¡Hola, hola! Hoy quiero hablarte de las conjunciones coordinantes. Tal vez su nombre no te suene familiar, pero las usamos todo el tiempo. Las conjunciones nos sirven para establecer relaciones entre diferentes elementos, ya sean palabras o frases completas. Por ejemplo, las conjunciones subordinantes establecen una relación jerárquica entre dos elementos (hablaremos más en detalle de estas conjunciones en otro artículo). En cambio, decimos que son conjunciones coordinantes cuando los elementos que relaciona tienen el mismo valor:
Susana y Marcos irán a la fiesta. (No existe jerarquía entre Susana y Marcos)
Existen cuatro tipos de conjunciones coordinantes: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas. A continuación vamos a ver cada una de ellas, así como ejemplos de cómo utilizarlas.
Las conjunciones coordinantes
Conjunciones copulativas

Las conjunciones copulativas introducen elementos que se añaden o acumulan. El valor de sus elementos es equivalente:
- Me gustan mucho las manzanas y las peras.
- Helena no trabaja ni los martes ni los sábados.
- Para llevar una vida sana es muy importante la alimentación, así como hacer ejercicio de forma regular.
Conjunciones adversativas

Las conjunciones adversativas expresan oposición entre varias ideas. También pueden servir para matizar o corregir un argumento. Las más comunes son pero y sino, mientras que las conjunciones mas y empero apenas se usan:
- Me gusta comer sushi, pero es difícil de hacer.
- No vamos a Francia, sino a Italia.
- Los unicornios tienen un cuerno, mientras que los pegasos tienen alas.
Conjunciones distributivas/disyuntivas

Las conjunciones distributivas expresan alternancia, mientras que las disyuntivas indican elección. La conjunción disyuntiva o se transforma en u cuando la siguiente palabra comienza por o/ho:
- Por las mañana normalmente bebo café o un vaso de leche.
- ¿Cuándo es la fiesta? ¿Mañana u hoy?
- Sea un perro, sea un gato, nos gustaría tener una mascota.
- Cuando está de vacaciones, bien en la montaña, bien en la playa, se pone muy morena.
Actividad 1
Elige la conjunción correcta:
Actividad 2
Si tienes preguntas sobre las conjunciones no dudes en escribirla en los comentarios. ¡Hasta pronto!

¿Quieres aprender español conmigo?
Escríbeme si quieres programar una
clase de prueba gratis
Borja Odriozola
Aprende español con mis vídeos
Cada semana un vídeo nuevo para ayudarte a mejorar tu español