Episodio 54. Churumbel
Hoy hablamos de churumbel, una palabra bastante graciosa con un origen incómodo. Y es que en español hay una relación extraña entre los sinónimos de niño y… otra cosa. También te cuento una historia divertida de mis tiempos En El Salvador.
Gracias a Fabi por enviar esta palabra 😉
¿Y tú? ¿Quieres participar en ¡Palabras! con tu palabra favorita? Envíala a: https://borjaprofe.com/palabras
Vamos con la palabra del día, que es una que personalmente me hace bastante gracia y que por lo visto también a Fabi. Te dejo con él.
Hola Borja, soy Fabi de profedeflele, mira tema te mando una palabra asi que me hace bastante gracia por como suena churumbel. Hasta luego.
Gracias a ti, Fabi. Aprovecho para comentarte que Fabi tiene un proyecto estupendo para estudiantes de español, en concreto para estudiantes francófonos. Tiene un podcast y un blog en el que vas a encontrar muchos recursos chulos. Te dejo el enlace de su web en las notas de este episodio. Y también quería decirte que cuando menciono los proyectos de otros profesores, nadie me está pagando por ello. No lo hago a cambio de nada.
Lo hago encantado, simplemente porque me gusta que tengas esos recursos a tu disposición por si te ayudan. Y si eres un estudiante y también tienes algún proyecto chulo, por ejemplo, yo que sé, un refugio para perros. Cuéntamelo, que yo le doy aquí difusión también en el podcast. Si la casa me gusta, claro. Ojo, que luego en el futuro igual empiezo a cobrar, pero por ahora no, aprovéchalo.
Y ahora sí, vamos con la palabra churumbel. Un churumbel según la Real Academia (o según cualquier español al que preguntes) es un niño o un joven. Pongo énfasis en lo de español porque esta palabra no es común en América. Y es que churumbel es de origen caló, de origen gitano. Pero además he estado explorando un poquito del origen de la palabra y es todavía más complejo y más interesante de lo que creía.
Atiende, porque originalmente churumbel viene del latín calamus, que significa caña. La caña, por si no lo sabes, es el tallo nudoso de ciertas plantas, por ejemplo la caña de azúcar. Pues con el tiempo calamus pasó a convertirse en francés antiguo en chalemie.
Seguro que lo estoy pronunciando mal, como siempre en este podcast. El caso es que chalemie, esa palabra, pasó a referirse al pene por razones obvias. Lo que no es tan obvio es por qué con el tiempo, en vez de significar pene, pasó a significar niño. Muy raro, ¿verdad? Total, que al final el caló tomó prestada esta palabra y la adaptó a churumbel que a día de hoy sigue significando niño, pero que tiene este origen tan peculiar.
Ahora te tengo que aclarar que cuando usamos la palabra churumbel, generalmente es en un tono cómico. En plan:
-Oye, ¿sabías que María acaba de tener otro churumbel?
-¿En serio? ¿Otro? Pero si ya ha tenido como 37 por lo menos.
O te encuentras con un viejo amigo y le preguntas que qué tal los churumbeles. Así que, si estás en una conversación informal con gente que conoces, puedes utilizar este término, pero si quieres inscribir a tus hijos en una academia Montessori, pues por favor no le digas a la directora que “mira, estos son mis churumbeles” porque le va a sonar raro.
El requisito obligatorio para enviar tu palabra es que tengas boca y cuerdas vocales para grabar tu palabra. Lo puedes hacer en Borjaprofe.com/palabras. Tienes el enlace en la descripción de este episodio, pero cuidado porque antes de grabarlo debes hacer clic en el botón de grabar. Para eso necesitas dedos, aunque este requisito no es obligatorio porque puedes tomar prestados los dedos de otra persona. Le das a grabar, me lo envías.
Y el otro requisito opcional pero muy recomendable, es que estés suscrito en esta web porque al hacerlo daré prioridad a tu palabra. Además, te vas a encontrar con un montón de ideas chulas, recursos, sorpresas. Bueno, mejor no te cuento nada, tú suscríbete y ya lo verás.
Y ahora sí, vamos con la palabra del día que nos la trae Annelise. Espero estar pronunciando bien tu nombre. Allá vamos.
Espero que me escuches, que estoy caminando. La palabra morbo, por favor. Muchas gracias.
Te escucho, te escucho. Espero que llegaras a tiempo allá donde ibas con tanta prisa. Que por cierto, me encanta la idea de enviar una palabra a un podcast mientras se hace algo superserio. En plan, “mira, me acaba de explotar el apéndice y voy camino del hospital, pero quería enviarte esta palabra”.
Churumbeles en América
Ahora volvamos a lo que te decía al principio de que esto sólo lo utilizamos en España, porque aunque en América no se utiliza, sí que hay otros términos muy divertidos para referirse a los niños. Por ejemplo, cuando vivía en Nicaragua, una palabra que me hacía mucha gracia era chigüín. La digo aquí porque es poco probable que alguien me pida que hable de esta palabra en el podcast. Pues bueno, también significa niño, al menos en Nicaragua. Si tú eres de algún otro país hispanohablante o en tus viajes la has escuchado en otro sitio, por favor, cuéntamelo.
Y ahora te voy a hablar de otra palabra para referirse a los niños que cuando llegué a El Salvador me dejó en shock. Y si eres de España o estás muy acostumbrado a oír hablar a los españoles, a ti también te va a sorprender, porque en El Salvador llaman a los niños cipotes. Sí, cipotes. ¿Y qué significa cipote en España? Pues lo mismo que churumbel antes de ser un niño. Es decir, pene.
No sé que obsesión hay en el español de confundir los penes con los niños, pero es todo muy raro. Y te cuento la primera vez que escuché la palabra cipote referida a un niño. Era mi primera semana en El Salvador y recuerdo que eran elecciones nacionales. Entonces, en la casa en la que yo vivía en ese momento, recibí una revista con publicidad electoral del partido conservador. Bien, pues había una serie de imágenes que representaban valores familiares. Recuerdo perfectamente que en una de las páginas aparecía una madre que abría la puerta del cuarto de sus hijos y estos niños estaban en una litera, es decir, en una cama doble, y la madre les gritaba:
¡Arriba cipotes!
Y vamos, yo es que me quedé paralizado. ¿Pero qué clase de mensaje es este? Y lo que es más importante, si este es un mensaje de un partido conservador, ¿cómo será la propaganda del partido de izquierdas? Bueno, luego ya mis compañeras de casa me aclararon esta confusión y se rieron mucho cuando les expliqué lo que significaba en España.
Así que si eres de El Salvador y viajas a España, cuidado con decirle a la gente que si quiere ver fotos de tu cipote, porque lo van a entender mal. Y con esto terminamos por hoy. Espero que te haya gustado este episodio y como lo estoy grabando cerca de Navidad, pues te deseo unas felices fiestas rodeado de tus amigos, de tu familia y sobre todo de tus churumbeles si los tienes. Un abrazo y hasta el próximo episodio.
Pero antes si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
Hola, Borja. En Colombia tenemos una palabra muy similar, pero que significa algo muy diferente: churumbelo. Se refiere a algo ensortijado o rizado. Nos referimos a los cabellos de algunas personas, que cuelgan como churumbelos. También a adornos que pueden tener algunas prendas, decoraciones o creo que algunas plantas. En fin, antes de quedarme calvo, me colgaban churumbelos en la cabeza porque tenía el pelo largo.