo para suscribirte y recibir ideas chulas cada semana.
Por qué desafortunadamente gusta tanto
Jason
No, no es mala, no es negativa. Me gusta la palabra desafortunadamente. Cuando empecé a estudiar español no podía pronunciar muchas palabras y un poco después aprendí los básicos. ¿Cómo estás? ¿A qué se dedica? ¿De dónde es? Y mis respuestas eran muy cortas. ¿Cómo estás? Bien. ¿A qué se dedica? Abogado. ¿De dónde es? Baltimore. Muy cortas, las respuestas muy cortas. Y un día aprendí la palabra desafortunadamente. Y no sé por qué, pero podría pronunciarla claramente. Y la usaba en cada situación que podría.
Borja
¿Puedes poner un ejemplo de situación en la que usabas desafortunadamente?
Jason
Cualquier situación, sí, en un restaurante. Algo de tomar. Desafortunadamente, no tomo café, té.
Borja
Bueno, desafortunadamente aquí el señor…
Jason
Jajaja sí, cualquier situación que podría, usaba desafortunadamente. Restaurantes, conversaciones, pero no sé por qué. Sentía que podría hablar español cuando usaba la palabra desafortunadamente. Era una palabra real.
Borja
Es muy interesante porque muchos estudiantes de español tienen una relación extraña con la palabra desafortunadamente. Hay algunos a los que no les gusta nada. Ayer le conté a uno de mis estudiantes que hoy íbamos a hablar de desafortunadamente y me dijo “no, Borja, desafortunadamente no es una palabra, es un diálogo completo”. O sea, le parece una palabra tan larga que decía esto. Pero sí conozco a otros a los que les gusta mucho desafortunadamente y no sé, no sé por qué tiene ese atractivo, si porque es muy larga… Pero bueno, antes de continuar hablando de desafortunadamente, diferentes usos, vamos a cortar la palabra en trocitos. Sí, vamos a ver por qué es tan larga. Porque dentro de desafortunadamente hay otra palabra que está atrapada, que es la palabra fortuna.
Jason
Fortuna, ok. Sí, tiene sentido.
Borja
En inglés, pues bueno, existe fortune, que es prácticamente igual y viene de la diosa Fortuna, la diosa romana que daba suerte, que era la diosa de la suerte y también de la riqueza. Parece que Fortuna también se podía asociar al dinero, a la fortuna material en plural. Entonces, una persona afortunada, ¿qué significa?
Jason
Una persona que a veces, no sé, tiene… Que tiene fortuna, que tiene dinero o suerte en su trabajo o suerte en la vida o suerte con su relación con la esposa o el esposo. No sé, una persona que tiene fortuna.
Borja
Eso, es una persona que tiene suerte, que ha sido como tocada de alguna manera por la diosa Fortuna. Eso sí.
Borja
Luego, a partir de ahí tenemos afortunadamente, sí, el adverbio. Y si tenemos gente afortunada, pues también tenemos gente desafortunada, que es lo opuesto. Alguien que la diosa Fortuna le dice “buena suerte por tu cuenta”. Entonces, como eres un experto en la palabra desafortunadamente, tengo aquí varias situaciones en las que tal vez podrías utilizar esa palabra. Entonces, te voy a presentar unos escenarios y tienes que darme alguna respuesta utilizando desafortunadamente. ¿Te parece?
Jason
Sí, tengo ganas de hacerlo.
Excusas desafortunadas
Borja
Vamos a ver. Situación uno. Tu esposa te pide que prepares tú la cena hoy.
Jason
Desafortunadamente, si preparo la cena, tú no vas a comerla porque sabes que no soy buen cocinero.
Borja
Perfecto. Primera prueba superada. Vamos con la segunda. Estás un domingo por la tarde, acabas de comer, quieres dormir la siesta y te llaman por teléfono. Y te dicen Hola, le llamamos para hacer una encuesta sobre diferentes marcas de móvil. ¿Tiene usted 20 minutos para charlar con nosotros sobre este tema?
Jason
No sé, desafortunadamente, estoy de cruda ahora.
Borja
De cruda es con resaca, ¿no? Jajaja.
Jason
¿Qué piensas de..? No sé. Dame dos o tres horas, por favor. Estoy de cruda, desafortunadamente.
Borja
Vale, de acuerdo, no hay ningún problema. Le llamamos dentro de dos horas. Bien, es una… Por lo menos le vas a sorprender a la persona que te llama. Sí. Vale. Tercer caso y último. Tu profesor de español, tu magnífico profesor de español…
Jason
El mejor, sí.
Borja
Dice que por favor hagas los deberes. Que últimamente, Jason, pues no has estado haciendo la tarea, los deberes, y que ¿por qué no has hecho lo último que te he pedido?
Jason
Desafortunadamente, el perro lo comió.
Borja
¡Pero si son online!
Jason
Sí, el perro, desafortunadamente, el perro comió mi computadora y ahora tengo que comprar otra. No podía hacer mi tarea. Lo siento, hermano.
Borja
Igual orinó encima de la computadora y desapareció todo.
Jason
Sí, sí.
Borja
Bueno, pues tengo algo que decirte y es que desafortunadamente superaste la prueba.
Jason
Gracias, gracias.
Borja
Muy bien. No sé si hay algo más que quieras comentar sobre la palabra desafortunadamente.
Jason
No, no hay más. Todavía me gusta la palabra porque puedo no sé, puedo usarla en muchas situaciones. Y sí, no, no hay más, no hay más. Si hubiera sabido más palabras como así, como desagradecido o desafiado, las habría usado también. Pero en el comienzo, en el principio, cuando empecé a estudiar español, solo conocía desafortunadamente y por eso la usaba mucho.
Borja
Genial. Mira, esto no tiene nada que ver con desafortunadamente, pero estoy seguro de que mucha gente que va a ver este vídeo, que va a escuchar, va a estar impresionado con cómo hablas español. Y esto no es para decir que yo soy un buen profesor, sino que tú tienes todo el mérito de cómo hablas. Entonces, Jason, ¿tendrías alguna recomendación para otros estudiantes que también quieren hablar igual que tú, que quieren participar en conversaciones? ¿Tienes algo que recomendarles? ¿Qué te ha funcionado a ti?
Jason
La primera recomendación es practicar y divertirse contigo. Cuando hablo contigo me divierto. Es algo divertido y se enfoca en cosas que te interesa. Si te interesa la ley, estudio la ley o películas de cualquier manera, cualquier cosa, te mira películas. No sé, practica cuando, en cada situación que pueda, en cada situación, en restaurantes, en bares, cuando miras películas, en cualquier situación. No sé, es divertido. Se hace divertido y aprendes más.
Borja
Sí, porque siempre me cuentas, cada semana, que has hablado con alguien en el restaurante, que en una reunión has intentado hablar. Pero esto es algo que, desafortunadamente, muchos estudiantes no se atreven a dar ese salto a poner en práctica el conocimiento que adquieren en clase. Así que os animamos a todos a que practiquéis cuando tengamos oportunidad para hablar igual que Jason. Y antes de terminar, tengo una pregunta que hacerte, pero esta pregunta no la he pensado yo, la ha pensado Danka, la anterior participante aquí en el podcast. Así que si no te gusta le echas la culpa a ella, ¿vale?
Jason
Tengo miedo, pero listo.
Borja
No te preocupes. La pregunta es si pudieras salvar el planeta, pero para ello tuvieras que dejar de bañarte, ¿lo harías?
Jason
Definitivamente, sí. Sí, si podría salvar el mundo, sí.
Borja
Dejarías de bañarte, sí.
Jason
No hay pregunta, sí.
Borja
¿y qué pensaría de ello tu esposa?
Jason
Que probablemente que hay gente que va a ser ciega, porque no sé, no hay mucha gente que quiera verme ciego sin ropa.
Borja
No, pero sin ropa, o sea, no bañarse, quiero decir que no vas a poder usar agua para lavarte. Esa es la condición.
Jason
Ooooh… Lo siento, lo siento jajaja. Sí, lo haría, lo haría y mi esposa probablemente diría que vale la pena.
Borja
De acuerdo, de acuerdo. Pues prueba superada. Yo creo que aquí la elección era más o menos fácil, pero bueno, requiere un sacrificio, ¿no?
Jason
Un sacrificio para el mundo, sí, lo haría.
Borja
Bueno, pues afortunadamente elegiste la mejor opción, entonces. Gracias. Bueno, Jason, no quiero entretenerte más que sé que pronto tienes que irte ya a trabajar, así que quería darte las gracias por participar. Espero que hayas disfrutado aquí charlando y compartiendo esta charla con otros estudiantes. Bueno, pues el resto ya sabéis que si queréis participar enviando vuestra palabra o sentándoos aquí y hablando de una, como está haciendo Jason, pues os suscribís en borjaprofe.com y me escribís, ¿vale? Bueno, Jason, pues un abrazo y nos vemos la próxima semana, no, pero pronto, nos vemos en clase.
Jason
Pronto. Gracias, hermano.
Borja
Hasta pronto.
Jason
Hasta pronto.