Episodio 70. Agujetas

Las agujetas son ese dolor muscular que sentimos  después de hacer ejercicio. Y  quién mejor para hablar de agujetas que una entrenadora personal.   En este episodio hablo con Danka, estudiante de español en Polonia, sobre el origen de la palabra “agujetas”, ejercicios que las provocan, remedios para evitarlas…  Danka también nos propone un reto físico con el que tendrás agujetas garantizadas. ¿Te animas a hacerlo?  

Transcripción del episodio

Borja

Three, two, one, paaaa…

Danka

labras, el podcast sobre…

Borja

Palabras. Hemos cambiado el orden jajaja. Perdón, me he despistado, pero no pasa nada. Aquí es todo improvisado. Bueno, me llamo Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre palabras, Por supuesto. Y hoy no estoy solo porque me acompaña Danka. Y me hace mucha ilusión porque Danka es una estudiante de español, suscriptora y oyente de este podcast y cuando di la posibilidad de participar me escribió muy contenta, como Sí, sí, sí, sí, venga, hablemos. Entonces, Danka, cuéntanos un poco sobre ti. Quién eres?

Danka

Pues en primer lugar, estoy muy emocionada por estar aquí y poder grabar este episodio. Soy estudiante de español, me llamo Danka, soy de Polonia. Pues llevo aprendiendo español casi 12 años. Creo que ya en mayo serán tres años y soy también entrenadora personal. Ahora estamos en mi estudio, en mi trabajo. Me has pillado entre un entrenamiento y otro jaja.

Borja

Sí, sí, si estáis viendo esto en YouTube vais a ver que detrás de Danka hay un estudio con todo tipo de… Veo una máquina de remo, me parece, veo unas espalderas para colgarse, Kettlebells… ¿Qué más? ¿Qué más tienes por ahí?

Danka

Bueno, tengo una barra, kettlebell, pesas libres. Porque entreno básicamente con las pesas libres.

Borja

Ah con peso libre. Genial. Y creo que todo eso tiene bastante relación con la palabra que querías proponer hoy, ¿verdad?

Danka

Sí, Hoy vengo con una palabra muy interesante, aunque no lleva que erre, que sé que a ti te gusta. Pero antes de nada me gustaría preguntarte si has tenido alguna vez esta sensación. Tras haber realizado un ejercicio de que un día, digamos, después de que te duele el cuerpo, una parte del cuerpo o te mueves un poco raro o tus músculos son bastante tensos.

Borja

Mucho. Con mucha frecuencia. La verdad, sí. Esa es esa sensación que son las agujetas, ¿verdad?

Danka

Sí, exactamente, es esa palabra de la que vamos a hablar hoy. Bueno, y no no es un término médico, ¿ ? Es aclarar que es un nombre para los denominados doms, es decir, Delayed onset muscle soreness en inglés y en español sería un dolor muscular de origen tardío.

Borja

Vale, de origen… ¿Qué tipo de origen?

Ahora seguimos, pero antes puede ser un momento estupendo para suscribirte y recibir ideas chulas cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

Qué son las agujetas

Danka

De origen tardío. Porque claro, si te fijas, las agujetas suelen aparecer no inmediatamente después del ejercicio, sino al día siguiente o dos días después.

Borja

Cierto, Y he escuchado que hay diferentes teorías de qué es lo que provoca ese dolor. Que si el ácido láctico (que no tengo nada claro qué es), que si son pequeñas heridas en los músculos… ¿Qué son exactamente las agujetas?

Danka

Pues la teoría del ácido ha sido desmontada por completo, porque no tiene nada que ver con el ácido láctico, que sí se acumula durante el entrenamiento si es más intenso, pero también se desvanece como dentro de dos horas después. Y ahora la teoría más aceptada es la de las pequeñas microderrotas en los músculos.

Borja

Ahh pequeñas roturas, ¿verdad? En los músculos.

Danka

Como microdesgarros, microfisuras que se producen al someter el cuerpo a un sobreesfuerzo, es decir, un esfuerzo al que no estás preparado o no estás acostumbrado.

Borja

Mhm. Entonces podemos tranquilizarnos. No es ácido, simplemente son miles de heridas en nuestros músculos.

Danka

Sé que que esto puede sonar un poco horroroso, sí. Estas pequeñas heridas a su vez provocan una respuesta de la inflamación aguda y local que al irritar las neuronas de dolor nos da esa sensación de dolor. Pero.bueno, es un proceso fisiológico. Y no, no hace falta un tratamiento especial, ni mucho menos una atención médica.

Borja

Vale, se van solas, no hay que preocuparse demasiado. Y ahora vamos a… Antes de seguir hablando de la parte física de las agujetas, quería volver a la palabra, porque tú, cuando escuchaste Agujetas por primera vez, ¿qué te pareció esa palabra? Porque es bastante peculiar, ¿no?

Danka

Sí, al primer golpe lo he asociado con simplemente con la aguja. Mhm. Con los agujeros o algo así. Y porque parece lógico que ese dolor un tanto punzante puede parecer como las agujas,, clavadas en los músculos. Pero sí,me he puesto a una investigación también y sé que no tiene nada que ver.

Borja

Exacto, porque no hay una teoría totalmente confirmada, pero yo creo que lo de las agujas, las agujas que nos pinchan, el asociar agujetas con agujas es un poco como el ácido láctico, como que un poquito se ha descartado y que tal vez no sea por eso. Parece que está más relacionado con los postillones. ¿Igual viste algo relacionado con postillones?

Danka

Efectivamente, efectivamente he encontrado esa teoría, y esa teoría dice que las agujetas provienen de la palabra francesa aiguillette. No tengo ni ide de cómo se pronuncia eso.

Borja

Yo tampoco.

Danka

No lo sé., Pero parece que estás aiguillettes tienen un significado de una propina que se daba a un postillón por hacer…

¿Eres estudiante o profe de español?

El origen de la palabra agujetas

Borja

¿Qué era un postillón?

Danka

A mi entender se encargaba de   acompañar a la gente o llevarlos de un sitio a otro y principalmente se movía montando al caballo.

Borja

Exacto.

Danka

Que es también un esfuerzo físico y eso se daba en el siglo 17 o algo así y en el mismo tiempo los diccionarios mencionaban, empezaban a mencionar las agujetas como el dolor físico producido por,, sobreesfuerzo, pero relacionado con montar al caballo.

Borja

Exacto, Eso es lo que he visto. Lo has explicado muy bien. Y esta teoría que, no te voy a mentir, la he descubierto esta mañana antes de de reunirnos, lo que decía es eso, que antiguamente los postillones eran, pues normalmente jóvenes que montaban a caballo por delante de las carrozas para guiar un poquito a a los carros y demás. Ellos hacían un esfuerzo físico de montar a caballo y que por ello, por ese esfuerzo físico de estar todo el día con el caballo, pues luego les daban una propina. Y esa propina a la que llamaban agujetas, pues como les daban agujetas a esos jóvenes por el esfuerzo, parece que pudo haber como un trasvase, ¿no? De ese significado de la del premio al esfuerzo.

Danka

Si te dieras a montar a caballo por largo tiempo te darían las agujetas como tal cuestión, pero en este caso no es ninguna recompensa. Pero este término se forjó y ahora,, significa el dolor muscular provocado por la actividad más intensa.

Borja

Exacto. Y esto, aunque igual no está 100% confirmado, hay algo curioso que pueden confirmar todos los que nos escuchen, y es que si te vas al diccionario de la Real Academia y buscas agujetas, el significado de dolor físico es el 7.º.

Danka

Y creo que también porque es un término más coloquial, creo. Pero también no me queda claro si eso existe solamente en plural.

Borja

Buena pregunta. Normalmente lo utilizamos en plural. Decimos que tenemos agujetas igual porque están extendidos en el cuerpo y sentimos que son muchas por todas partes.

Danka

No se dice que tengo una agujeta.

Borja

Entonces hemos hablado de agujetas, de lo que la produce… Quería hablar contigo de los remedios, porque al menos aquí en España, durante mucho tiempo era popular, cuando un niño hacía actividad física… Yo iba a kárate cuando era pequeño y era muy, muy torpe. Pero mi madre y muchas madres en España nos daban agua con azúcar para las agujetas. ¿Eso tiene algún tipo de validez científica?

Danka

 … bueno, el agua seguramente sí, porque la hidratación es uno de los factores que sí pueden afectar si tienes agujetas o el proceso de la recuperación. Creo que el agua sí, el azúcaro no estoy tan segura, de verdad. Pero sí una alimentación antes de hacer ejercicios, después del entrenamiento… Sí es de ayuda, seguramente. Hay que asegurarse también de que el ejercicio que hacemos no supera demasiado nuestra preparación. Hay que saber sus límites siempre, siempre empezar por un calentamiento muy bueno y dejar relajar a los músculos después del entrenamiento.

Borja

Claro. Y es muy típico, de hecho, cuando alguien empieza a hacer ejercicio o empieza en una actividad determinada, después sentir sentir esas agujetas. Pero a medida que repites, que se convierte en rutina, ya no lo sientes tanto, ¿no?

Danka

Sí, es cierto. Las agujetas son directamente relacionadas con nuestro nivel deportivo, nuestras capacidades y experiencia que tenemos también con la frecuencia con la que entrenamos, la regularidad. Y sí, a medida que   hacemos ejercicios de manera más regular, aumentamos paulatinamente   las veces, la intensidad o duración del ejercicio. Sí, nos hacemos menos propuestas a esas malditas agujetas. Y el tiempo de recuperación también suele reducirse.

Borja

Vale. Ahora quiero que pasemos a preguntas más personales. Entre comillas. Te quiero preguntar cuáles son las peores agujetas que recuerdas haber sentido en tu vida.

Danka

De hecho, creo que en las pantorrillas después de saltar.Pero fue hace unos cuantos años. No sé, pero, pero sí, esas agujetas te impiden caminar.

Borja

Claro, es verdad que cuando tienes pues igual en el pecho, que te cuesta un poco mover los brazos… Pero cuando es en las piernas y te molesta al caminar, eso es horrible.

Danka

Y creo que para mí las agujetas en las pantorrillas son las peores. El resto de verdad, es que a mí me gustan las agujetas.

Borja

Dios mío.

Danka

Es que dan un placer, de verdad. Es que entre mis clientes, por ejemplo , creo que hay más personas que están dispuestas a quejarse de no tener agujetas después del entrenamiento.

Borja

No me duele nada. Me enfado.

Danka

No creo que sea muy frecuente, pero tampoco hay que preocuparse de eso. Creo que las agujetas no son equivalentes… No es un sinónimo de un buen entrenamiento tampoco.

El reto de las agujetas

Borja

No, ¿verdad? Tampoco es eso. Mira, te quería contar una anécdota de agujetas, porque yo tengo la suerte de tener muchos estudiantes que son muy deportistas, que hacen mucho ejercicio y de vez en cuando para motivarnos, cuando nos contamos qué estamos haciendo de rutinas y demás, nos proponemos retos. Y hubo una vez que hicimos participamos cuatro estudiantes. Hicimos un reto de hacer 200 sentadillas en cinco minutos, intentar hacer en menos de cinco minutos, llegar a 200. Lo conseguimos todos, pero excepto el que hace CrossFit regularmente, el resto al día siguiente casi no podíamos caminar. Fue una experiencia… Al momento bien, bueno, llegas al final, te duele, pero al día siguiente teníamos unas agujetas que yo me me quería morir, tenía que arrastrarme casi por por la casa.

Danka

Pero las sentadillas con peso o…

Borja

Con peso dice… No, no, no, sin peso.

Danka

Eso es bueno para mí. No creo que me produjera era eso.

Borja

Por si no estás viendo este vídeo, por si lo estás escuchando en este momento, Danka me está mirando como “yo no entiendo la dificultad de hacer eso de 200 sentadillas” jajaja. ¡Guau! Pues a nosotros nos costó, nos costó. Entonces te quería proponer a ver si te puedes lanzar un reto primero para mí. Yo lo voy a hacer seguro, me lances lo que me lances, pero también para todos los que estén escuchando esto. Algún reto físico, un reto que nos garantice agujetas, pero que sea bueno para el cuerpo, claro.

Danka

Vale, pues estoy pensando en una secuencia que yo hago y a mí me encanta. Tres ejercicios uno tras uno, sin pausa. Pues el primero será Nordic Curl. ¿No sé si conoces ese ejercicio  ? Pero lo puedes comprobar en YouTube.

Borja

Vale, vale, vale. ¿Se requiere peso externo?

Danka

No, es con tu propio con tu propio peso.

Borja

Estupendo, para que lo pueda hacer todo el mundo. Sí.

Danka

Claro. Bueno, luego vas a peso muerto. Rumano, ¿vale?

Borja

Peso muerto… Pero el peso muerto sí se hace con pesas, ¿no?

Danka

Ese con peso, sí. Luego digamos… Bueno, sentadillas.

Borja

Sentadillas. Pero a mí dame números. ¿Cuántas sentadillas? A ver.

Danka

Bueno, pues en cuanto al Nordic Curl será por ejemplo, diez repeticiones. Peso muerto… Eso depende del pesoque vas a llevar. Pues no sé. Entre 10 a 20, digamos. Y las sentadillas, 20.

Borja
  1. Bueno, esa parte muy fácil.
Danka

La repites tres veces. ¿Vale?

Borja

Tres veces. Todos a tres ejercicios. Repetir tres veces.

Danka

Y te aseguro que vas a tener agujetas. Si no, pues envíame una queja jajaja.

Borja

Vale. Luego te voy a pedir los nombres para ponerlos en la descripción de este episodio, porque todavía no me ha quedado muy claro, pero luego lo buscaré y creo que grabaré un vídeo. Si grabo un vídeo lo dejaré también en la descripción de este episodio, haciendo las repeticiones y también para animar a todo el mundo a hacer el reto de Danka. No sé si hay alguna cosa más que no hemos mencionado sobre las agujetas que quieras comentar.

Danka

Ahora creo que todo está claro. No sé qué añadir.

Borja

Vale, vale. Sí. Yo creo que ya sabemos todos un poquito más sobre este dolor que que tanto te gusta, por otro lado jaja.

Danka

 sí, en su justa medida creo que está bien un poquito de agujetas jaja.

Borja

Muy bien, pues ya para terminar, ya sabes que ahora toca una pregunta. Una pregunta que me ha dejado en secreto el anterior participante en el podcast y es la siguiente. Danka. ¿De qué persona famosa estabas enamorada cuando eras adolescente?

Danka

De qué persona famosa… Mmm.

Borja

Que te gustaba mucho. Así como “ahhh”

Danka

Luke Perry, claro.

Borja

¿Quién es? ¿Quién?

Danka

Fue un actor de Beverly Hills. 90, 210. Algo así.

Danka

Hills. Beverly Hills 90, 210. Algo así. 

Borja

Vale, vale, vale. No sé si en España se llamaba igual, pero sí, sí.

Danka

No sé. Pero en mi época era una serie muy popular.

Borja

Era el chico guapo, ¿no?.¿Tenías su foto en la carpeta de clase?

Danka

Era el guapo, sí.

Borja

Muy bien, Muy bien. ¿Y sigues manteniendo ese crush?

Danka

Pero no duró mucho.

Borja

Jaja vale, de acuerdo. Oye Danka, `pues la pregunta tú ya me la has dado en secreto. Se la lanzaré a la siguiente persona. Y nada. Quería darte las gracias. La verdad es que me lo he pasado muy bien hablando de agujetas contigo. Y encima me has dado estos ejercicios que ya te avisaré cuando los haga. Y nada. Pues eso, que encantado de haber tenido esta oportunidad de charlar contigo y de ver tú tu espacio de entrenamiento personal que me parece súper chulo.

Danka

Gracias a ti. ¿Te puedo pedir un favor?

Borja

Claro, dime.

Borja

Me he apuntado a un examen DELE que tengo dentro de tres meses. Y te quería pedir que cruces los dedos por mí.

Borja

Mira, voy a cruzar, vamos a pedir a todos que crucemos los dedos, pero  después de escucharte hablar hoy yo creo que no vas a necesitar que crucemos los dedos. Me parece que ya lo hablas bien, bien. Pero te deseamos aún así toda la suerte del mundo que te acompañe.

Danka

Muchísimas gracias.

Borja

Un abrazo. Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.