El pasado en español – mi pueblo antes y ahora
¡Hola hola! Hace casi un mes volví de Nicaragua a España, concretamente a Plentzia que es mi pueblo y que se encuentra en el norte en una región llamada País Vasco. Durante toda su historia Plentzia no ha cambiado mucho porque es un pueblo pequeñito tradicional, pero en los últimos años sí ha habido una serie de cambios. Acompáñame y te enseñaré qué cosas han cambiado y qué cosas siguen igual. ¡Vamos!
Este es el famoso rompeolas de Plentzia, y bueno, no ha cambiado nada, pero una vez, hace unos diez años hubo una tormenta que consiguió romper por completo el rompeolas.
Este edificio lo construyeron hace cien años como sanatorio. Aquí trataban enfermedades como la tuberculosis o algunas afecciones de los huesos. Hoy en día es un observatorio marino en el que trabajan temas relacionados con el medio ambiente y con la acuicultura.
Cuando era pequeño jugaba a baloncesto en esta canasta gigante. Y claro, me parecía enorme, pero ahora… ¿no es muy grande verdad?
El puerto no ha cambiado nada. Aquí vine una vez con un amigo y él saltó desde esa grúa hasta el agua.
Este aparcamiento que veis aquí antes no era nada. Solo había un campo lleno de rocas y espinos. El día de San Juan aquí hacíamos las hogueras, y quemábamos objetos viejos y también antiguos apuntes y tareas… ¡Pero no la tarea de español!
Este edificio en ruinas es el antiguo hotel Palas. Ahí, cuando era pequeño me caí y me hice esta cicatriz que tengo aquí. Es muy triste verlo en este estado, porque antes era un sitio muy especial y además se comía muy bien.
Conclusión
En el vídeo de hoy hemos utilizado mucho mucho el pasado, pero hemos utilizado dos en particular: primero el pretérito indefinido. Es el que utilizamos para acciones terminadas en el pasado, con un final muy definido. Por ejemplo cuando me caí y me hice esta cicatriz, o cuando mi amigo saltó de una grúa. Lo hizo una vez. En esos casos, repito, usamos el pretérito indefinido.
En cambio si queremos expresar acciones que se desarrollaban a lo largo del tiempo, que no tienen un final muy preciso, o que simplemente se repetían regularmente, usamos el pretérito imperfecto. ¿sí? En este caso hemos hablado del hotel Palas, de cómo era un hotel muy popular, o cómo en el sanatorio trataban enfermedades como la tuberculosis. Lo hacían regularmente.
Espero que te haya gustado mucho este vídeo y también mi pueblo. ¡Hasta pronto!