Episodio 9. Espabilado
“Oye, a mi hijo lo han llamado espabilado en la escuela”. Eso me contó una de mis estudiantes.
¿Es bueno? ¿Lo estaban insultando?
Pues depende del contexto, como verás en este episodio. También te cuento una anécdota surrealista de un colega muy espabilado.
¡Empezamos!
¿Qué significa espabilado?
Antes de explicarte qué significa espabilado, te digo por qué la he elegido para el programa de hoy. Y es que una de mis estudiantes, Sheena, lleva ya muchos años viviendo en España y me dijo que un día, un padre se acercó a ella y le dijo:
-Oye, tu hijo es muy espabilado.
Y claro, inmediatamente las alarmas sonaron en su cerebro y dijo “ay Dios mío, está diciendo algo de mi hijo”… Pues me confesó que lo que pensó en un primer momento es que le habían dicho que su hijo era tonto o algo así… y todo lo contrario, porque ser espabilado significa ser alguien vivo, alguien listo, animado.
Al final te voy a dar un ejemplo muy bueno de lo que significa ser espabilado, pero además de esta palabra también tenemos el verbo espabilar, que quiere decir, precisamente, animar a alguien, hacer que alguien se dé prisa. Por ejemplo, si tu hijo está en la cama y ya es tarde y tiene la escuela, le puedes decir “espabila, que vas a perder el autobús”.
O si alguien está haciendo su trabajo muy lento y tú eres un jefe tiránico y terrible, le puedes decir: ¡Espabila o te despido!
(Por favor, no vayas diciendo esas cosas a tus empleados).

¿De dónde viene espabilado?
Lo mejor de espabilado y espabilar es su origen. Cuando me puse a investigar me volvió loco porque no me lo esperaba en absoluto. Mira, espabilar proviene de despabilar.
¿Qué significa eso? Pues aquí tenemos dos palabras. Mejor dicho, una palabra y un prefijo. el prefijo des- expresa negación o privación de algo, y pábilo, que es la mecha que hay en las velas. Es decir, la parte que encendemos. Entonces, despabilar literalmente significa quitar el pábilo, la parte quemada de una vela para que la llama se avive y dé mejor luz.
Con el tiempo, despabilar se transformó en espabilar,y ahora lo utilizamos para animar. Para decirle a alguien que no sea tímido o que se dé prisa, o si se siente dormido para hacer que su mente se despeje.
Es decir, para hacer que brille la llama de su espíritu. Qué bonito, ¿verdad?
Aunque también es verdad que hay personas que brillan un poco demasiado a esos también podemos llamarlos espabilados.Me refiero a las personas que intentan aprovecharse de otras, que intentan siempre hacer algún truco, alguna artimaña para engañar a los demás. En esos casos utilizamos espabilado como advertencia:
Cuidado con ese, que es un espabilado.
Para terminar, te voy a poner un ejemplo muy bueno de una persona real muy espabilada. Me refiero a un compañero de la universidad que un día, en una cena de clase nos contó lo siguiente:
Una vez, cuando era adolescente volvió a casa muy borracho, pero muy muy borracho tan borracho que, en vez de ir a su cuarto, se metió en la habitación de su padre y se metió en la cama con él.
Su padre se despertó y le dijo:
¿Pero qué haces, gilipollas?
(Por cierto, si no sabes lo que significa la palabra gilipollas, mira este episodio).
Bueno, pues el padre le preguntó que qué hacía mi compañero.¿Y sabes qué hizo? Se levantó de la cama, levantó los brazos hacia delante como si estuvieras sonámbulo y se fue a su cuarto sin decir nada.
Hace falta ser espabilado para pensar eso en ese momento.