¡Hola hola! Esta semana vamos a dejar la gramática a un lado y a descubrir juntos algunas curiosidades del español. Por ejemplo: ¿sabías que hay una palabra que se puede decir pero no escribir? ¿Por qué escribimos la h, si no se pronuncia? ¿De dónde viene la ñ? A continuación responderemos a estas y otras cuestiones interesantes relacionadas con el español.

1. Muchas palabras provienen del árabe

En concreto, se calcula que alrededor del 8% de nuestro vocabulario proviene de esta lengua. Podemos encontrar palabras árabes en muchos ámbitos diferentes, desde las matemáticas (álgebra, cifra) hasta la agricultura (aceite, alubia, azúcar, alubia, berenjena), pasando por la construcción (azotea, adobe, albañil, alcantarilla, azulejo, tabique, etc.). También cabe destacar el gran número de topónimos -nombres de lugares- que provienen del árabe, especialmente en el sur de España. Por ejemplo, lugares Guadalajara, Gibraltar, Algeciras o Calatayud reciben su nombre del área en el que se encuentran ubicadas.

café - peculiaridades del español

Otro ejemplo es la palabra café, del árabe qahwah.

2. La h no siempre ha sido muda

¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve la h, si no la pronunciamos? La razón es que antes sí lo hacíamos. En general, las palabras que contienen una h provienen del latín y se escribían con f. Por ejemplo: ferrum – hierro. En español antiguo se mantuvo el sonido de la f, pero con el tiempo se convirtió en una especie de h aspirada. Finalmente, este último sonido también se perdió, por lo que la h pasó a ser una letra muda.

3. Muchas palabras que terminan en -ma son de género masculino

Problema, poema, drama, síntoma, dilema, teorema, dilema, clima, tema…  Como habrás notado, las palabras anteriores terminan en -ma. Sin embargo, tienen otros dos elementos en común: todas ellas son de género masculino y provienen del griego. Al igual que el árabe, el griego también ha dejado su huella en el español, como demuestran estas palabras. También existen numerosos prefijos de origen griego (peri-, -meta, -hipo, -hemi, etc.), así como sufijos (-logía, -metro, -grama, -fobia, -teca).

Nota: esta regla solo se aplica a palabras de origen griego. Otras como crema, palma o diadema son de género femenino.

palabras griegas - peculiaridades del español

¿Tú también te has quedado como la Roca?

4. Existe una palabra que se puede decir pero no escribir

Posiblemente una de las mayores curiosidades del español. ¿Cuesta creerlo, verdad? Hagamos la prueba. Imagínate que quieres usar el imperativo del verbo salir en la persona (sal). Hasta ahí todo bien, ¿verdad? Ahora, prueba a añadir el pronombre le al final. Las normas del español hacen imposible representar esta palabra por escrito, aunque resulte fácil expresarla oralmente.  Estaremos pendientes por si la Real Academia Española encuentra alguna solución a este curioso problema.

5. El origen de la ñ

La letra ñ entró en la Real Academia Española en 1803, pero existe desde hace casi mil años. Debido a que no había una forma de representar ese sonido mediante el alfabeto latino, hubo que inventar una forma de representarlo. Los diferentes escribas de la época utilizaban diferentes grafías, como gn, ni o nn, hasta que, en el siglo XIII, la reforma ortográfica del rey Alfonso X el sabio incluyó la ñ como única forma de representar este sonido. Por cierto, la rayita ondulada de encima de la n se llama virgulilla.

letra ñ - curiosidades del español

6. El futuro de subjuntivo existe, pero ya no se usa

Aunque estés en un nivel avanzado de español, existe un tiempo verbal que posiblemente no conozcas: el futuro de subjuntivo. No te preocupes, no hace falta que lo aprendas, ya que lleva en desuso desde el siglo XVIII. Hoy en día solo se utiliza en textos legales o en ciertas expresiones antiguas, como allá donde fueres, haz lo que vieres. Por cierto, si tienes problemas con el subjuntivo te recomiendo este artículo.

En este artículo de la Constitución española pueden verse varios verbos subrayados conjugados en futuro de subjuntivo.

7. La palabra más hermosa del español

Todas las lenguas del mundo están repletas de palabras hermosas y el español no es la excepción. De hecho, en muchos países hispanohablantes se celebran concursos para determinar cuál es la palabra más bonita de nuestro idioma. En 2011, por ejemplo, el Instituto Cervantes organizó una votación en la que participaron más de 33.000 personas, que dieron como vencedora a la palabra Querétaro. Esta palabra, que proviene de la lengua purépecha, da nombre una ciudad mexicana, y significa “lugar de piedras grandes”. Según otras fuentes, también podría interpretarse como “lugar donde se juega a pelota. Otras palabras consideradas entre las más bellas de nuestra lengua son libélula, ojalá, petricor, ademán o arreból.

¿Conoces otras curiosidades del español conoces? Si es así, compártela en los comentarios 🙂

Portada pulpo

Palabra 75. Pulpo

Palabra 75. Pulpo Hoy hablamos de pulpos. Y como el Doctor Octopus no contestaba al teléfono, tenemos a la otra mejor...
Portada palabra robot

Palabra 74. Robot

Palabra 74. Robot Cuando piensas en la palabra robot, ¿qué imagen te viene a la cabeza? ¿Qué relación hay entre los...
Portada calaverita literaria

Calaverita literaria

Episodio especial. Calaverita literaria En este episodio especial quiero hablarte de una tradición muy interesante de...
El principito portada

El Principito no es para tanto

El principito no es para tantoSi te has puesto a la defensiva al leer el asunto de este email, atiende, que igual...
Portada fierro

73. Fierro

Palabra 73. Fierro ¿Conoces la palabra fierro? ¿Crees que no la vas a usar nunca? Es posible, pero al menos te...
Portada desafortunadamente

Palabra 72. Desafortunadamente

Episodio 72. Desafortunadamente En el episodio de hoy vas a conocer a uno de mis estudiantes. Y es que Jason nos trae...
Portada escaso

Palabra 71. Escaso

Episodio 71. Escaso Esta palabra tiene un significado mucho más profundo de lo que parece. De hecho, al investigar...
Portada agujetas

Palabra 70. Agujetas

Episodio 70. Agujetas Las agujetas son ese dolor muscular que sentimos  después de hacer ejercicio. Y  quién mejor...
Portada guasón

Palabra 69. Guasón

Episodio 64. Molar ¿Qué es un guasón? ¿Quién es el guasón? ¿Por qué ponemos nombres tan raros a los personajes de...
Portada sumercé

Palabra 68. Sumercé

Episodio 68. Sumercé En el episodio de hoy destripamos una palabra que no sabía que existía, pero que por lo visto es...

Aprende español con mis vídeos

Cada semana un vídeo nuevo para ayudarte a mejorar tu español

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.