Mi pintor español favorito es…
¡Hola hola! Hoy vamos a hablar de algunos de los mejores pintores españoles de todos los tiempos, empezando por mi favorito: Francisco de Goya. Me encanta Goya por muchos motivos: por su estilo, por su extraño sentido del humor, y también por su valor, porque pasó por situaciones muy complicadas a lo largo de su vida. Así que acompáñame y te cuento algunas de las razones que hacen a Goya uno de los pintores más importantes de la historia de España y posiblemente del mundo. ¡Empezamos!
Suscríbete a mi canal:
Visita al museo
A continuación, vamos a visitar varios cuadros, cada uno de ellos de un pintor español diferente. ¿Las reconoces? Si no es así, tranquilo solo tienes que hacer clic en los audios para escuchar las explicaciones del guía del museo. También puedes leer la transcripción.
Guernica, de Pablo Picasso

Audio 1
Guernica, de Pablo Picasso
Esta obra que ven aquí es el Guernica, de Pablo Picasso. El cuadro fue pintado entre mayo y junio de 1937, y simboliza el bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de ese año, en plena guerra civil española. He dicho que lo simboliza y no que lo representa, porque en realidad no hay ninguna referencia concreta en el cuadro a ese bombardeo ni a la guerra civil.
El Guernica es una obra cubista pintada en un óleo sobre lienzo. Y en uno especialmente grande, porque mide casi ocho metros de largo y tres de alto. Algo que llama mucho la atención es que está pintado exclusivamente en blanco y negro, con una variada gama de grises. En él podemos apreciar un total de doce símbolos, seis personas y tres animales.
Fíjense por ejemplo en la figura del toro a la izquierda, que parece indiferente a todo lo que ocurre a su alrededor. En palabras de Picasso, este toro representa “la brutalidad y la oscuridad”. Justo debajo, también destaca la figura de la madre con su hijo muerto. Observen su gesto y ese grito de dolor. Hay todo tipo de teorías sobre su significado: muchos críticos lo consideran una representación clásica en el arte cristiano: la virgen María sosteniendo a Jesús en sus manos. Otros, en cambio, ven el sitio de Madrid por parte de las tropas de Franco. También hay quien piensa que representa a la República huyendo de Madrid, hacia fuera del lienzo. Lo que está claro es que nos encontramos ante una de las obras de arte más importantes del siglo XX.
Vieja friendo huevos, de Diego Velázquez

Audio 2
Vieja friendo huevos, de Diego Velázquez
Ahora estamos frente al cuadro Vieja friendo huevos del gran pintor Diego Velázquez. Velázquez pintó este cuadro en su juventud, en 1618, sólo un año después de hacer su examen como pintor.
Esta pintura elaborada en óleo sobre lienzo, pertenece al género bodegón, que es el nombre que reciben las pinturas que reflejan como tema principal frutas, verdura, caza, pesca, u objetos domésticos diversos. En este caso qué es más doméstico que mostrar a una señora friendo huevos en una cocina. Fíjense en que las miradas de los personajes no se cruzan: el muchacho dirige la suya hacia el espectador, mientras que la mirada de la anciana parece perderse en el infinito,. Esto crea un aire de misterio que nos hace pensar que hay algo más escondido en esta obra.
En cuanto a la escena, se desarrolla en el interior de una cocina poco profunda, iluminada con fuertes contrastes de luz y sombra. A Velázquez le interesaban mucho los efectos ópticos, como pueden apreciar en los huevos flotando en el líquido. Miren cómo la clara del huevo pasa de ser transparente a blanca. Esta es una de las muchas cualidades de este artista, capturar lo fugaz y efímero en un momento concreto.
El entierro del Conde de Orgaz, del Greco

Audio 3
El entierro del Conde de Orgaz, del Greco
Aquí tenemos una de las obras más importante del Greco: El entierro del Conde de Orgaz. Este enorme óleo sobre lienzo fue pintado siguiendo el estilo manierista, que se caracteriza por su refinamiento y también por la abundancia de formas difíciles y poco naturales.
El cuadro consta de dos partes. En la inferior vemos el funeral de Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la villa de Orgaz. La parte superior representa el plano celestial, donde San Esteban y San Agustín bajan del Cielo para personalmente enterrar al Conde en la iglesia de Santo Tomé, como premio por una vida devota y ejemplar.
El Greco lo pinta en plena madurez artística, y reúne todos los elementos comunes en su obra: figuras alargadas, cuerpos vigorosos, colores brillantes, uso arbitrario de luces y sombras, etcétera. Algunos autores la han definido como no sólo la obra cumbre del Greco, sino la obra maestra de toda la pintura.
Las tres velas, de Joaquín Sorolla

Audio 4
Las tres velas, de Joaquín Sorolla
Y ahora, para poner un broche de oro a nuestra visita, les presento el cuadro Las tres velas, de Joaquín Sororolla y Bastida. Sin duda, Sorolla es uno de mis pintores favoritos y me alegra que sea el final de este recorrido.
La imagen se sitúa en la Playa de la Malvarrosa de Valencia, en ella podemos observar una escena sencilla y costumbrista. Por si no lo saben, el costumbrismo es un movimiento artístico en el que se representan las costumbres típicas de un país o región.
En este caso Sorolla retrata a tres mujeres que caminan por la playa, pescadoras que con sus cestas vacías acuden posiblemente al encuentro de las tres embarcaciones de velas triangulares que casi llenan el horizonte y que vuelven de pescar. Al ver esta pintura siento que es como ver una fotografía instantánea, en la cual se captó el momento justo en que incluso una de las mujeres ve en dirección a la cámara. Con esta obra el pintor hace un homenaje al trabajo duro de las mujeres en esa época.
Además, este cuadro tiene una historia muy interesante. En 1904 fue vendido a un banquero alemán y permaneció en su despacho por más de 30 años. Cuando el Tercer Reich llegó al poder, intentaron confiscarle todas sus posesiones, debido a su ascendencia judía. Por suerte, pudo salvar el cuadro al transferirlo a su yerno, que no era judío.
Pero ahí no acabaron los problemas, porque años más tarde, la entonces República Democrática Alemana lo incautó y lo mantuvo en un sótano durante 50 años. En el año 2002 fue recuperado y devuelto a los descendientes de su dueño original. Gracias a ellos podemos disfrutar de esta magnífica obra.
Actividad 1
Responde a las siguientes preguntas sobre el vídeo y los audios que has escuchado. Recuerda que debajo de cada audio puedes leer su transcripción.
Actividad 2
Vamos a repasar el vocabulario relacionado con la pintura en español. En esta actividad debes unir cada palabra con su definición.
Actividad 3
En este divertido vídeo vas a conocer la obra Las meninas, del pintor español Diego Velázquez. Haz clic en los elementos interactivos para profundizar en el contexto que rodea al cuadro.
Actividad 4
Elige uno de los siguientes cuadros de Goya y graba tu opinión o escríbela en los comentarios. Puedes guiarte con alguna o varias de las siguientes preguntas:
- ¿Qué sentimientos te transmite?
- ¿Qué piensas que intentaba expresar el autor?
- ¿A qué etapa de este pintor español crees que pertenece?
- ¿Te recuerda a alguna otra obra?
- ¿La pondrías en tu casa? ¿Por qué?
Hola Borja! Terminamos de hacer las actividades! Están fantásticas!
Gracias!!! saludos desde Brasil
Soy Isaura, estudiante de español en Brasil. A mi me gustaram mucho las observaciones acerca de las obras.
Hola, me llamo Guilherme, soy de Brasil y estudiante de la clase de español con la profe Simone.
Me gustó mucho los ejercicios, muy genial.
Me encantó las obras e las curiosidades.
Gracias,
¡Hola! Soy estudiante de español de profe Simone en Brasil. Me gustan mucho las actividades.
Soy estudiante de español, Simone es mi maestra y estoy haciendo el curso de español hace un año, y yo realmente disfruté las actividades, muy dinámico y divertido.
Mi nombre es Iuri y soy brasileño estudiando español.
Muy interesante saber un poco más sobre obras de arte. Los ejercicios interactivos son mucho buenos para el aprendizaje.
La obra de arte Los Viejos Comiendo Sopa ofrece una mirada cómica de dos hombres viejos. El hombre de la izquierda parece mentalmente inestable con sus grandes ojos y su siniestra sonrisa. El hombre de la derecha está en las sombras y casi aparece cerca de la muerte. Él tiene los ojos hundidos y la cabeza bastante encogida. Él usó texturas, colores y tonos de amarillo, marrón y negro para crear un cuadro siniestro, misterioso, y también humorístico.